Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público
- Autores
- Bustos, Walter; Colella, Viviana; Da Representacao, Natalia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad construida como problema y, entonces, como objeto de intervención ha atravesado distintos paradigmas desde los comienzos de la modernidad. A partir de la década del 60, y en oposición al movimiento de los CIAM con su propuesta de la ciudad como tabula rasa y de destrucción de lo existente, recobra importancia la ciudad construida. Desde entonces y hasta el concepto de territorio como palimpsesto en las últimas décadas, va ganando protagonismo el territorio como sedimentación de los proyectos colectivos e individuales, como producto de las transformaciones naturales y como proceso complejo donde asumen materialidad las lógicas de los distintos actores intervinientes. En este marco, este trabajo se indaga sobre las intervenciones en centralidades tradicionales como espacios de mayor sedimentación en esos territorios. El territorio, en su dimensión espacial: las tramas, los tejidos, la morfología, las relaciones funcionales se construyen, deconstruyen y modifican, a partir de estas intervenciones y las particulares articulaciones de las distintas lógicas que las atraviesan. Asimismo, la implementación de las intervenciones en el marco de políticas públicas adquieren forma mediante distintos instrumentos técnico políticos: de intervención, planificación, financiamiento, participación, que dan cuenta de las articulaciones de las distintas lógicas de los actores intervinientes y los contextos espaciales y temporales en los que tienen lugar. En este sentido, el trabajo se indaga sobre estas distintas lógicas a través de 2 dimensiones, una espacial y otra desde la gestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Arquitectura
espacio público
territorio
Planificación urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106229
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f119cfc98048634b4995fc0d9737177c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106229 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio públicoBustos, WalterColella, VivianaDa Representacao, NataliaSociologíaArquitecturaespacio públicoterritorioPlanificación urbanaLa ciudad construida como problema y, entonces, como objeto de intervención ha atravesado distintos paradigmas desde los comienzos de la modernidad. A partir de la década del 60, y en oposición al movimiento de los CIAM con su propuesta de la ciudad como tabula rasa y de destrucción de lo existente, recobra importancia la ciudad construida. Desde entonces y hasta el concepto de territorio como palimpsesto en las últimas décadas, va ganando protagonismo el territorio como sedimentación de los proyectos colectivos e individuales, como producto de las transformaciones naturales y como proceso complejo donde asumen materialidad las lógicas de los distintos actores intervinientes. En este marco, este trabajo se indaga sobre las intervenciones en centralidades tradicionales como espacios de mayor sedimentación en esos territorios. El territorio, en su dimensión espacial: las tramas, los tejidos, la morfología, las relaciones funcionales se construyen, deconstruyen y modifican, a partir de estas intervenciones y las particulares articulaciones de las distintas lógicas que las atraviesan. Asimismo, la implementación de las intervenciones en el marco de políticas públicas adquieren forma mediante distintos instrumentos técnico políticos: de intervención, planificación, financiamiento, participación, que dan cuenta de las articulaciones de las distintas lógicas de los actores intervinientes y los contextos espaciales y temporales en los que tienen lugar. En este sentido, el trabajo se indaga sobre estas distintas lógicas a través de 2 dimensiones, una espacial y otra desde la gestión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106229<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5797/ev.5797.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:04:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:10.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público |
| title |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público |
| spellingShingle |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público Bustos, Walter Sociología Arquitectura espacio público territorio Planificación urbana |
| title_short |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público |
| title_full |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público |
| title_fullStr |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público |
| title_full_unstemmed |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público |
| title_sort |
Los centros tradicionales en la agenda política : Intervenciones en el espacio público |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, Walter Colella, Viviana Da Representacao, Natalia |
| author |
Bustos, Walter |
| author_facet |
Bustos, Walter Colella, Viviana Da Representacao, Natalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Colella, Viviana Da Representacao, Natalia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Arquitectura espacio público territorio Planificación urbana |
| topic |
Sociología Arquitectura espacio público territorio Planificación urbana |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad construida como problema y, entonces, como objeto de intervención ha atravesado distintos paradigmas desde los comienzos de la modernidad. A partir de la década del 60, y en oposición al movimiento de los CIAM con su propuesta de la ciudad como tabula rasa y de destrucción de lo existente, recobra importancia la ciudad construida. Desde entonces y hasta el concepto de territorio como palimpsesto en las últimas décadas, va ganando protagonismo el territorio como sedimentación de los proyectos colectivos e individuales, como producto de las transformaciones naturales y como proceso complejo donde asumen materialidad las lógicas de los distintos actores intervinientes. En este marco, este trabajo se indaga sobre las intervenciones en centralidades tradicionales como espacios de mayor sedimentación en esos territorios. El territorio, en su dimensión espacial: las tramas, los tejidos, la morfología, las relaciones funcionales se construyen, deconstruyen y modifican, a partir de estas intervenciones y las particulares articulaciones de las distintas lógicas que las atraviesan. Asimismo, la implementación de las intervenciones en el marco de políticas públicas adquieren forma mediante distintos instrumentos técnico políticos: de intervención, planificación, financiamiento, participación, que dan cuenta de las articulaciones de las distintas lógicas de los actores intervinientes y los contextos espaciales y temporales en los que tienen lugar. En este sentido, el trabajo se indaga sobre estas distintas lógicas a través de 2 dimensiones, una espacial y otra desde la gestión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La ciudad construida como problema y, entonces, como objeto de intervención ha atravesado distintos paradigmas desde los comienzos de la modernidad. A partir de la década del 60, y en oposición al movimiento de los CIAM con su propuesta de la ciudad como tabula rasa y de destrucción de lo existente, recobra importancia la ciudad construida. Desde entonces y hasta el concepto de territorio como palimpsesto en las últimas décadas, va ganando protagonismo el territorio como sedimentación de los proyectos colectivos e individuales, como producto de las transformaciones naturales y como proceso complejo donde asumen materialidad las lógicas de los distintos actores intervinientes. En este marco, este trabajo se indaga sobre las intervenciones en centralidades tradicionales como espacios de mayor sedimentación en esos territorios. El territorio, en su dimensión espacial: las tramas, los tejidos, la morfología, las relaciones funcionales se construyen, deconstruyen y modifican, a partir de estas intervenciones y las particulares articulaciones de las distintas lógicas que las atraviesan. Asimismo, la implementación de las intervenciones en el marco de políticas públicas adquieren forma mediante distintos instrumentos técnico políticos: de intervención, planificación, financiamiento, participación, que dan cuenta de las articulaciones de las distintas lógicas de los actores intervinientes y los contextos espaciales y temporales en los que tienen lugar. En este sentido, el trabajo se indaga sobre estas distintas lógicas a través de 2 dimensiones, una espacial y otra desde la gestión. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106229 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106229 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5797/ev.5797.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783313789845504 |
| score |
12.982451 |