Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina

Autores
Moreno, Pablo; Coniglione, Juan Pablo; D´Amico, Paula; Adaro, Facundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moreno, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas; Argentina
Fil: Coniglione, Juan Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: D´Amico, Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Adaro, Facundo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Moreno, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Coniglione, Juan Pablo. Ministerio de Energía y Ambiente. Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. Departamento de Fauna Silvestre; Argentina
Las garrapatas son reconocidas por parasitar vertebrados domésticos, silvestres y al hombre, lo cual puede resultar en problemas sanitarios para sus hospedadores. Los estadios adultos de la garrapata dura Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari, Ixodida, Ixodidae) parasitan principalmente a camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. Estos estadios se pueden encontrar en los estercoleros de guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Lama vicugna) y manifiestan un comportamiento de acercamiento y rápido ascenso a las personas que se paran sobre ellos. Recientemente en Pampa de Canota, Reserva Villavicencio, Mendoza, Argentina, se encontraron adultos de A. parvitarsum en bosteaderos de guanacos. Por otro lado, se han detectado garrapatas A. parvitarsum infectadas por el hemoparásito zoonótico Rickettsia sp. Los ejemplares de A. parvitarsum que portaban Rickettsia fueron garrapatas adultas de Argentina y Chile, y ninfas de Chile. Hasta el momento no se ha confirmado la infección de camélidos sudamericanos por Rickettsia y se desconoce la patogenicidad. Este proyecto tiene como objetivo general estudiar la ecoepidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum (Neumann, 1901) en su asociación con L. guanicoe en el centro-oeste de Argentina.
Materia
Guanaco
Garrapata
Ectoparásitos
Salud
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3504

id UMazaD_b32012ea2d17436d6ef4b968db4639a6
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3504
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de ArgentinaMoreno, PabloConiglione, Juan PabloD´Amico, PaulaAdaro, FacundoGuanacoGarrapataEctoparásitosSaludConservaciónFil: Moreno, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas; ArgentinaFil: Coniglione, Juan Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: D´Amico, Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Adaro, Facundo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Moreno, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Coniglione, Juan Pablo. Ministerio de Energía y Ambiente. Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. Departamento de Fauna Silvestre; ArgentinaLas garrapatas son reconocidas por parasitar vertebrados domésticos, silvestres y al hombre, lo cual puede resultar en problemas sanitarios para sus hospedadores. Los estadios adultos de la garrapata dura Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari, Ixodida, Ixodidae) parasitan principalmente a camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. Estos estadios se pueden encontrar en los estercoleros de guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Lama vicugna) y manifiestan un comportamiento de acercamiento y rápido ascenso a las personas que se paran sobre ellos. Recientemente en Pampa de Canota, Reserva Villavicencio, Mendoza, Argentina, se encontraron adultos de A. parvitarsum en bosteaderos de guanacos. Por otro lado, se han detectado garrapatas A. parvitarsum infectadas por el hemoparásito zoonótico Rickettsia sp. Los ejemplares de A. parvitarsum que portaban Rickettsia fueron garrapatas adultas de Argentina y Chile, y ninfas de Chile. Hasta el momento no se ha confirmado la infección de camélidos sudamericanos por Rickettsia y se desconoce la patogenicidad. Este proyecto tiene como objetivo general estudiar la ecoepidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum (Neumann, 1901) en su asociación con L. guanicoe en el centro-oeste de Argentina.2024info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3504spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-16T10:10:27Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3504instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-16 10:10:27.258UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
title Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
spellingShingle Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
Moreno, Pablo
Guanaco
Garrapata
Ectoparásitos
Salud
Conservación
title_short Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
title_full Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
title_fullStr Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
title_full_unstemmed Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
title_sort Eco-epidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari: Ixodida: Ixodidae) en el centro-oeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Pablo
Coniglione, Juan Pablo
D´Amico, Paula
Adaro, Facundo
author Moreno, Pablo
author_facet Moreno, Pablo
Coniglione, Juan Pablo
D´Amico, Paula
Adaro, Facundo
author_role author
author2 Coniglione, Juan Pablo
D´Amico, Paula
Adaro, Facundo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Guanaco
Garrapata
Ectoparásitos
Salud
Conservación
topic Guanaco
Garrapata
Ectoparásitos
Salud
Conservación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas; Argentina
Fil: Coniglione, Juan Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: D´Amico, Paula. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Adaro, Facundo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Moreno, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Coniglione, Juan Pablo. Ministerio de Energía y Ambiente. Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. Departamento de Fauna Silvestre; Argentina
Las garrapatas son reconocidas por parasitar vertebrados domésticos, silvestres y al hombre, lo cual puede resultar en problemas sanitarios para sus hospedadores. Los estadios adultos de la garrapata dura Amblyomma parvitarsum Neumann, 1901 (Acari, Ixodida, Ixodidae) parasitan principalmente a camélidos sudamericanos silvestres y domésticos. Estos estadios se pueden encontrar en los estercoleros de guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Lama vicugna) y manifiestan un comportamiento de acercamiento y rápido ascenso a las personas que se paran sobre ellos. Recientemente en Pampa de Canota, Reserva Villavicencio, Mendoza, Argentina, se encontraron adultos de A. parvitarsum en bosteaderos de guanacos. Por otro lado, se han detectado garrapatas A. parvitarsum infectadas por el hemoparásito zoonótico Rickettsia sp. Los ejemplares de A. parvitarsum que portaban Rickettsia fueron garrapatas adultas de Argentina y Chile, y ninfas de Chile. Hasta el momento no se ha confirmado la infección de camélidos sudamericanos por Rickettsia y se desconoce la patogenicidad. Este proyecto tiene como objetivo general estudiar la ecoepidemiología de la garrapata Amblyomma parvitarsum (Neumann, 1901) en su asociación con L. guanicoe en el centro-oeste de Argentina.
description Fil: Moreno, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3504
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846146049678245888
score 12.712165