La Argentina frente a la integración hemisférica

Autores
Iannelli, Norberto
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Iannelli, Norberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
E n diciernbre de 1994, en el marco de la Cumbre de las Américas, los Jefes de Estado y Gobierno de 34 países del Hemisferio tomaron la decisión de iniciar un nuevo proyecto de integración hemisférica, ampliando el contenido de los tradicionales esquemas de relacionamicnto regional e incorporando la negociación de reglas y disciplinas en temas que o.trora formaron parte -del exclusivo campo ·de las políticas nacionales. Así nació el compromiso de establecer un Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA - por la cual se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y la inversión y cuyas negociaciones deberán estar concluidas, a más tardar, en el año 2005. Este proyecto ha coincidido, en los últimos años, con la proliferación de acuerdos subregionales y bilaterales que, confome lo dipuesto por los 34 Mandatarios, constituyen la base a partir de la cual se articulará la zona de libre comercio hemisférica. La vocación de los países de América por la integración se funda, básicamente, en el convencimiento de que el libre comercio y la integración económica contituyen factores claves para el desarrollo sostenible de la región y en el reconocimiento de la necesidad de fortalecer la capacidad negociadora de los países
Fuente
Colección Año 7, No,12, 2001
Materia
INTEGRACION REGIONAL
LIBRE COMERCIO
TRATADO DE ASUNCION
MERCOSUR
RELACIONES INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9992

id RIUCA_aca206adc2916cc5e7bf8f28bb20088d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9992
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Argentina frente a la integración hemisféricaIannelli, NorbertoINTEGRACION REGIONALLIBRE COMERCIOTRATADO DE ASUNCIONMERCOSURRELACIONES INTERNACIONALESFil: Iannelli, Norberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaE n diciernbre de 1994, en el marco de la Cumbre de las Américas, los Jefes de Estado y Gobierno de 34 países del Hemisferio tomaron la decisión de iniciar un nuevo proyecto de integración hemisférica, ampliando el contenido de los tradicionales esquemas de relacionamicnto regional e incorporando la negociación de reglas y disciplinas en temas que o.trora formaron parte -del exclusivo campo ·de las políticas nacionales. Así nació el compromiso de establecer un Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA - por la cual se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y la inversión y cuyas negociaciones deberán estar concluidas, a más tardar, en el año 2005. Este proyecto ha coincidido, en los últimos años, con la proliferación de acuerdos subregionales y bilaterales que, confome lo dipuesto por los 34 Mandatarios, constituyen la base a partir de la cual se articulará la zona de libre comercio hemisférica. La vocación de los países de América por la integración se funda, básicamente, en el convencimiento de que el libre comercio y la integración económica contituyen factores claves para el desarrollo sostenible de la región y en el reconocimiento de la necesidad de fortalecer la capacidad negociadora de los países <lf' cara a las nuevas exigencias del mundo globalizado. El camino hacia la construcción de un proyecto regional que involucra a casi ochocientos millones de personas, 10.000 billones de producto bruto -aproximadamente treinta y cuatro veces el PBI argentino- y más del veinte por ciento del comercio global está ya iniciado. Estos números, junto con la Unión Europea ampliada, convierten al proceso hemisférico en una de las mayores iniciativas de alcance regional...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/99920328-79981850-003X (onlíne)Iannelli, N. La Argentina frente a la integración hemisférica [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9992Colección Año 7, No,12, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9992instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.978Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina frente a la integración hemisférica
title La Argentina frente a la integración hemisférica
spellingShingle La Argentina frente a la integración hemisférica
Iannelli, Norberto
INTEGRACION REGIONAL
LIBRE COMERCIO
TRATADO DE ASUNCION
MERCOSUR
RELACIONES INTERNACIONALES
title_short La Argentina frente a la integración hemisférica
title_full La Argentina frente a la integración hemisférica
title_fullStr La Argentina frente a la integración hemisférica
title_full_unstemmed La Argentina frente a la integración hemisférica
title_sort La Argentina frente a la integración hemisférica
dc.creator.none.fl_str_mv Iannelli, Norberto
author Iannelli, Norberto
author_facet Iannelli, Norberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACION REGIONAL
LIBRE COMERCIO
TRATADO DE ASUNCION
MERCOSUR
RELACIONES INTERNACIONALES
topic INTEGRACION REGIONAL
LIBRE COMERCIO
TRATADO DE ASUNCION
MERCOSUR
RELACIONES INTERNACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iannelli, Norberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
E n diciernbre de 1994, en el marco de la Cumbre de las Américas, los Jefes de Estado y Gobierno de 34 países del Hemisferio tomaron la decisión de iniciar un nuevo proyecto de integración hemisférica, ampliando el contenido de los tradicionales esquemas de relacionamicnto regional e incorporando la negociación de reglas y disciplinas en temas que o.trora formaron parte -del exclusivo campo ·de las políticas nacionales. Así nació el compromiso de establecer un Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA - por la cual se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y la inversión y cuyas negociaciones deberán estar concluidas, a más tardar, en el año 2005. Este proyecto ha coincidido, en los últimos años, con la proliferación de acuerdos subregionales y bilaterales que, confome lo dipuesto por los 34 Mandatarios, constituyen la base a partir de la cual se articulará la zona de libre comercio hemisférica. La vocación de los países de América por la integración se funda, básicamente, en el convencimiento de que el libre comercio y la integración económica contituyen factores claves para el desarrollo sostenible de la región y en el reconocimiento de la necesidad de fortalecer la capacidad negociadora de los países <lf' cara a las nuevas exigencias del mundo globalizado. El camino hacia la construcción de un proyecto regional que involucra a casi ochocientos millones de personas, 10.000 billones de producto bruto -aproximadamente treinta y cuatro veces el PBI argentino- y más del veinte por ciento del comercio global está ya iniciado. Estos números, junto con la Unión Europea ampliada, convierten al proceso hemisférico en una de las mayores iniciativas de alcance regional...
description Fil: Iannelli, Norberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9992
0328-7998
1850-003X (onlíne)
Iannelli, N. La Argentina frente a la integración hemisférica [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9992
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9992
identifier_str_mv 0328-7998
1850-003X (onlíne)
Iannelli, N. La Argentina frente a la integración hemisférica [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 7, No,12, 2001
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351215558656
score 13.13397