Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento

Autores
Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una crítica al supuesto alcance universal del concepto moderno de razón la hermenéutica de Gadamer busca redefinir las nociones de interpretación y comprensión considerándolas como prácticas constitutivas de toda actividad humana. Según el “giro ontológico de la hermenéutica” iniciado por Heidegger todo lo que es tiene un componente fundante de interpretación. Gadamer profundizará esta idea heideggeriana con su afirmación de que estamos constituidos por nuestra situación histórica, por nuestros prejuicios, y de allí la importancia de la tradición entendida como condición de posibilidad de la comprensión en general. Considerando lo anterior en este trabajo nos proponemos analizar la manera en que la hermenéutica de Gadamer lleva adelante la tarea de repensar las relaciones entre la tradición (estructurada como un lenguaje), la autoridad y el reconocimiento, dando lugar así a la reconfiguración de las nociones de lazo social (autoridad), subjetivización (inserción en una tradición) y sujeción (el reconocimiento como dimensión reflexiva central en contraste con el rol que desempeñaba la obediencia ciega). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35554

id SEDICI_f181ebe51c10558e628f177b40e73bb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimientoBelén, Paola SabrinaHumanidadesFilosofíaA partir de una crítica al supuesto alcance universal del concepto moderno de razón la hermenéutica de Gadamer busca redefinir las nociones de interpretación y comprensión considerándolas como prácticas constitutivas de toda actividad humana. Según el “giro ontológico de la hermenéutica” iniciado por Heidegger todo lo que es tiene un componente fundante de interpretación. Gadamer profundizará esta idea heideggeriana con su afirmación de que estamos constituidos por nuestra situación histórica, por nuestros prejuicios, y de allí la importancia de la tradición entendida como condición de posibilidad de la comprensión en general. Considerando lo anterior en este trabajo nos proponemos analizar la manera en que la hermenéutica de Gadamer lleva adelante la tarea de repensar las relaciones entre la tradición (estructurada como un lenguaje), la autoridad y el reconocimiento, dando lugar así a la reconfiguración de las nociones de lazo social (autoridad), subjetivización (inserción en una tradición) y sujeción (el reconocimiento como dimensión reflexiva central en contraste con el rol que desempeñaba la obediencia ciega). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/deologia-sujeto-discurso-y-lazo-social-1o-parte/Belen-%20Paola%20Sabrina%20-II.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:49.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento
title Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento
spellingShingle Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento
Belén, Paola Sabrina
Humanidades
Filosofía
title_short Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento
title_full Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento
title_fullStr Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento
title_full_unstemmed Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento
title_sort Lenguaje y lazo social en la hermenéutica de Gadamer : Consideraciones en torno a las relaciones entre tradición, autoridad y reconocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Belén, Paola Sabrina
author Belén, Paola Sabrina
author_facet Belén, Paola Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una crítica al supuesto alcance universal del concepto moderno de razón la hermenéutica de Gadamer busca redefinir las nociones de interpretación y comprensión considerándolas como prácticas constitutivas de toda actividad humana. Según el “giro ontológico de la hermenéutica” iniciado por Heidegger todo lo que es tiene un componente fundante de interpretación. Gadamer profundizará esta idea heideggeriana con su afirmación de que estamos constituidos por nuestra situación histórica, por nuestros prejuicios, y de allí la importancia de la tradición entendida como condición de posibilidad de la comprensión en general. Considerando lo anterior en este trabajo nos proponemos analizar la manera en que la hermenéutica de Gadamer lleva adelante la tarea de repensar las relaciones entre la tradición (estructurada como un lenguaje), la autoridad y el reconocimiento, dando lugar así a la reconfiguración de las nociones de lazo social (autoridad), subjetivización (inserción en una tradición) y sujeción (el reconocimiento como dimensión reflexiva central en contraste con el rol que desempeñaba la obediencia ciega). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description A partir de una crítica al supuesto alcance universal del concepto moderno de razón la hermenéutica de Gadamer busca redefinir las nociones de interpretación y comprensión considerándolas como prácticas constitutivas de toda actividad humana. Según el “giro ontológico de la hermenéutica” iniciado por Heidegger todo lo que es tiene un componente fundante de interpretación. Gadamer profundizará esta idea heideggeriana con su afirmación de que estamos constituidos por nuestra situación histórica, por nuestros prejuicios, y de allí la importancia de la tradición entendida como condición de posibilidad de la comprensión en general. Considerando lo anterior en este trabajo nos proponemos analizar la manera en que la hermenéutica de Gadamer lleva adelante la tarea de repensar las relaciones entre la tradición (estructurada como un lenguaje), la autoridad y el reconocimiento, dando lugar así a la reconfiguración de las nociones de lazo social (autoridad), subjetivización (inserción en una tradición) y sujeción (el reconocimiento como dimensión reflexiva central en contraste con el rol que desempeñaba la obediencia ciega). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/deologia-sujeto-discurso-y-lazo-social-1o-parte/Belen-%20Paola%20Sabrina%20-II.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063954529353728
score 12.891075