El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad

Autores
Tapia, Gabriela Edith; Mongelli, Hernán Marcelo; Bustichi, Gabriela Susana; Alfaro, Gabriel Enrique; Arcuri, Agustina; Sparacino, Sandra Elisabeth
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los primeros auxilios son las medidas de emergencia que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente con el fin de estabilizar su condición y evitar complicaciones hasta que reciba atención médica profesional. En esta oportunidad, presentamos una nueva variable de trabajo con el fin de fomentar el uso del botiquín de primeros auxilios ya que sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en principio, no necesitan asistencias sanitarias. Objetivo: Disminuir las situaciones de emergencias en individuos acercándoles los conocimientos necesarios para la elaboración de un botiquín de primeros auxilios completo y proporcionándoles los elementos necesarios para tratar de manera oportuna y eficiente las situaciones de emergencia en individuos concurrentes a clubes, centros y Asociaciones donde se realiza atención primaria de la salud, reforzando también acciones de bioseguridad responsables en el personal de Salud que allí se desempeña. Los talleres de capacitación, organización de charlas virtuales, producción de videos informativos, armado de power point, preparación de material didáctico y diagramación de folletos e instructivos, y de elementos de primeros auxilios. Podemos mencionar que el 79% reconocen los elementos necesarios para un botiquín de primeros auxilios y el 100% consideran importante contar con un botiquín de primeros auxilios, por esta razón valorizar la importancia de tener un botiquín ante diversos eventos que pueden originarse en la práctica diaria tanto de tratamientos odontológicos como así también en las actividades recreativas como clubes, centros, etc. Conclusiones: todos los trabajadores en salud en instituciones como hospitales, unidades sanitarias, como así también en espacios no convencionales adaptados como clubes barriales y centros de fomentos, deben brindar la importancia de contar con un botiquín de primeros auxilios, el cual nos crea un espacio donde la bioseguridad representa un papel preponderante en los tiempos actuales.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Botiquín
Primeros Auxilios
Bioseguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172615

id SEDICI_f1147a63c92b30cc8b6ae2881d1dff0e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172615
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridadTapia, Gabriela EdithMongelli, Hernán MarceloBustichi, Gabriela SusanaAlfaro, Gabriel EnriqueArcuri, AgustinaSparacino, Sandra ElisabethOdontologíaBotiquínPrimeros AuxiliosBioseguridadLos primeros auxilios son las medidas de emergencia que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente con el fin de estabilizar su condición y evitar complicaciones hasta que reciba atención médica profesional. En esta oportunidad, presentamos una nueva variable de trabajo con el fin de fomentar el uso del botiquín de primeros auxilios ya que sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en principio, no necesitan asistencias sanitarias. Objetivo: Disminuir las situaciones de emergencias en individuos acercándoles los conocimientos necesarios para la elaboración de un botiquín de primeros auxilios completo y proporcionándoles los elementos necesarios para tratar de manera oportuna y eficiente las situaciones de emergencia en individuos concurrentes a clubes, centros y Asociaciones donde se realiza atención primaria de la salud, reforzando también acciones de bioseguridad responsables en el personal de Salud que allí se desempeña. Los talleres de capacitación, organización de charlas virtuales, producción de videos informativos, armado de power point, preparación de material didáctico y diagramación de folletos e instructivos, y de elementos de primeros auxilios. Podemos mencionar que el 79% reconocen los elementos necesarios para un botiquín de primeros auxilios y el 100% consideran importante contar con un botiquín de primeros auxilios, por esta razón valorizar la importancia de tener un botiquín ante diversos eventos que pueden originarse en la práctica diaria tanto de tratamientos odontológicos como así también en las actividades recreativas como clubes, centros, etc. Conclusiones: todos los trabajadores en salud en instituciones como hospitales, unidades sanitarias, como así también en espacios no convencionales adaptados como clubes barriales y centros de fomentos, deben brindar la importancia de contar con un botiquín de primeros auxilios, el cual nos crea un espacio donde la bioseguridad representa un papel preponderante en los tiempos actuales.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172615spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:50.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad
title El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad
spellingShingle El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad
Tapia, Gabriela Edith
Odontología
Botiquín
Primeros Auxilios
Bioseguridad
title_short El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad
title_full El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad
title_fullStr El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad
title_full_unstemmed El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad
title_sort El botiquín de primeros auxilios : Acciones responsables en bioseguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Gabriela Edith
Mongelli, Hernán Marcelo
Bustichi, Gabriela Susana
Alfaro, Gabriel Enrique
Arcuri, Agustina
Sparacino, Sandra Elisabeth
author Tapia, Gabriela Edith
author_facet Tapia, Gabriela Edith
Mongelli, Hernán Marcelo
Bustichi, Gabriela Susana
Alfaro, Gabriel Enrique
Arcuri, Agustina
Sparacino, Sandra Elisabeth
author_role author
author2 Mongelli, Hernán Marcelo
Bustichi, Gabriela Susana
Alfaro, Gabriel Enrique
Arcuri, Agustina
Sparacino, Sandra Elisabeth
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Botiquín
Primeros Auxilios
Bioseguridad
topic Odontología
Botiquín
Primeros Auxilios
Bioseguridad
dc.description.none.fl_txt_mv Los primeros auxilios son las medidas de emergencia que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente con el fin de estabilizar su condición y evitar complicaciones hasta que reciba atención médica profesional. En esta oportunidad, presentamos una nueva variable de trabajo con el fin de fomentar el uso del botiquín de primeros auxilios ya que sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en principio, no necesitan asistencias sanitarias. Objetivo: Disminuir las situaciones de emergencias en individuos acercándoles los conocimientos necesarios para la elaboración de un botiquín de primeros auxilios completo y proporcionándoles los elementos necesarios para tratar de manera oportuna y eficiente las situaciones de emergencia en individuos concurrentes a clubes, centros y Asociaciones donde se realiza atención primaria de la salud, reforzando también acciones de bioseguridad responsables en el personal de Salud que allí se desempeña. Los talleres de capacitación, organización de charlas virtuales, producción de videos informativos, armado de power point, preparación de material didáctico y diagramación de folletos e instructivos, y de elementos de primeros auxilios. Podemos mencionar que el 79% reconocen los elementos necesarios para un botiquín de primeros auxilios y el 100% consideran importante contar con un botiquín de primeros auxilios, por esta razón valorizar la importancia de tener un botiquín ante diversos eventos que pueden originarse en la práctica diaria tanto de tratamientos odontológicos como así también en las actividades recreativas como clubes, centros, etc. Conclusiones: todos los trabajadores en salud en instituciones como hospitales, unidades sanitarias, como así también en espacios no convencionales adaptados como clubes barriales y centros de fomentos, deben brindar la importancia de contar con un botiquín de primeros auxilios, el cual nos crea un espacio donde la bioseguridad representa un papel preponderante en los tiempos actuales.
Facultad de Odontología
description Los primeros auxilios son las medidas de emergencia que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente con el fin de estabilizar su condición y evitar complicaciones hasta que reciba atención médica profesional. En esta oportunidad, presentamos una nueva variable de trabajo con el fin de fomentar el uso del botiquín de primeros auxilios ya que sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en principio, no necesitan asistencias sanitarias. Objetivo: Disminuir las situaciones de emergencias en individuos acercándoles los conocimientos necesarios para la elaboración de un botiquín de primeros auxilios completo y proporcionándoles los elementos necesarios para tratar de manera oportuna y eficiente las situaciones de emergencia en individuos concurrentes a clubes, centros y Asociaciones donde se realiza atención primaria de la salud, reforzando también acciones de bioseguridad responsables en el personal de Salud que allí se desempeña. Los talleres de capacitación, organización de charlas virtuales, producción de videos informativos, armado de power point, preparación de material didáctico y diagramación de folletos e instructivos, y de elementos de primeros auxilios. Podemos mencionar que el 79% reconocen los elementos necesarios para un botiquín de primeros auxilios y el 100% consideran importante contar con un botiquín de primeros auxilios, por esta razón valorizar la importancia de tener un botiquín ante diversos eventos que pueden originarse en la práctica diaria tanto de tratamientos odontológicos como así también en las actividades recreativas como clubes, centros, etc. Conclusiones: todos los trabajadores en salud en instituciones como hospitales, unidades sanitarias, como así también en espacios no convencionales adaptados como clubes barriales y centros de fomentos, deben brindar la importancia de contar con un botiquín de primeros auxilios, el cual nos crea un espacio donde la bioseguridad representa un papel preponderante en los tiempos actuales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172615
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260684532875264
score 13.13397