La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA

Autores
Fedorovsky, Johanna; Niglia, Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se propone un análisis comparativo de dos bloques regionales, el MERCOSUR y el NAFTA, que versa primordialmente sobre la cuestión de sus desarrollos normativos e institucionales en materia ambiental. Se pretende explicar dichos desarrollos a partir de una caracterización de los bloques basada en planteos realistas. Específicamente, se toma como punto de partida el planteo de la hegemonía cooperativa de Thomas Pedersen1 (2002), quien combina consideraciones institucionales con cuestiones de power politics para afirmar que las instituciones desarrolladas por los bloques regionales reflejan las preferencias del hegemón. Preferencias que, en el caso de los temas ambientales, no pueden ser pensadas aisladamente de los compromisos adquiridos por los países en la esfera internacional (Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático). La comparación entre NAFTA y MERCOSUR se presenta como un ejercicio interesante en tanto se trata de procesos americanos de integración que se dan en un mismo período y con similares objetivos de liberalización, pero que aún así portan características claramente diferenciadoras.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Mercosur
integración regional
norma medioambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44710

id SEDICI_f0a70a56c178679fc7a47fc87fd24505
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44710
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTAFedorovsky, JohannaNiglia, GabrielaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesTratado de Libre Comercio de América del NorteMercosurintegración regionalnorma medioambientalEn el presente trabajo se propone un análisis comparativo de dos bloques regionales, el MERCOSUR y el NAFTA, que versa primordialmente sobre la cuestión de sus desarrollos normativos e institucionales en materia ambiental. Se pretende explicar dichos desarrollos a partir de una caracterización de los bloques basada en planteos realistas. Específicamente, se toma como punto de partida el planteo de la hegemonía cooperativa de Thomas Pedersen1 (2002), quien combina consideraciones institucionales con cuestiones de power politics para afirmar que las instituciones desarrolladas por los bloques regionales reflejan las preferencias del hegemón. Preferencias que, en el caso de los temas ambientales, no pueden ser pensadas aisladamente de los compromisos adquiridos por los países en la esfera internacional (Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático). La comparación entre NAFTA y MERCOSUR se presenta como un ejercicio interesante en tanto se trata de procesos americanos de integración que se dan en un mismo período y con similares objetivos de liberalización, pero que aún así portan características claramente diferenciadoras.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1678info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:07.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA
title La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA
spellingShingle La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA
Fedorovsky, Johanna
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Mercosur
integración regional
norma medioambiental
title_short La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA
title_full La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA
title_fullStr La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA
title_full_unstemmed La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA
title_sort La protección del medio ambiente en MERCOSUR y NAFTA
dc.creator.none.fl_str_mv Fedorovsky, Johanna
Niglia, Gabriela
author Fedorovsky, Johanna
author_facet Fedorovsky, Johanna
Niglia, Gabriela
author_role author
author2 Niglia, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Mercosur
integración regional
norma medioambiental
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Mercosur
integración regional
norma medioambiental
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propone un análisis comparativo de dos bloques regionales, el MERCOSUR y el NAFTA, que versa primordialmente sobre la cuestión de sus desarrollos normativos e institucionales en materia ambiental. Se pretende explicar dichos desarrollos a partir de una caracterización de los bloques basada en planteos realistas. Específicamente, se toma como punto de partida el planteo de la hegemonía cooperativa de Thomas Pedersen1 (2002), quien combina consideraciones institucionales con cuestiones de power politics para afirmar que las instituciones desarrolladas por los bloques regionales reflejan las preferencias del hegemón. Preferencias que, en el caso de los temas ambientales, no pueden ser pensadas aisladamente de los compromisos adquiridos por los países en la esfera internacional (Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático). La comparación entre NAFTA y MERCOSUR se presenta como un ejercicio interesante en tanto se trata de procesos americanos de integración que se dan en un mismo período y con similares objetivos de liberalización, pero que aún así portan características claramente diferenciadoras.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En el presente trabajo se propone un análisis comparativo de dos bloques regionales, el MERCOSUR y el NAFTA, que versa primordialmente sobre la cuestión de sus desarrollos normativos e institucionales en materia ambiental. Se pretende explicar dichos desarrollos a partir de una caracterización de los bloques basada en planteos realistas. Específicamente, se toma como punto de partida el planteo de la hegemonía cooperativa de Thomas Pedersen1 (2002), quien combina consideraciones institucionales con cuestiones de power politics para afirmar que las instituciones desarrolladas por los bloques regionales reflejan las preferencias del hegemón. Preferencias que, en el caso de los temas ambientales, no pueden ser pensadas aisladamente de los compromisos adquiridos por los países en la esfera internacional (Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático). La comparación entre NAFTA y MERCOSUR se presenta como un ejercicio interesante en tanto se trata de procesos americanos de integración que se dan en un mismo período y con similares objetivos de liberalización, pero que aún así portan características claramente diferenciadoras.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44710
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1678
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615888358080512
score 13.070432