Hacia la Ingeniería de Software Seguro
- Autores
- Castellaro, Marta; Romaniz, Susana Cristina; Pessolani, Pablo Andrés
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La criticidad de los actuales sistemas de información en diferentes dominios de la sociedad determina que, si bien es importante asegurar que el software se desarrolla de acuerdo a las necesidades del usuario (requerimientos funcionales), también lo es garantizar que el mismo sea seguro. Hasta hace poco tiempo la Ingeniería de Software y la Ingeniería de Seguridad venían desarrollándose de forma independiente, limitando la posibilidad de que la seguridad sea considerada como parte del proceso de desarrollo de sistemas de software seguros. Si no se dispone de una definición precisa de lo que significa seguridad y cómo debe comportarse un software, no tiene sentido alguno preguntarse si el mismo es seguro o no. Es necesario revisar la terminología y definir un conjunto de conceptos de manera más rigurosa, considerar y comparar diferentes metodologías de tratamiento de la seguridad pasibles de ser articuladas con las metodologías para el proceso del ciclo de vida del desarrollo de software ya existentes, y considerar los modelos de madurez y aseguramiento de calidad. Este artículo presenta una revisión de la taxonomía existente en ese dominio, y un análisis sobre metodologías actuales conducentes hacia una disciplina denominada Ingeniería de Software Seguro.
I Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software quality assurance (SQA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21332
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f186d5e10e96f88188eef68848359c06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21332 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia la Ingeniería de Software SeguroCastellaro, MartaRomaniz, Susana CristinaPessolani, Pablo AndrésCiencias InformáticasSoftware quality assurance (SQA)La criticidad de los actuales sistemas de información en diferentes dominios de la sociedad determina que, si bien es importante asegurar que el software se desarrolla de acuerdo a las necesidades del usuario (requerimientos funcionales), también lo es garantizar que el mismo sea seguro. Hasta hace poco tiempo la Ingeniería de Software y la Ingeniería de Seguridad venían desarrollándose de forma independiente, limitando la posibilidad de que la seguridad sea considerada como parte del proceso de desarrollo de sistemas de software seguros. Si no se dispone de una definición precisa de lo que significa seguridad y cómo debe comportarse un software, no tiene sentido alguno preguntarse si el mismo es seguro o no. Es necesario revisar la terminología y definir un conjunto de conceptos de manera más rigurosa, considerar y comparar diferentes metodologías de tratamiento de la seguridad pasibles de ser articuladas con las metodologías para el proceso del ciclo de vida del desarrollo de software ya existentes, y considerar los modelos de madurez y aseguramiento de calidad. Este artículo presenta una revisión de la taxonomía existente en ese dominio, y un análisis sobre metodologías actuales conducentes hacia una disciplina denominada Ingeniería de Software Seguro.I Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1257-1266http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:14.618SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la Ingeniería de Software Seguro |
title |
Hacia la Ingeniería de Software Seguro |
spellingShingle |
Hacia la Ingeniería de Software Seguro Castellaro, Marta Ciencias Informáticas Software quality assurance (SQA) |
title_short |
Hacia la Ingeniería de Software Seguro |
title_full |
Hacia la Ingeniería de Software Seguro |
title_fullStr |
Hacia la Ingeniería de Software Seguro |
title_full_unstemmed |
Hacia la Ingeniería de Software Seguro |
title_sort |
Hacia la Ingeniería de Software Seguro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellaro, Marta Romaniz, Susana Cristina Pessolani, Pablo Andrés |
author |
Castellaro, Marta |
author_facet |
Castellaro, Marta Romaniz, Susana Cristina Pessolani, Pablo Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Romaniz, Susana Cristina Pessolani, Pablo Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software quality assurance (SQA) |
topic |
Ciencias Informáticas Software quality assurance (SQA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La criticidad de los actuales sistemas de información en diferentes dominios de la sociedad determina que, si bien es importante asegurar que el software se desarrolla de acuerdo a las necesidades del usuario (requerimientos funcionales), también lo es garantizar que el mismo sea seguro. Hasta hace poco tiempo la Ingeniería de Software y la Ingeniería de Seguridad venían desarrollándose de forma independiente, limitando la posibilidad de que la seguridad sea considerada como parte del proceso de desarrollo de sistemas de software seguros. Si no se dispone de una definición precisa de lo que significa seguridad y cómo debe comportarse un software, no tiene sentido alguno preguntarse si el mismo es seguro o no. Es necesario revisar la terminología y definir un conjunto de conceptos de manera más rigurosa, considerar y comparar diferentes metodologías de tratamiento de la seguridad pasibles de ser articuladas con las metodologías para el proceso del ciclo de vida del desarrollo de software ya existentes, y considerar los modelos de madurez y aseguramiento de calidad. Este artículo presenta una revisión de la taxonomía existente en ese dominio, y un análisis sobre metodologías actuales conducentes hacia una disciplina denominada Ingeniería de Software Seguro. I Workshop Innovación en Sistemas de Software (WISS) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La criticidad de los actuales sistemas de información en diferentes dominios de la sociedad determina que, si bien es importante asegurar que el software se desarrolla de acuerdo a las necesidades del usuario (requerimientos funcionales), también lo es garantizar que el mismo sea seguro. Hasta hace poco tiempo la Ingeniería de Software y la Ingeniería de Seguridad venían desarrollándose de forma independiente, limitando la posibilidad de que la seguridad sea considerada como parte del proceso de desarrollo de sistemas de software seguros. Si no se dispone de una definición precisa de lo que significa seguridad y cómo debe comportarse un software, no tiene sentido alguno preguntarse si el mismo es seguro o no. Es necesario revisar la terminología y definir un conjunto de conceptos de manera más rigurosa, considerar y comparar diferentes metodologías de tratamiento de la seguridad pasibles de ser articuladas con las metodologías para el proceso del ciclo de vida del desarrollo de software ya existentes, y considerar los modelos de madurez y aseguramiento de calidad. Este artículo presenta una revisión de la taxonomía existente en ese dominio, y un análisis sobre metodologías actuales conducentes hacia una disciplina denominada Ingeniería de Software Seguro. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21332 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1257-1266 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063897713311744 |
score |
13.22299 |