Fortalecimiento en primeros auxilios

Autores
Tapia, Gabriela Edith; Mongelli, Hernán Marcelo; Sparacino, Sandra Elisabeth; Brown, Martín; Hernández, Sandra Fabiana; Lambruschini, Vanessa Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los primeros auxilios son los cuidados básicos que se dan de manera inmediata a una persona que ha sufrido una urgencia, emergencia o enfermedad repentina. Tanto en personas adultas como en jóvenes y niños, la importancia que tiene aprender primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y tener un botiquín con los elementos necesarios, hace la diferencia entre la vida y la muerte. Se debe capacitar a cada trabajador y suministrarle los elementos necesarios para que pueda actuar frente a la emergencia que se presente. Objetivo: Reconocer un paro cardiorrespiratorio y realizar oportunamente la resucitación cardiovascular y la aplicación del desfibrilador externo automático. Establecer el contenido mínimo del botiquín de primeros auxilios para que en caso de ser necesario su uso, se encuentren los materiales para una acción de emergencia. Material y métodos: talleres, folletos y charlas acerca de la importancia de los primeros auxilios. Es importante lograr: a) Reducción de riesgos, b) mejora la supervivencia y c) empoderamiento comunitario). Lograr reconocer los principios básicos (PAS) que son proteger, avisar y socorrer y valorizar y preparar a la comunidad a brindar ayuda y a preservar la salud. Todo botiquín de primeros auxilios debe contar con los elementos necesarios para ayudar y protegerse en caso de incidentes y lesiones. Existen diferentes escenarios en los cuales habría que realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar de trabajo pudiendo generar un paro cardiorrespiratorio que necesite la inmediata compresión cardíaca, la utilización de un DEA, y en el caso de algún accidente la utilización de un botiquín con los elementos necesarios para resolver cualquier eventualidad, hasta la llegada de la ambulancia al lugar o del personal de emergencia. Resultados: el 96% considera que los primeros auxilios pueden disminuir el riesgo de lesiones, el 90% que la intervención rápida puede salvar vidas, el 100% indica que la capacitación en primeros auxilios a la comunidad ayuda a crear un entorno más seguro y preparado para emergencias y el 48% reconoce los principios básicos PAS. Conclusiones: la educación en primeros auxilios hace una contribución a toda la comunidad y proporcionar los conocimientos esenciales para dar respuesta inmediata a las emergencias. La capacitación y el conocimiento en primeros auxilios pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Primeros auxilios
Educación
Prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172609

id SEDICI_88e87a2dc96234baa8d9f3c4f7744bff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172609
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fortalecimiento en primeros auxiliosTapia, Gabriela EdithMongelli, Hernán MarceloSparacino, Sandra ElisabethBrown, MartínHernández, Sandra FabianaLambruschini, Vanessa AndreaOdontologíaPrimeros auxiliosEducaciónPrevenciónLos primeros auxilios son los cuidados básicos que se dan de manera inmediata a una persona que ha sufrido una urgencia, emergencia o enfermedad repentina. Tanto en personas adultas como en jóvenes y niños, la importancia que tiene aprender primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y tener un botiquín con los elementos necesarios, hace la diferencia entre la vida y la muerte. Se debe capacitar a cada trabajador y suministrarle los elementos necesarios para que pueda actuar frente a la emergencia que se presente. Objetivo: Reconocer un paro cardiorrespiratorio y realizar oportunamente la resucitación cardiovascular y la aplicación del desfibrilador externo automático. Establecer el contenido mínimo del botiquín de primeros auxilios para que en caso de ser necesario su uso, se encuentren los materiales para una acción de emergencia. Material y métodos: talleres, folletos y charlas acerca de la importancia de los primeros auxilios. Es importante lograr: a) Reducción de riesgos, b) mejora la supervivencia y c) empoderamiento comunitario). Lograr reconocer los principios básicos (PAS) que son proteger, avisar y socorrer y valorizar y preparar a la comunidad a brindar ayuda y a preservar la salud. Todo botiquín de primeros auxilios debe contar con los elementos necesarios para ayudar y protegerse en caso de incidentes y lesiones. Existen diferentes escenarios en los cuales habría que realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar de trabajo pudiendo generar un paro cardiorrespiratorio que necesite la inmediata compresión cardíaca, la utilización de un DEA, y en el caso de algún accidente la utilización de un botiquín con los elementos necesarios para resolver cualquier eventualidad, hasta la llegada de la ambulancia al lugar o del personal de emergencia. Resultados: el 96% considera que los primeros auxilios pueden disminuir el riesgo de lesiones, el 90% que la intervención rápida puede salvar vidas, el 100% indica que la capacitación en primeros auxilios a la comunidad ayuda a crear un entorno más seguro y preparado para emergencias y el 48% reconoce los principios básicos PAS. Conclusiones: la educación en primeros auxilios hace una contribución a toda la comunidad y proporcionar los conocimientos esenciales para dar respuesta inmediata a las emergencias. La capacitación y el conocimiento en primeros auxilios pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172609spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:50.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento en primeros auxilios
title Fortalecimiento en primeros auxilios
spellingShingle Fortalecimiento en primeros auxilios
Tapia, Gabriela Edith
Odontología
Primeros auxilios
Educación
Prevención
title_short Fortalecimiento en primeros auxilios
title_full Fortalecimiento en primeros auxilios
title_fullStr Fortalecimiento en primeros auxilios
title_full_unstemmed Fortalecimiento en primeros auxilios
title_sort Fortalecimiento en primeros auxilios
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Gabriela Edith
Mongelli, Hernán Marcelo
Sparacino, Sandra Elisabeth
Brown, Martín
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
author Tapia, Gabriela Edith
author_facet Tapia, Gabriela Edith
Mongelli, Hernán Marcelo
Sparacino, Sandra Elisabeth
Brown, Martín
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
author_role author
author2 Mongelli, Hernán Marcelo
Sparacino, Sandra Elisabeth
Brown, Martín
Hernández, Sandra Fabiana
Lambruschini, Vanessa Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Primeros auxilios
Educación
Prevención
topic Odontología
Primeros auxilios
Educación
Prevención
dc.description.none.fl_txt_mv Los primeros auxilios son los cuidados básicos que se dan de manera inmediata a una persona que ha sufrido una urgencia, emergencia o enfermedad repentina. Tanto en personas adultas como en jóvenes y niños, la importancia que tiene aprender primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y tener un botiquín con los elementos necesarios, hace la diferencia entre la vida y la muerte. Se debe capacitar a cada trabajador y suministrarle los elementos necesarios para que pueda actuar frente a la emergencia que se presente. Objetivo: Reconocer un paro cardiorrespiratorio y realizar oportunamente la resucitación cardiovascular y la aplicación del desfibrilador externo automático. Establecer el contenido mínimo del botiquín de primeros auxilios para que en caso de ser necesario su uso, se encuentren los materiales para una acción de emergencia. Material y métodos: talleres, folletos y charlas acerca de la importancia de los primeros auxilios. Es importante lograr: a) Reducción de riesgos, b) mejora la supervivencia y c) empoderamiento comunitario). Lograr reconocer los principios básicos (PAS) que son proteger, avisar y socorrer y valorizar y preparar a la comunidad a brindar ayuda y a preservar la salud. Todo botiquín de primeros auxilios debe contar con los elementos necesarios para ayudar y protegerse en caso de incidentes y lesiones. Existen diferentes escenarios en los cuales habría que realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar de trabajo pudiendo generar un paro cardiorrespiratorio que necesite la inmediata compresión cardíaca, la utilización de un DEA, y en el caso de algún accidente la utilización de un botiquín con los elementos necesarios para resolver cualquier eventualidad, hasta la llegada de la ambulancia al lugar o del personal de emergencia. Resultados: el 96% considera que los primeros auxilios pueden disminuir el riesgo de lesiones, el 90% que la intervención rápida puede salvar vidas, el 100% indica que la capacitación en primeros auxilios a la comunidad ayuda a crear un entorno más seguro y preparado para emergencias y el 48% reconoce los principios básicos PAS. Conclusiones: la educación en primeros auxilios hace una contribución a toda la comunidad y proporcionar los conocimientos esenciales para dar respuesta inmediata a las emergencias. La capacitación y el conocimiento en primeros auxilios pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.
Facultad de Odontología
description Los primeros auxilios son los cuidados básicos que se dan de manera inmediata a una persona que ha sufrido una urgencia, emergencia o enfermedad repentina. Tanto en personas adultas como en jóvenes y niños, la importancia que tiene aprender primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y tener un botiquín con los elementos necesarios, hace la diferencia entre la vida y la muerte. Se debe capacitar a cada trabajador y suministrarle los elementos necesarios para que pueda actuar frente a la emergencia que se presente. Objetivo: Reconocer un paro cardiorrespiratorio y realizar oportunamente la resucitación cardiovascular y la aplicación del desfibrilador externo automático. Establecer el contenido mínimo del botiquín de primeros auxilios para que en caso de ser necesario su uso, se encuentren los materiales para una acción de emergencia. Material y métodos: talleres, folletos y charlas acerca de la importancia de los primeros auxilios. Es importante lograr: a) Reducción de riesgos, b) mejora la supervivencia y c) empoderamiento comunitario). Lograr reconocer los principios básicos (PAS) que son proteger, avisar y socorrer y valorizar y preparar a la comunidad a brindar ayuda y a preservar la salud. Todo botiquín de primeros auxilios debe contar con los elementos necesarios para ayudar y protegerse en caso de incidentes y lesiones. Existen diferentes escenarios en los cuales habría que realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) en el lugar de trabajo pudiendo generar un paro cardiorrespiratorio que necesite la inmediata compresión cardíaca, la utilización de un DEA, y en el caso de algún accidente la utilización de un botiquín con los elementos necesarios para resolver cualquier eventualidad, hasta la llegada de la ambulancia al lugar o del personal de emergencia. Resultados: el 96% considera que los primeros auxilios pueden disminuir el riesgo de lesiones, el 90% que la intervención rápida puede salvar vidas, el 100% indica que la capacitación en primeros auxilios a la comunidad ayuda a crear un entorno más seguro y preparado para emergencias y el 48% reconoce los principios básicos PAS. Conclusiones: la educación en primeros auxilios hace una contribución a toda la comunidad y proporcionar los conocimientos esenciales para dar respuesta inmediata a las emergencias. La capacitación y el conocimiento en primeros auxilios pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172609
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260684576915456
score 13.13397