Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual
- Autores
- Aliata, Fernando Rodolfo
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestro medio la construcción de nuevos museos no aparece como una operación central en el contexto de la producción disciplinar. Se podría fácilmente explicar esta falta por la ausencia de una política para educación, ciencia y cultura que tiene características "endémicas" en el medio argentino, desde hace mucho tiempo; pero sin embargo este argumento no alcanza. Desde el punto de vista estadístico puede decirse que una cantidad importante de museos se han creado en los últimos años, continuando una tendencia hacia el crecimiento de la actividad que no ha dejado de incrementarse desde los años '50. El problema en líneas generales no radica entonces en la ausencia de emprendimientos, sino en que este programa es considerado en general por nuestra cultura como el modo ideal de dar resolución funcional a los edificios en desuso, de revitalizar monumentos históricos, de justificar la preservación y rentabilidad de obras del pasado. Por supuesto que en la mayoría de estas refuncionalizaciones, poco importa -al menos a los funcionarios, entes o asociaciones que promueven estas reconversiones- los resultados finales de muchos espacios que difícilmente sirven, una vez reciclados, para exponer correctamente los objetos que deben salvaguardar. Lo curioso de todo esto es que el problema es tan antiguo en la Argentina como la implantación misma del programa. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Museos
Argentina
Construcción
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44161
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f0d6faafe19073427b87c0138b5a2da1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44161 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residualAliata, Fernando RodolfoArquitecturaUrbanismoMuseosArgentinaConstrucciónHistoriaEn nuestro medio la construcción de nuevos museos no aparece como una operación central en el contexto de la producción disciplinar. Se podría fácilmente explicar esta falta por la ausencia de una política para educación, ciencia y cultura que tiene características "endémicas" en el medio argentino, desde hace mucho tiempo; pero sin embargo este argumento no alcanza. Desde el punto de vista estadístico puede decirse que una cantidad importante de museos se han creado en los últimos años, continuando una tendencia hacia el crecimiento de la actividad que no ha dejado de incrementarse desde los años '50. El problema en líneas generales no radica entonces en la ausencia de emprendimientos, sino en que este programa es considerado en general por nuestra cultura como el modo ideal de dar resolución funcional a los edificios en desuso, de revitalizar monumentos históricos, de justificar la preservación y rentabilidad de obras del pasado. Por supuesto que en la mayoría de estas refuncionalizaciones, poco importa -al menos a los funcionarios, entes o asociaciones que promueven estas reconversiones- los resultados finales de muchos espacios que difícilmente sirven, una vez reciclados, para exponer correctamente los objetos que deben salvaguardar. Lo curioso de todo esto es que el problema es tan antiguo en la Argentina como la implantación misma del programa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Arquitectura y Urbanismo1997-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:30.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual |
| title |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual |
| spellingShingle |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual Aliata, Fernando Rodolfo Arquitectura Urbanismo Museos Argentina Construcción Historia |
| title_short |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual |
| title_full |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual |
| title_fullStr |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual |
| title_full_unstemmed |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual |
| title_sort |
Museos en la Argentina : Las alternativas históricas de un espacio residual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliata, Fernando Rodolfo |
| author |
Aliata, Fernando Rodolfo |
| author_facet |
Aliata, Fernando Rodolfo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Museos Argentina Construcción Historia |
| topic |
Arquitectura Urbanismo Museos Argentina Construcción Historia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro medio la construcción de nuevos museos no aparece como una operación central en el contexto de la producción disciplinar. Se podría fácilmente explicar esta falta por la ausencia de una política para educación, ciencia y cultura que tiene características "endémicas" en el medio argentino, desde hace mucho tiempo; pero sin embargo este argumento no alcanza. Desde el punto de vista estadístico puede decirse que una cantidad importante de museos se han creado en los últimos años, continuando una tendencia hacia el crecimiento de la actividad que no ha dejado de incrementarse desde los años '50. El problema en líneas generales no radica entonces en la ausencia de emprendimientos, sino en que este programa es considerado en general por nuestra cultura como el modo ideal de dar resolución funcional a los edificios en desuso, de revitalizar monumentos históricos, de justificar la preservación y rentabilidad de obras del pasado. Por supuesto que en la mayoría de estas refuncionalizaciones, poco importa -al menos a los funcionarios, entes o asociaciones que promueven estas reconversiones- los resultados finales de muchos espacios que difícilmente sirven, una vez reciclados, para exponer correctamente los objetos que deben salvaguardar. Lo curioso de todo esto es que el problema es tan antiguo en la Argentina como la implantación misma del programa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
En nuestro medio la construcción de nuevos museos no aparece como una operación central en el contexto de la producción disciplinar. Se podría fácilmente explicar esta falta por la ausencia de una política para educación, ciencia y cultura que tiene características "endémicas" en el medio argentino, desde hace mucho tiempo; pero sin embargo este argumento no alcanza. Desde el punto de vista estadístico puede decirse que una cantidad importante de museos se han creado en los últimos años, continuando una tendencia hacia el crecimiento de la actividad que no ha dejado de incrementarse desde los años '50. El problema en líneas generales no radica entonces en la ausencia de emprendimientos, sino en que este programa es considerado en general por nuestra cultura como el modo ideal de dar resolución funcional a los edificios en desuso, de revitalizar monumentos históricos, de justificar la preservación y rentabilidad de obras del pasado. Por supuesto que en la mayoría de estas refuncionalizaciones, poco importa -al menos a los funcionarios, entes o asociaciones que promueven estas reconversiones- los resultados finales de muchos espacios que difícilmente sirven, una vez reciclados, para exponer correctamente los objetos que deben salvaguardar. Lo curioso de todo esto es que el problema es tan antiguo en la Argentina como la implantación misma del programa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
1997 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1997-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44161 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44161 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18-21 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782936980914176 |
| score |
12.982451 |