Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario

Autores
Villacorta, Ramiro; Rocca, María Julia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Proyecto Urbano, instrumento que caracteriza el urbanismo contemporáneo, cuenta hoy con numerosas experiencias así como reflexiones en el campo teórico. Ya sea como piezas de recalificación o reestructuración de la ciudad consolidada, o como nuevas centralidades que estructuran la ciudad dispersa, los Proyectos Urbanos constituyen componentes fundamentales del repertorio urbanístico, sin los cuales sería imposible prefigurar y comunicar la imagen objetivo del territorio que se está proyectando (Aguilar.M, 2002). En la concepción del Proyecto Urbano sustentada por Borja (2003), el espacio público debe favorecer la participación ciudadana, la construcción de identidad cultural, integración urbana y social, y contribuir a la calidad urbana. Con ese marco, esta ponencia presenta avances del estudio de caso del Proyecto Urbano de Puerto Norte de la ciudad de Rosario, en Argentina, desarrollado en el trabajo denominado “Intervención urbanística en áreas de expansión urbana: el Espacio Público como instrumento integrador del Proyecto Urbano”1. Se pone énfasis en la concepción y diseño del Espacio Público en el proyecto urbano (en adelante PU) entendido como instrumento de intervención y transformación de la ciudad. En este sentido es importante considerar la puesta en valor del Espacio Público como herramienta para abordar la vulnerabilidad social en las ciudades. Una larga tradición en planificación municipal caracteriza a Rosario donde, entre otras políticas de desarrollo urbano, se destaca la sostenida creación de espacio público de magnitud y calidad particularmente sobre el frente costero. Así, paralelamente al mejoramiento y ampliación de la oferta de espacios de encuentro e integración social, se desarrollan programas gastronómicos, deportivos, recreativos y residenciales sobre la costa del río, que propician diversas oportunidades de inversión del sector privado. (Levin,2011) Es posible identificar dos estrategias vinculadas a la recuperación del frente costero: una que alcanza la escala de proyecto territorial, donde la creación de espacio público incorpora intervenciones y programas, resueltos sobre espacios concesionados. Otra corresponde al proyecto urbano que define una nueva centralidad urbana desde un modelo de gestión mixto. A partir de estas consideraciones, la ponencia desarrolla un análisis crítico del caso Puerto Norte, en base a observar la cumplimentación de los objetivos y enunciados del Plan Especial referidos al espacio público sobre el territorio real. La metodología se basa en la revisión bibliográfica referida a la temática del proyecto urbano y el espacio público; y el análisis de documentos oficiales, artículos periodísticos e imágenes satelitales. Del proceso investigativo se constata que si bien el PU de Puerto Norte ha producido una serie de operaciones urbanas alentadoras que incluye la incorporación de una importante superficie destinada a espacio público vinculada a la costa, se ha verificado una tratamiento diferenciado en el avance de su materialización. Esto sustenta la hipótesis de investigación que señala que en modalidades de gestión público-privada, el diseño y la materialización del espacio público tiene una condición subordinada respecto a los restantes componentes del proyecto urbano.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Rosario (Santa Fe, Argentina)
espacio público
planificación urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50755

id SEDICI_cd3b2a8b346cbaecb072a575bcfcb43e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50755
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en RosarioVillacorta, RamiroRocca, María JuliaArquitecturaUrbanismoRosario (Santa Fe, Argentina)espacio públicoplanificación urbanaEl Proyecto Urbano, instrumento que caracteriza el urbanismo contemporáneo, cuenta hoy con numerosas experiencias así como reflexiones en el campo teórico. Ya sea como piezas de recalificación o reestructuración de la ciudad consolidada, o como nuevas centralidades que estructuran la ciudad dispersa, los Proyectos Urbanos constituyen componentes fundamentales del repertorio urbanístico, sin los cuales sería imposible prefigurar y comunicar la imagen objetivo del territorio que se está proyectando (Aguilar.M, 2002). En la concepción del Proyecto Urbano sustentada por Borja (2003), el espacio público debe favorecer la participación ciudadana, la construcción de identidad cultural, integración urbana y social, y contribuir a la calidad urbana. Con ese marco, esta ponencia presenta avances del estudio de caso del Proyecto Urbano de Puerto Norte de la ciudad de Rosario, en Argentina, desarrollado en el trabajo denominado “Intervención urbanística en áreas de expansión urbana: el Espacio Público como instrumento integrador del Proyecto Urbano”1. Se pone énfasis en la concepción y diseño del Espacio Público en el proyecto urbano (en adelante PU) entendido como instrumento de intervención y transformación de la ciudad. En este sentido es importante considerar la puesta en valor del Espacio Público como herramienta para abordar la vulnerabilidad social en las ciudades. Una larga tradición en planificación municipal caracteriza a Rosario donde, entre otras políticas de desarrollo urbano, se destaca la sostenida creación de espacio público de magnitud y calidad particularmente sobre el frente costero. Así, paralelamente al mejoramiento y ampliación de la oferta de espacios de encuentro e integración social, se desarrollan programas gastronómicos, deportivos, recreativos y residenciales sobre la costa del río, que propician diversas oportunidades de inversión del sector privado. (Levin,2011) Es posible identificar dos estrategias vinculadas a la recuperación del frente costero: una que alcanza la escala de proyecto territorial, donde la creación de espacio público incorpora intervenciones y programas, resueltos sobre espacios concesionados. Otra corresponde al proyecto urbano que define una nueva centralidad urbana desde un modelo de gestión mixto. A partir de estas consideraciones, la ponencia desarrolla un análisis crítico del caso Puerto Norte, en base a observar la cumplimentación de los objetivos y enunciados del Plan Especial referidos al espacio público sobre el territorio real. La metodología se basa en la revisión bibliográfica referida a la temática del proyecto urbano y el espacio público; y el análisis de documentos oficiales, artículos periodísticos e imágenes satelitales. Del proceso investigativo se constata que si bien el PU de Puerto Norte ha producido una serie de operaciones urbanas alentadoras que incluye la incorporación de una importante superficie destinada a espacio público vinculada a la costa, se ha verificado una tratamiento diferenciado en el avance de su materialización. Esto sustenta la hipótesis de investigación que señala que en modalidades de gestión público-privada, el diseño y la materialización del espacio público tiene una condición subordinada respecto a los restantes componentes del proyecto urbano.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y UrbanoFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50755spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2834/589info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:07:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50755Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:07:22.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario
title Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario
spellingShingle Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario
Villacorta, Ramiro
Arquitectura
Urbanismo
Rosario (Santa Fe, Argentina)
espacio público
planificación urbana
title_short Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario
title_full Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario
title_fullStr Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario
title_full_unstemmed Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario
title_sort Generación de espacio público a partir del proyecto urbano: el caso de Puerto Norte en Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Villacorta, Ramiro
Rocca, María Julia
author Villacorta, Ramiro
author_facet Villacorta, Ramiro
Rocca, María Julia
author_role author
author2 Rocca, María Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Rosario (Santa Fe, Argentina)
espacio público
planificación urbana
topic Arquitectura
Urbanismo
Rosario (Santa Fe, Argentina)
espacio público
planificación urbana
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto Urbano, instrumento que caracteriza el urbanismo contemporáneo, cuenta hoy con numerosas experiencias así como reflexiones en el campo teórico. Ya sea como piezas de recalificación o reestructuración de la ciudad consolidada, o como nuevas centralidades que estructuran la ciudad dispersa, los Proyectos Urbanos constituyen componentes fundamentales del repertorio urbanístico, sin los cuales sería imposible prefigurar y comunicar la imagen objetivo del territorio que se está proyectando (Aguilar.M, 2002). En la concepción del Proyecto Urbano sustentada por Borja (2003), el espacio público debe favorecer la participación ciudadana, la construcción de identidad cultural, integración urbana y social, y contribuir a la calidad urbana. Con ese marco, esta ponencia presenta avances del estudio de caso del Proyecto Urbano de Puerto Norte de la ciudad de Rosario, en Argentina, desarrollado en el trabajo denominado “Intervención urbanística en áreas de expansión urbana: el Espacio Público como instrumento integrador del Proyecto Urbano”1. Se pone énfasis en la concepción y diseño del Espacio Público en el proyecto urbano (en adelante PU) entendido como instrumento de intervención y transformación de la ciudad. En este sentido es importante considerar la puesta en valor del Espacio Público como herramienta para abordar la vulnerabilidad social en las ciudades. Una larga tradición en planificación municipal caracteriza a Rosario donde, entre otras políticas de desarrollo urbano, se destaca la sostenida creación de espacio público de magnitud y calidad particularmente sobre el frente costero. Así, paralelamente al mejoramiento y ampliación de la oferta de espacios de encuentro e integración social, se desarrollan programas gastronómicos, deportivos, recreativos y residenciales sobre la costa del río, que propician diversas oportunidades de inversión del sector privado. (Levin,2011) Es posible identificar dos estrategias vinculadas a la recuperación del frente costero: una que alcanza la escala de proyecto territorial, donde la creación de espacio público incorpora intervenciones y programas, resueltos sobre espacios concesionados. Otra corresponde al proyecto urbano que define una nueva centralidad urbana desde un modelo de gestión mixto. A partir de estas consideraciones, la ponencia desarrolla un análisis crítico del caso Puerto Norte, en base a observar la cumplimentación de los objetivos y enunciados del Plan Especial referidos al espacio público sobre el territorio real. La metodología se basa en la revisión bibliográfica referida a la temática del proyecto urbano y el espacio público; y el análisis de documentos oficiales, artículos periodísticos e imágenes satelitales. Del proceso investigativo se constata que si bien el PU de Puerto Norte ha producido una serie de operaciones urbanas alentadoras que incluye la incorporación de una importante superficie destinada a espacio público vinculada a la costa, se ha verificado una tratamiento diferenciado en el avance de su materialización. Esto sustenta la hipótesis de investigación que señala que en modalidades de gestión público-privada, el diseño y la materialización del espacio público tiene una condición subordinada respecto a los restantes componentes del proyecto urbano.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El Proyecto Urbano, instrumento que caracteriza el urbanismo contemporáneo, cuenta hoy con numerosas experiencias así como reflexiones en el campo teórico. Ya sea como piezas de recalificación o reestructuración de la ciudad consolidada, o como nuevas centralidades que estructuran la ciudad dispersa, los Proyectos Urbanos constituyen componentes fundamentales del repertorio urbanístico, sin los cuales sería imposible prefigurar y comunicar la imagen objetivo del territorio que se está proyectando (Aguilar.M, 2002). En la concepción del Proyecto Urbano sustentada por Borja (2003), el espacio público debe favorecer la participación ciudadana, la construcción de identidad cultural, integración urbana y social, y contribuir a la calidad urbana. Con ese marco, esta ponencia presenta avances del estudio de caso del Proyecto Urbano de Puerto Norte de la ciudad de Rosario, en Argentina, desarrollado en el trabajo denominado “Intervención urbanística en áreas de expansión urbana: el Espacio Público como instrumento integrador del Proyecto Urbano”1. Se pone énfasis en la concepción y diseño del Espacio Público en el proyecto urbano (en adelante PU) entendido como instrumento de intervención y transformación de la ciudad. En este sentido es importante considerar la puesta en valor del Espacio Público como herramienta para abordar la vulnerabilidad social en las ciudades. Una larga tradición en planificación municipal caracteriza a Rosario donde, entre otras políticas de desarrollo urbano, se destaca la sostenida creación de espacio público de magnitud y calidad particularmente sobre el frente costero. Así, paralelamente al mejoramiento y ampliación de la oferta de espacios de encuentro e integración social, se desarrollan programas gastronómicos, deportivos, recreativos y residenciales sobre la costa del río, que propician diversas oportunidades de inversión del sector privado. (Levin,2011) Es posible identificar dos estrategias vinculadas a la recuperación del frente costero: una que alcanza la escala de proyecto territorial, donde la creación de espacio público incorpora intervenciones y programas, resueltos sobre espacios concesionados. Otra corresponde al proyecto urbano que define una nueva centralidad urbana desde un modelo de gestión mixto. A partir de estas consideraciones, la ponencia desarrolla un análisis crítico del caso Puerto Norte, en base a observar la cumplimentación de los objetivos y enunciados del Plan Especial referidos al espacio público sobre el territorio real. La metodología se basa en la revisión bibliográfica referida a la temática del proyecto urbano y el espacio público; y el análisis de documentos oficiales, artículos periodísticos e imágenes satelitales. Del proceso investigativo se constata que si bien el PU de Puerto Norte ha producido una serie de operaciones urbanas alentadoras que incluye la incorporación de una importante superficie destinada a espacio público vinculada a la costa, se ha verificado una tratamiento diferenciado en el avance de su materialización. Esto sustenta la hipótesis de investigación que señala que en modalidades de gestión público-privada, el diseño y la materialización del espacio público tiene una condición subordinada respecto a los restantes componentes del proyecto urbano.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50755
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2834/589
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903948852199424
score 12.993085