Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)

Autores
Nakabayashi, Lucas; Feldmann, Abel Santiago; Revidatti, María Antonia Susana; Basualdo, Lucía S.; Laffont, Gabriela Valeria; Rigonatto, Teresita
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nakabayashi, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El progreso en los programas de control de los ectoparásitos en los sistemas de producción bovina ha llevado a que los animales silvestres se conviertan en los principales huéspedes de garrapatas, con susceptibilidad variable de acuerdo al grado de interacción que presenten en dichos sistemas, es decir, campos en zona de lucha las cargas de garrapatas en animales silvestres son mayores. Las garrapatas son ectoparásitos obligados, que se alimentan de sangre para completar su desarrollo y tienen un ciclo de vida complejo, presentando una fase parasitaria y una fase de vida libre. Carecen de antenas, su cuerpo está dividido en un prosoma e idiosoma, poseen cuatro pares de patas, al igual que las arañas y escorpiones, con excepción de sus estadios larvales, que presentan tres pares de patas. En dorsal presentan escudo y noto, el primero muy desarrollado en los machos y reducido en las hembras. Como objetivo pretendemos brindar información sobre el género de garrapata encontrado afectando a Mazama gouazoubira en nuestros diagnósticos y la metodología de identificación utilizados para su taxonomía. Este trabajo fue llevado a cabo en el marco de una Beca de Prestación Efectiva de Servicio, la cual se realiza en el Servicio de Animales Silvestres dependiente de la Cátedra de Zoología y Ecología en el cual se recibieron e identificaron numerosas muestras de ectoparásitos, en este caso garrapatas de corzuela. La muestra fue enviada desde el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará, al laboratorio, debidamente rotuladas para su estudio, acompañadas de su respectivo protocolo. Los artrópodos fueron observados bajo lupa estereoscópica empezando por la región dorsal y luego ventral desde anterior a posterior respectivamente, detallando características morfológicas en las regiones del prosoma e idiosoma, encontrándose palpos usualmente largos y delgados, presencia de espina ventral retrograda en los mismos, escudo ornamentado, base del capítulo rectangular y surco marginal presente limitando los festones laterales. En base a las características morfológicas registradas y consultando bibliografía inherente al tema, concluimos que el género de garrapata observado es Amblyomma spp la cual fue tomada de un guazuncho mantenido en un centro de recuperación de animales silvestres. Cabe resaltar que este artrópodo ocasionalmente puede afectar también a rumiantes domésticos.
Materia
Animales silvestres
Garrapatas
Ectoparásitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49542

id RIUNNE_7333530a96aafcb735c8be18c4b0d434
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49542
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)Nakabayashi, LucasFeldmann, Abel SantiagoRevidatti, María Antonia SusanaBasualdo, Lucía S.Laffont, Gabriela ValeriaRigonatto, TeresitaAnimales silvestresGarrapatasEctoparásitosFil: Nakabayashi, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El progreso en los programas de control de los ectoparásitos en los sistemas de producción bovina ha llevado a que los animales silvestres se conviertan en los principales huéspedes de garrapatas, con susceptibilidad variable de acuerdo al grado de interacción que presenten en dichos sistemas, es decir, campos en zona de lucha las cargas de garrapatas en animales silvestres son mayores. Las garrapatas son ectoparásitos obligados, que se alimentan de sangre para completar su desarrollo y tienen un ciclo de vida complejo, presentando una fase parasitaria y una fase de vida libre. Carecen de antenas, su cuerpo está dividido en un prosoma e idiosoma, poseen cuatro pares de patas, al igual que las arañas y escorpiones, con excepción de sus estadios larvales, que presentan tres pares de patas. En dorsal presentan escudo y noto, el primero muy desarrollado en los machos y reducido en las hembras. Como objetivo pretendemos brindar información sobre el género de garrapata encontrado afectando a Mazama gouazoubira en nuestros diagnósticos y la metodología de identificación utilizados para su taxonomía. Este trabajo fue llevado a cabo en el marco de una Beca de Prestación Efectiva de Servicio, la cual se realiza en el Servicio de Animales Silvestres dependiente de la Cátedra de Zoología y Ecología en el cual se recibieron e identificaron numerosas muestras de ectoparásitos, en este caso garrapatas de corzuela. La muestra fue enviada desde el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará, al laboratorio, debidamente rotuladas para su estudio, acompañadas de su respectivo protocolo. Los artrópodos fueron observados bajo lupa estereoscópica empezando por la región dorsal y luego ventral desde anterior a posterior respectivamente, detallando características morfológicas en las regiones del prosoma e idiosoma, encontrándose palpos usualmente largos y delgados, presencia de espina ventral retrograda en los mismos, escudo ornamentado, base del capítulo rectangular y surco marginal presente limitando los festones laterales. En base a las características morfológicas registradas y consultando bibliografía inherente al tema, concluimos que el género de garrapata observado es Amblyomma spp la cual fue tomada de un guazuncho mantenido en un centro de recuperación de animales silvestres. Cabe resaltar que este artrópodo ocasionalmente puede afectar también a rumiantes domésticos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 12-12application/pdfNakabayashi, Lucas, et al., 2018. Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira). En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49542spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49542instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:08.079Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)
title Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)
spellingShingle Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)
Nakabayashi, Lucas
Animales silvestres
Garrapatas
Ectoparásitos
title_short Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)
title_full Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)
title_fullStr Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)
title_full_unstemmed Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)
title_sort Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira)
dc.creator.none.fl_str_mv Nakabayashi, Lucas
Feldmann, Abel Santiago
Revidatti, María Antonia Susana
Basualdo, Lucía S.
Laffont, Gabriela Valeria
Rigonatto, Teresita
author Nakabayashi, Lucas
author_facet Nakabayashi, Lucas
Feldmann, Abel Santiago
Revidatti, María Antonia Susana
Basualdo, Lucía S.
Laffont, Gabriela Valeria
Rigonatto, Teresita
author_role author
author2 Feldmann, Abel Santiago
Revidatti, María Antonia Susana
Basualdo, Lucía S.
Laffont, Gabriela Valeria
Rigonatto, Teresita
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Animales silvestres
Garrapatas
Ectoparásitos
topic Animales silvestres
Garrapatas
Ectoparásitos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nakabayashi, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Feldmann, Abel Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Laffont, Gabriela Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El progreso en los programas de control de los ectoparásitos en los sistemas de producción bovina ha llevado a que los animales silvestres se conviertan en los principales huéspedes de garrapatas, con susceptibilidad variable de acuerdo al grado de interacción que presenten en dichos sistemas, es decir, campos en zona de lucha las cargas de garrapatas en animales silvestres son mayores. Las garrapatas son ectoparásitos obligados, que se alimentan de sangre para completar su desarrollo y tienen un ciclo de vida complejo, presentando una fase parasitaria y una fase de vida libre. Carecen de antenas, su cuerpo está dividido en un prosoma e idiosoma, poseen cuatro pares de patas, al igual que las arañas y escorpiones, con excepción de sus estadios larvales, que presentan tres pares de patas. En dorsal presentan escudo y noto, el primero muy desarrollado en los machos y reducido en las hembras. Como objetivo pretendemos brindar información sobre el género de garrapata encontrado afectando a Mazama gouazoubira en nuestros diagnósticos y la metodología de identificación utilizados para su taxonomía. Este trabajo fue llevado a cabo en el marco de una Beca de Prestación Efectiva de Servicio, la cual se realiza en el Servicio de Animales Silvestres dependiente de la Cátedra de Zoología y Ecología en el cual se recibieron e identificaron numerosas muestras de ectoparásitos, en este caso garrapatas de corzuela. La muestra fue enviada desde el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará, al laboratorio, debidamente rotuladas para su estudio, acompañadas de su respectivo protocolo. Los artrópodos fueron observados bajo lupa estereoscópica empezando por la región dorsal y luego ventral desde anterior a posterior respectivamente, detallando características morfológicas en las regiones del prosoma e idiosoma, encontrándose palpos usualmente largos y delgados, presencia de espina ventral retrograda en los mismos, escudo ornamentado, base del capítulo rectangular y surco marginal presente limitando los festones laterales. En base a las características morfológicas registradas y consultando bibliografía inherente al tema, concluimos que el género de garrapata observado es Amblyomma spp la cual fue tomada de un guazuncho mantenido en un centro de recuperación de animales silvestres. Cabe resaltar que este artrópodo ocasionalmente puede afectar también a rumiantes domésticos.
description Fil: Nakabayashi, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Nakabayashi, Lucas, et al., 2018. Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira). En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49542
identifier_str_mv Nakabayashi, Lucas, et al., 2018. Informe de garrapata en guazuncho (Mazama gouazoubira). En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 12-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621682661130240
score 12.559606