A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea
- Autores
- Cotino Hueso, Lorenzo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cotino Hueso, Lorenzo. Universitat de Valencia; España
Como coordinador con Pere Simón me complace presentar el “Tratado del Reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea”. Lejos de ser meros comentarios de preceptos, el tratado tiene una visión sistémica y exhaustiva del Reglamento de IA de la UE (RIA), una norma complejísima y extensa, que cuenta con 180 considerandos, 112 artículos y 13 anexos. Por hacernos una idea, frente a las 60 mil palabras del RGPD, el RIA cuenta con unas 108 mil. Este tratado pretende dar respuesta a algunas preguntas clave, como ser: ¿Por qué regula la UE la IA y en qué se diferencia el Reglamento de IA europeo de otros marcos legales internacionales? ¿Qué tipos de sistemas de IA están prohibidos o restringidos en la normativa europea? ¿Qué convierte a un sistema de IA en “alto riesgo” según el Reglamento? ¿Cuáles son las principales obligaciones de los proveedores y desarrolladores de IA para cumplir con el Reglamento? ¿Cómo interfiere o complementa el Reglamento de IA con la protección de datos personales? ¿Qué derechos tienen los ciudadanos frente a la IA según el Reglamento? ¿Qué obligaciones de documentación técnica y actualización deben cumplir los proveedores de IA? ¿Cómo se asegura la trazabilidad y los registros? ¿Cómo se garantiza la transparencia y supervisión en los sistemas de IA de alto riesgo? ¿Qué papel juega la vigilancia humana en estos sistemas? ¿Qué criterios establece el Reglamento para la evaluación de conformidad y la vigilancia poscomercialización? ¿Qué deben hacer los proveedores ante incidentes graves? - Fuente
- El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Derecho, innovación y desarrollo sustentable. Año 64, nro. 23; 2025.
- Materia
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRATADOS
REGLAMENTACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19460
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9d77ee52f7d1193994328da1a71ebc7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19460 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión EuropeaCotino Hueso, LorenzoINTELIGENCIA ARTIFICIALTRATADOSREGLAMENTACIONESFil: Cotino Hueso, Lorenzo. Universitat de Valencia; EspañaComo coordinador con Pere Simón me complace presentar el “Tratado del Reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea”. Lejos de ser meros comentarios de preceptos, el tratado tiene una visión sistémica y exhaustiva del Reglamento de IA de la UE (RIA), una norma complejísima y extensa, que cuenta con 180 considerandos, 112 artículos y 13 anexos. Por hacernos una idea, frente a las 60 mil palabras del RGPD, el RIA cuenta con unas 108 mil. Este tratado pretende dar respuesta a algunas preguntas clave, como ser: ¿Por qué regula la UE la IA y en qué se diferencia el Reglamento de IA europeo de otros marcos legales internacionales? ¿Qué tipos de sistemas de IA están prohibidos o restringidos en la normativa europea? ¿Qué convierte a un sistema de IA en “alto riesgo” según el Reglamento? ¿Cuáles son las principales obligaciones de los proveedores y desarrolladores de IA para cumplir con el Reglamento? ¿Cómo interfiere o complementa el Reglamento de IA con la protección de datos personales? ¿Qué derechos tienen los ciudadanos frente a la IA según el Reglamento? ¿Qué obligaciones de documentación técnica y actualización deben cumplir los proveedores de IA? ¿Cómo se asegura la trazabilidad y los registros? ¿Cómo se garantiza la transparencia y supervisión en los sistemas de IA de alto riesgo? ¿Qué papel juega la vigilancia humana en estos sistemas? ¿Qué criterios establece el Reglamento para la evaluación de conformidad y la vigilancia poscomercialización? ¿Qué deben hacer los proveedores ante incidentes graves?El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/194601666-8987ED-V-CMLXXXIII-116El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Derecho, innovación y desarrollo sustentable. Año 64, nro. 23; 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:08Zoai:ucacris:123456789/19460instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:08.721Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea |
title |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea |
spellingShingle |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea Cotino Hueso, Lorenzo INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRATADOS REGLAMENTACIONES |
title_short |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea |
title_full |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea |
title_fullStr |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea |
title_full_unstemmed |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea |
title_sort |
A propósito de la presentación del Tratado del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cotino Hueso, Lorenzo |
author |
Cotino Hueso, Lorenzo |
author_facet |
Cotino Hueso, Lorenzo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRATADOS REGLAMENTACIONES |
topic |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRATADOS REGLAMENTACIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cotino Hueso, Lorenzo. Universitat de Valencia; España Como coordinador con Pere Simón me complace presentar el “Tratado del Reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea”. Lejos de ser meros comentarios de preceptos, el tratado tiene una visión sistémica y exhaustiva del Reglamento de IA de la UE (RIA), una norma complejísima y extensa, que cuenta con 180 considerandos, 112 artículos y 13 anexos. Por hacernos una idea, frente a las 60 mil palabras del RGPD, el RIA cuenta con unas 108 mil. Este tratado pretende dar respuesta a algunas preguntas clave, como ser: ¿Por qué regula la UE la IA y en qué se diferencia el Reglamento de IA europeo de otros marcos legales internacionales? ¿Qué tipos de sistemas de IA están prohibidos o restringidos en la normativa europea? ¿Qué convierte a un sistema de IA en “alto riesgo” según el Reglamento? ¿Cuáles son las principales obligaciones de los proveedores y desarrolladores de IA para cumplir con el Reglamento? ¿Cómo interfiere o complementa el Reglamento de IA con la protección de datos personales? ¿Qué derechos tienen los ciudadanos frente a la IA según el Reglamento? ¿Qué obligaciones de documentación técnica y actualización deben cumplir los proveedores de IA? ¿Cómo se asegura la trazabilidad y los registros? ¿Cómo se garantiza la transparencia y supervisión en los sistemas de IA de alto riesgo? ¿Qué papel juega la vigilancia humana en estos sistemas? ¿Qué criterios establece el Reglamento para la evaluación de conformidad y la vigilancia poscomercialización? ¿Qué deben hacer los proveedores ante incidentes graves? |
description |
Fil: Cotino Hueso, Lorenzo. Universitat de Valencia; España |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19460 1666-8987 ED-V-CMLXXXIII-116 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19460 |
identifier_str_mv |
1666-8987 ED-V-CMLXXXIII-116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Derecho, innovación y desarrollo sustentable. Año 64, nro. 23; 2025. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376447442944 |
score |
13.13397 |