La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino

Autores
Gil, Romina; Hermida, Marino
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia, escrita al calor de la reciente aprobación por parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego del “Programa de Géneros y Sexualidades”, se propone elaborar una primera caracterización en torno a la participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino desde una perspectiva de género. En este sentido, indagaremos en torno a los posibles sesgos de género que se hacen presente en el contexto laboral y productivo de la Provincia de Tierra del Fuego. De esta forma, se observarán aquellas inequidades más significativas del mercado laboral fueguino en torno a la situación ocupacional, la calidad del empleo, la segmentación laboral y la brecha salarial. Para ello se tendrán en cuenta los principales indicadores del mercado de trabajo fueguino comparando las particularidades de la provincia austral y el resto del país utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares en su serie continua de 2003 a 2015. Considerando que las causas que originan las inequidades en el mercado de trabajo son múltiples y varían según los sectores económicos, las ocupaciones, el nivel educativo, el lugar de residencia, y finalmente son producto de una interacción entre el sistema productivo y un orden de género que organiza y jerarquiza nuestra sociedad, nos preguntamos: ¿Cómo se estructura el mercado laboral de Tierra del Fuego en relación a las inequidades de género? ¿Dónde radican las desigualdades entre mujeres y varones en la provincia? ¿Cómo operan esas desigualdades en el acceso de las mujeres al mercado laboral fueguino?
Mesa 32: Los sentidos del trabajo. Cultura, subjetividad, trayectorias e identidades en el mundo del trabajo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
mercado laboral
Tierra del Fuego
brecha salarial
segmentación ocupacional
calidad del empleo
orden de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76518

id SEDICI_f0a41713a3fd8ac1b60f5142b9e549db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76518
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguinoGil, RominaHermida, MarinoSociologíamercado laboralTierra del Fuegobrecha salarialsegmentación ocupacionalcalidad del empleoorden de géneroLa presente ponencia, escrita al calor de la reciente aprobación por parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego del “<i>Programa de Géneros y Sexualidades</i>”, se propone elaborar una primera caracterización en torno a la participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino desde una perspectiva de género. En este sentido, indagaremos en torno a los posibles sesgos de género que se hacen presente en el contexto laboral y productivo de la Provincia de Tierra del Fuego. De esta forma, se observarán aquellas inequidades más significativas del mercado laboral fueguino en torno a la situación ocupacional, la calidad del empleo, la segmentación laboral y la brecha salarial. Para ello se tendrán en cuenta los principales indicadores del mercado de trabajo fueguino comparando las particularidades de la provincia austral y el resto del país utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares en su serie continua de 2003 a 2015. Considerando que las causas que originan las inequidades en el mercado de trabajo son múltiples y varían según los sectores económicos, las ocupaciones, el nivel educativo, el lugar de residencia, y finalmente son producto de una interacción entre el sistema productivo y un orden de género que organiza y jerarquiza nuestra sociedad, nos preguntamos: ¿Cómo se estructura el mercado laboral de Tierra del Fuego en relación a las inequidades de género? ¿Dónde radican las desigualdades entre mujeres y varones en la provincia? ¿Cómo operan esas desigualdades en el acceso de las mujeres al mercado laboral fueguino?Mesa 32: Los sentidos del trabajo. Cultura, subjetividad, trayectorias e identidades en el mundo del trabajoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76518spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa32Gil.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:26.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino
title La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino
spellingShingle La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino
Gil, Romina
Sociología
mercado laboral
Tierra del Fuego
brecha salarial
segmentación ocupacional
calidad del empleo
orden de género
title_short La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino
title_full La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino
title_fullStr La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino
title_full_unstemmed La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino
title_sort La participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Romina
Hermida, Marino
author Gil, Romina
author_facet Gil, Romina
Hermida, Marino
author_role author
author2 Hermida, Marino
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
mercado laboral
Tierra del Fuego
brecha salarial
segmentación ocupacional
calidad del empleo
orden de género
topic Sociología
mercado laboral
Tierra del Fuego
brecha salarial
segmentación ocupacional
calidad del empleo
orden de género
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia, escrita al calor de la reciente aprobación por parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego del “<i>Programa de Géneros y Sexualidades</i>”, se propone elaborar una primera caracterización en torno a la participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino desde una perspectiva de género. En este sentido, indagaremos en torno a los posibles sesgos de género que se hacen presente en el contexto laboral y productivo de la Provincia de Tierra del Fuego. De esta forma, se observarán aquellas inequidades más significativas del mercado laboral fueguino en torno a la situación ocupacional, la calidad del empleo, la segmentación laboral y la brecha salarial. Para ello se tendrán en cuenta los principales indicadores del mercado de trabajo fueguino comparando las particularidades de la provincia austral y el resto del país utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares en su serie continua de 2003 a 2015. Considerando que las causas que originan las inequidades en el mercado de trabajo son múltiples y varían según los sectores económicos, las ocupaciones, el nivel educativo, el lugar de residencia, y finalmente son producto de una interacción entre el sistema productivo y un orden de género que organiza y jerarquiza nuestra sociedad, nos preguntamos: ¿Cómo se estructura el mercado laboral de Tierra del Fuego en relación a las inequidades de género? ¿Dónde radican las desigualdades entre mujeres y varones en la provincia? ¿Cómo operan esas desigualdades en el acceso de las mujeres al mercado laboral fueguino?
Mesa 32: Los sentidos del trabajo. Cultura, subjetividad, trayectorias e identidades en el mundo del trabajo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia, escrita al calor de la reciente aprobación por parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego del “<i>Programa de Géneros y Sexualidades</i>”, se propone elaborar una primera caracterización en torno a la participación de las mujeres en el mercado laboral fueguino desde una perspectiva de género. En este sentido, indagaremos en torno a los posibles sesgos de género que se hacen presente en el contexto laboral y productivo de la Provincia de Tierra del Fuego. De esta forma, se observarán aquellas inequidades más significativas del mercado laboral fueguino en torno a la situación ocupacional, la calidad del empleo, la segmentación laboral y la brecha salarial. Para ello se tendrán en cuenta los principales indicadores del mercado de trabajo fueguino comparando las particularidades de la provincia austral y el resto del país utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares en su serie continua de 2003 a 2015. Considerando que las causas que originan las inequidades en el mercado de trabajo son múltiples y varían según los sectores económicos, las ocupaciones, el nivel educativo, el lugar de residencia, y finalmente son producto de una interacción entre el sistema productivo y un orden de género que organiza y jerarquiza nuestra sociedad, nos preguntamos: ¿Cómo se estructura el mercado laboral de Tierra del Fuego en relación a las inequidades de género? ¿Dónde radican las desigualdades entre mujeres y varones en la provincia? ¿Cómo operan esas desigualdades en el acceso de las mujeres al mercado laboral fueguino?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76518
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa32Gil.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064108996132864
score 13.22299