Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943
- Autores
- Raffa, Cecilia Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente libro está dividido en cuatro capítulos. El primero es una introducción a las representaciones sobre la ciudad que surgieron luego del terremoto de 1861. Al tener entre nuestros objetivos la comprobación de la permanencia de determinadas imágenes mentales sobre la ciudad y sus espacios, nos pareciópropicio hacer referencia al origen de esas representaciones. Este prefacio pretende sintetizar el proceso histórico de la ciudad y los imaginarios en torno a ella, desde los años posteriores al terremoto (1861) hasta elCentenario (1910). El segundo capítulo muestra cómo el espacio público estuvo (y está) inmerso en terrenos de ignificación política. Entendemos que la política supone una fundamental dimensión representativa y que es la plaza el ámbito por excelencia donde puede desplegarse esa actividad. El tercer capítulo expone la contraposición de los usos y las funciones diferenciales que se le asignaron a las plazas fundacionales casi simultáneamente entre 1915 y 1931. En el cuarto capítulo, se indaga sobre los "modernos" proyectos en torno al espacio público que llevó adelante el gobierno conservador en los últimos años de su gestión. El trabajo cierra con un epílogo y un apéndice que contiene la nómina de las fuentes empleadas, la bibliografía consultada y las abreviaturas utilizadas
- Materia
-
Sociología cultural
Sociología urbana
Historia cultural
Espacios públicos
Espacio urbano
Arquitectura
Obras públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9256
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_04a3c8898f242466c5ba63a8a525380f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9256 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943Raffa, Cecilia BeatrizSociología culturalSociología urbanaHistoria culturalEspacios públicosEspacio urbanoArquitecturaObras públicasEl presente libro está dividido en cuatro capítulos. El primero es una introducción a las representaciones sobre la ciudad que surgieron luego del terremoto de 1861. Al tener entre nuestros objetivos la comprobación de la permanencia de determinadas imágenes mentales sobre la ciudad y sus espacios, nos pareciópropicio hacer referencia al origen de esas representaciones. Este prefacio pretende sintetizar el proceso histórico de la ciudad y los imaginarios en torno a ella, desde los años posteriores al terremoto (1861) hasta elCentenario (1910). El segundo capítulo muestra cómo el espacio público estuvo (y está) inmerso en terrenos de ignificación política. Entendemos que la política supone una fundamental dimensión representativa y que es la plaza el ámbito por excelencia donde puede desplegarse esa actividad. El tercer capítulo expone la contraposición de los usos y las funciones diferenciales que se le asignaron a las plazas fundacionales casi simultáneamente entre 1915 y 1931. En el cuarto capítulo, se indaga sobre los "modernos" proyectos en torno al espacio público que llevó adelante el gobierno conservador en los últimos años de su gestión. El trabajo cierra con un epílogo y un apéndice que contiene la nómina de las fuentes empleadas, la bibliografía consultada y las abreviaturas utilizadasCecilia Beatriz RaffaEdiciones Biblioteca Digital UNCuyo2016Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/9256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9256Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:08.947Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943 |
| title |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943 |
| spellingShingle |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943 Raffa, Cecilia Beatriz Sociología cultural Sociología urbana Historia cultural Espacios públicos Espacio urbano Arquitectura Obras públicas |
| title_short |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943 |
| title_full |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943 |
| title_fullStr |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943 |
| title_full_unstemmed |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943 |
| title_sort |
Plazas fundacionales : el espacio público mendocino entre la técnica y la política : 1910-1943 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffa, Cecilia Beatriz |
| author |
Raffa, Cecilia Beatriz |
| author_facet |
Raffa, Cecilia Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cultural Sociología urbana Historia cultural Espacios públicos Espacio urbano Arquitectura Obras públicas |
| topic |
Sociología cultural Sociología urbana Historia cultural Espacios públicos Espacio urbano Arquitectura Obras públicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente libro está dividido en cuatro capítulos. El primero es una introducción a las representaciones sobre la ciudad que surgieron luego del terremoto de 1861. Al tener entre nuestros objetivos la comprobación de la permanencia de determinadas imágenes mentales sobre la ciudad y sus espacios, nos pareciópropicio hacer referencia al origen de esas representaciones. Este prefacio pretende sintetizar el proceso histórico de la ciudad y los imaginarios en torno a ella, desde los años posteriores al terremoto (1861) hasta elCentenario (1910). El segundo capítulo muestra cómo el espacio público estuvo (y está) inmerso en terrenos de ignificación política. Entendemos que la política supone una fundamental dimensión representativa y que es la plaza el ámbito por excelencia donde puede desplegarse esa actividad. El tercer capítulo expone la contraposición de los usos y las funciones diferenciales que se le asignaron a las plazas fundacionales casi simultáneamente entre 1915 y 1931. En el cuarto capítulo, se indaga sobre los "modernos" proyectos en torno al espacio público que llevó adelante el gobierno conservador en los últimos años de su gestión. El trabajo cierra con un epílogo y un apéndice que contiene la nómina de las fuentes empleadas, la bibliografía consultada y las abreviaturas utilizadas |
| description |
El presente libro está dividido en cuatro capítulos. El primero es una introducción a las representaciones sobre la ciudad que surgieron luego del terremoto de 1861. Al tener entre nuestros objetivos la comprobación de la permanencia de determinadas imágenes mentales sobre la ciudad y sus espacios, nos pareciópropicio hacer referencia al origen de esas representaciones. Este prefacio pretende sintetizar el proceso histórico de la ciudad y los imaginarios en torno a ella, desde los años posteriores al terremoto (1861) hasta elCentenario (1910). El segundo capítulo muestra cómo el espacio público estuvo (y está) inmerso en terrenos de ignificación política. Entendemos que la política supone una fundamental dimensión representativa y que es la plaza el ámbito por excelencia donde puede desplegarse esa actividad. El tercer capítulo expone la contraposición de los usos y las funciones diferenciales que se le asignaron a las plazas fundacionales casi simultáneamente entre 1915 y 1931. En el cuarto capítulo, se indaga sobre los "modernos" proyectos en torno al espacio público que llevó adelante el gobierno conservador en los últimos años de su gestión. El trabajo cierra con un epílogo y un apéndice que contiene la nómina de las fuentes empleadas, la bibliografía consultada y las abreviaturas utilizadas |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Textual: Libros info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uncu.edu.ar/9256 |
| url |
https://bdigital.uncu.edu.ar/9256 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cecilia Beatriz Raffa Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Cecilia Beatriz Raffa Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784151537057792 |
| score |
12.982451 |