Orden Acari: garrapatas

Autores
Nava, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos de vertebrados de las clases Amphibia, Reptilia, Aves y Mammalia. Se encuentran distribuidas desde los trópicos, donde está la mayor diversidad, hasta los dos polos. Junto con los mosquitos son los artrópodos vectores de agentes patógenos más relevantes. La importancia veterinaria, económica y para la salud pública de las garrapatas se debe a su capacidad y competencia vectorial para transmitir microorganismos patógenos como protozoos, rickettsias, espiroquetas y virus que afectan a los animales y al hombre, además de los efectos deletéreos causados por el parasitismo per se como disminución en la ganancia de peso en animales de producción en desarrollo, y el potencial para provocar toxicosis, parálisis, irritación y alergia a sus hospedadores. Las garrapatas son principalmente parásitos de animales silvestres, pero la baja especificidad por el hospedador de varias especies de este suborden deriva en diferentes patrones de infestación en humanos o animales de producción o compañía. Estas nuevas asociaciones parásito-hospedador se relacionan en gran medida a la introducción en un territorio particular de animales domésticos o exóticos, y a los disturbios ambientales por causas antrópicas. A nivel mundial existen alrededor de 984 especies válidas de garrapatas: 762 de la familia Ixodidae, 221 de Argasidae y una de Nuttalliellidae. En Argentina se han registrado hasta el momento 43 especies de la familia Ixodidae distribuidas en cinco géneros (25 de Amblyomma, una de Dermacentor, dos de Haemaphysalis, 12 de Ixodes y tres de Rhipicephalus) y 13 de la familia Argasidae pertenecientes a tres géneros (cinco de Argas, siete de Ornithodoros y una de Otobius). Las tres especies del género Rhipicephalus presentes en Argentina no son endémicas de la región Neotropical, sino que han sido introducidas desde el viejo mundo con el transporte de ganado bovino y perros.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Biología
Ciencias Naturales
garrapatas
ectoparásitos hematófagos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156064

id SEDICI_f142cc0856195b26a4220dc253ce434c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Orden Acari: garrapatasNava, SantiagoBiologíaCiencias Naturalesgarrapatasectoparásitos hematófagosLas garrapatas son ectoparásitos hematófagos de vertebrados de las clases Amphibia, Reptilia, Aves y Mammalia. Se encuentran distribuidas desde los trópicos, donde está la mayor diversidad, hasta los dos polos. Junto con los mosquitos son los artrópodos vectores de agentes patógenos más relevantes. La importancia veterinaria, económica y para la salud pública de las garrapatas se debe a su capacidad y competencia vectorial para transmitir microorganismos patógenos como protozoos, rickettsias, espiroquetas y virus que afectan a los animales y al hombre, además de los efectos deletéreos causados por el parasitismo per se como disminución en la ganancia de peso en animales de producción en desarrollo, y el potencial para provocar toxicosis, parálisis, irritación y alergia a sus hospedadores. Las garrapatas son principalmente parásitos de animales silvestres, pero la baja especificidad por el hospedador de varias especies de este suborden deriva en diferentes patrones de infestación en humanos o animales de producción o compañía. Estas nuevas asociaciones parásito-hospedador se relacionan en gran medida a la introducción en un territorio particular de animales domésticos o exóticos, y a los disturbios ambientales por causas antrópicas. A nivel mundial existen alrededor de 984 especies válidas de garrapatas: 762 de la familia Ixodidae, 221 de Argasidae y una de Nuttalliellidae. En Argentina se han registrado hasta el momento 43 especies de la familia Ixodidae distribuidas en cinco géneros (25 de Amblyomma, una de Dermacentor, dos de Haemaphysalis, 12 de Ixodes y tres de Rhipicephalus) y 13 de la familia Argasidae pertenecientes a tres géneros (cinco de Argas, siete de Ornithodoros y una de Otobius). Las tres especies del género Rhipicephalus presentes en Argentina no son endémicas de la región Neotropical, sino que han sido introducidas desde el viejo mundo con el transporte de ganado bovino y perros.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf166-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156064spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:32.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Orden Acari: garrapatas
title Orden Acari: garrapatas
spellingShingle Orden Acari: garrapatas
Nava, Santiago
Biología
Ciencias Naturales
garrapatas
ectoparásitos hematófagos
title_short Orden Acari: garrapatas
title_full Orden Acari: garrapatas
title_fullStr Orden Acari: garrapatas
title_full_unstemmed Orden Acari: garrapatas
title_sort Orden Acari: garrapatas
dc.creator.none.fl_str_mv Nava, Santiago
author Nava, Santiago
author_facet Nava, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ciencias Naturales
garrapatas
ectoparásitos hematófagos
topic Biología
Ciencias Naturales
garrapatas
ectoparásitos hematófagos
dc.description.none.fl_txt_mv Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos de vertebrados de las clases Amphibia, Reptilia, Aves y Mammalia. Se encuentran distribuidas desde los trópicos, donde está la mayor diversidad, hasta los dos polos. Junto con los mosquitos son los artrópodos vectores de agentes patógenos más relevantes. La importancia veterinaria, económica y para la salud pública de las garrapatas se debe a su capacidad y competencia vectorial para transmitir microorganismos patógenos como protozoos, rickettsias, espiroquetas y virus que afectan a los animales y al hombre, además de los efectos deletéreos causados por el parasitismo per se como disminución en la ganancia de peso en animales de producción en desarrollo, y el potencial para provocar toxicosis, parálisis, irritación y alergia a sus hospedadores. Las garrapatas son principalmente parásitos de animales silvestres, pero la baja especificidad por el hospedador de varias especies de este suborden deriva en diferentes patrones de infestación en humanos o animales de producción o compañía. Estas nuevas asociaciones parásito-hospedador se relacionan en gran medida a la introducción en un territorio particular de animales domésticos o exóticos, y a los disturbios ambientales por causas antrópicas. A nivel mundial existen alrededor de 984 especies válidas de garrapatas: 762 de la familia Ixodidae, 221 de Argasidae y una de Nuttalliellidae. En Argentina se han registrado hasta el momento 43 especies de la familia Ixodidae distribuidas en cinco géneros (25 de Amblyomma, una de Dermacentor, dos de Haemaphysalis, 12 de Ixodes y tres de Rhipicephalus) y 13 de la familia Argasidae pertenecientes a tres géneros (cinco de Argas, siete de Ornithodoros y una de Otobius). Las tres especies del género Rhipicephalus presentes en Argentina no son endémicas de la región Neotropical, sino que han sido introducidas desde el viejo mundo con el transporte de ganado bovino y perros.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos de vertebrados de las clases Amphibia, Reptilia, Aves y Mammalia. Se encuentran distribuidas desde los trópicos, donde está la mayor diversidad, hasta los dos polos. Junto con los mosquitos son los artrópodos vectores de agentes patógenos más relevantes. La importancia veterinaria, económica y para la salud pública de las garrapatas se debe a su capacidad y competencia vectorial para transmitir microorganismos patógenos como protozoos, rickettsias, espiroquetas y virus que afectan a los animales y al hombre, además de los efectos deletéreos causados por el parasitismo per se como disminución en la ganancia de peso en animales de producción en desarrollo, y el potencial para provocar toxicosis, parálisis, irritación y alergia a sus hospedadores. Las garrapatas son principalmente parásitos de animales silvestres, pero la baja especificidad por el hospedador de varias especies de este suborden deriva en diferentes patrones de infestación en humanos o animales de producción o compañía. Estas nuevas asociaciones parásito-hospedador se relacionan en gran medida a la introducción en un territorio particular de animales domésticos o exóticos, y a los disturbios ambientales por causas antrópicas. A nivel mundial existen alrededor de 984 especies válidas de garrapatas: 762 de la familia Ixodidae, 221 de Argasidae y una de Nuttalliellidae. En Argentina se han registrado hasta el momento 43 especies de la familia Ixodidae distribuidas en cinco géneros (25 de Amblyomma, una de Dermacentor, dos de Haemaphysalis, 12 de Ixodes y tres de Rhipicephalus) y 13 de la familia Argasidae pertenecientes a tres géneros (cinco de Argas, siete de Ornithodoros y una de Otobius). Las tres especies del género Rhipicephalus presentes en Argentina no son endémicas de la región Neotropical, sino que han sido introducidas desde el viejo mundo con el transporte de ganado bovino y perros.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
166-172
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616278301474816
score 13.070432