Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR
- Autores
- Boff, Laura Daniela; Paleo, María Clara; Pérez Meroni, María de las Mercedes
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sitio arqueológico Las Marías, emplazado sobre cordones litorales conchiles holocenos en el Partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, se realizó un análisis geopedocronológico con el fin de comprender la evolución pedoarqueológica del mismo. Se realizaron análisis pedomorfológicos, fisicoquímicos y se utilizó el método OCR (Oxidizable Carbon Ratio) para determinar las edades de cada horizonte del perfil de suelo, además se determinaron las diferencias entre las tasas de oxidación del carbono entre horizontes. Las edades estimadas se correlacionaron adecuadamente con las dataciones 14C determinadas precedentemente para el sitio y las diferencias entre tasas de oxidación mostraron valores negativos en los horizontes donde morfológica y analíticamente se habían definido previamente las discontinuidades, corroborando así la existencia de dos superficies de estabilización y la existencia de tres ciclos pedogenéticos. La densidad aparente y contenido de fósforo fueron buenos indicadores pedológicos como herramienta para la identificación de un piso de ocupación humana. Se considera que el análisis conjunto geopedológico, tanto morfológico como fisicoquímico, y pedocronológico, mediante la aplicación del método OCR en comparación con la técnica tradicional de datación 14C, resultó ser un abordaje adecuado y enriquecedor para comprender los procesos y evolución pedogenética en contexto arqueológico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Pedoarqueología
Holoceno tardío
Datación OCR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170222
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f10741758efad9e091fa0ffa25e6f746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170222 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCRBoff, Laura DanielaPaleo, María ClaraPérez Meroni, María de las MercedesCiencias NaturalesPedoarqueologíaHoloceno tardíoDatación OCREn el sitio arqueológico Las Marías, emplazado sobre cordones litorales conchiles holocenos en el Partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, se realizó un análisis geopedocronológico con el fin de comprender la evolución pedoarqueológica del mismo. Se realizaron análisis pedomorfológicos, fisicoquímicos y se utilizó el método OCR (Oxidizable Carbon Ratio) para determinar las edades de cada horizonte del perfil de suelo, además se determinaron las diferencias entre las tasas de oxidación del carbono entre horizontes. Las edades estimadas se correlacionaron adecuadamente con las dataciones 14C determinadas precedentemente para el sitio y las diferencias entre tasas de oxidación mostraron valores negativos en los horizontes donde morfológica y analíticamente se habían definido previamente las discontinuidades, corroborando así la existencia de dos superficies de estabilización y la existencia de tres ciclos pedogenéticos. La densidad aparente y contenido de fósforo fueron buenos indicadores pedológicos como herramienta para la identificación de un piso de ocupación humana. Se considera que el análisis conjunto geopedológico, tanto morfológico como fisicoquímico, y pedocronológico, mediante la aplicación del método OCR en comparación con la técnica tradicional de datación 14C, resultó ser un abordaje adecuado y enriquecedor para comprender los procesos y evolución pedogenética en contexto arqueológico.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2024-05-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1158-1163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170222spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/ACTAS_FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:41.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR |
title |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR |
spellingShingle |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR Boff, Laura Daniela Ciencias Naturales Pedoarqueología Holoceno tardío Datación OCR |
title_short |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR |
title_full |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR |
title_fullStr |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR |
title_full_unstemmed |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR |
title_sort |
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boff, Laura Daniela Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes |
author |
Boff, Laura Daniela |
author_facet |
Boff, Laura Daniela Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Pedoarqueología Holoceno tardío Datación OCR |
topic |
Ciencias Naturales Pedoarqueología Holoceno tardío Datación OCR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sitio arqueológico Las Marías, emplazado sobre cordones litorales conchiles holocenos en el Partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, se realizó un análisis geopedocronológico con el fin de comprender la evolución pedoarqueológica del mismo. Se realizaron análisis pedomorfológicos, fisicoquímicos y se utilizó el método OCR (Oxidizable Carbon Ratio) para determinar las edades de cada horizonte del perfil de suelo, además se determinaron las diferencias entre las tasas de oxidación del carbono entre horizontes. Las edades estimadas se correlacionaron adecuadamente con las dataciones 14C determinadas precedentemente para el sitio y las diferencias entre tasas de oxidación mostraron valores negativos en los horizontes donde morfológica y analíticamente se habían definido previamente las discontinuidades, corroborando así la existencia de dos superficies de estabilización y la existencia de tres ciclos pedogenéticos. La densidad aparente y contenido de fósforo fueron buenos indicadores pedológicos como herramienta para la identificación de un piso de ocupación humana. Se considera que el análisis conjunto geopedológico, tanto morfológico como fisicoquímico, y pedocronológico, mediante la aplicación del método OCR en comparación con la técnica tradicional de datación 14C, resultó ser un abordaje adecuado y enriquecedor para comprender los procesos y evolución pedogenética en contexto arqueológico. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el sitio arqueológico Las Marías, emplazado sobre cordones litorales conchiles holocenos en el Partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, se realizó un análisis geopedocronológico con el fin de comprender la evolución pedoarqueológica del mismo. Se realizaron análisis pedomorfológicos, fisicoquímicos y se utilizó el método OCR (Oxidizable Carbon Ratio) para determinar las edades de cada horizonte del perfil de suelo, además se determinaron las diferencias entre las tasas de oxidación del carbono entre horizontes. Las edades estimadas se correlacionaron adecuadamente con las dataciones 14C determinadas precedentemente para el sitio y las diferencias entre tasas de oxidación mostraron valores negativos en los horizontes donde morfológica y analíticamente se habían definido previamente las discontinuidades, corroborando así la existencia de dos superficies de estabilización y la existencia de tres ciclos pedogenéticos. La densidad aparente y contenido de fósforo fueron buenos indicadores pedológicos como herramienta para la identificación de un piso de ocupación humana. Se considera que el análisis conjunto geopedológico, tanto morfológico como fisicoquímico, y pedocronológico, mediante la aplicación del método OCR en comparación con la técnica tradicional de datación 14C, resultó ser un abordaje adecuado y enriquecedor para comprender los procesos y evolución pedogenética en contexto arqueológico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170222 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/ACTAS_FINAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1158-1163 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616322412969984 |
score |
13.070432 |