El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamerica...

Autores
Dupuy, Héctor Adolfo; Morgante, Martín Adolfo; Salessi, Maria Lucila
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los años ‘80 y ’90, el sistema internacional ha venido experimentando cambios permanentes y a gran velocidad, produciendo un efecto a primera vista en el cual las coordenadas geográficas se están desplazando del oeste al este, y a su vez estos cambios de coordenadas se vislumbran en lo que antiguamente se denominaba el vínculo norte-sur. En este imaginario geográfico se puede analizar que, dada la crisis global iniciada en el año 2008 en Estados Unidos y que luego se propagó por el Atlántico Norte a la periferia europea, se ha producido un claro estancamiento económico, político y social. Es en este contexto que se puede vislumbrar una mutación en la dimensión que viene alcanzando el sur-sur emergente global en cuanto a liderazgo económico, como así también en su presencia tanto en los foros internacionales como en los regionales. Este cuadro involucra geográficamente a algunas economías de África y de América Latina, sin tener en cuenta lo que algunos informes académicos y de gobierno señalan o auguran en cuanto a que el presente siglo será dominado por el continente asiático.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
geopolítica
economía mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112506

id SEDICI_f091b281e3d8d3cc309c97f9542936df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112506
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericanoDupuy, Héctor AdolfoMorgante, Martín AdolfoSalessi, Maria LucilaGeografíageopolíticaeconomía mundialDurante los años ‘80 y ’90, el sistema internacional ha venido experimentando cambios permanentes y a gran velocidad, produciendo un efecto a primera vista en el cual las coordenadas geográficas se están desplazando del oeste al este, y a su vez estos cambios de coordenadas se vislumbran en lo que antiguamente se denominaba el vínculo norte-sur. En este imaginario geográfico se puede analizar que, dada la crisis global iniciada en el año 2008 en Estados Unidos y que luego se propagó por el Atlántico Norte a la periferia europea, se ha producido un claro estancamiento económico, político y social. Es en este contexto que se puede vislumbrar una mutación en la dimensión que viene alcanzando el sur-sur emergente global en cuanto a liderazgo económico, como así también en su presencia tanto en los foros internacionales como en los regionales. Este cuadro involucra geográficamente a algunas economías de África y de América Latina, sin tener en cuenta lo que algunos informes académicos y de gobierno señalan o auguran en cuanto a que el presente siglo será dominado por el continente asiático.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf485-496http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112506spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:17:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112506Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:44.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano
title El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano
spellingShingle El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano
Dupuy, Héctor Adolfo
Geografía
geopolítica
economía mundial
title_short El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano
title_full El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano
title_fullStr El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano
title_full_unstemmed El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano
title_sort El sur-sur global ¿seguirá siendo la locomotora de la economía mundial? : Emergentes, nuevos acrónimos y esquemas de integración en el actual contexto internacional y latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Dupuy, Héctor Adolfo
Morgante, Martín Adolfo
Salessi, Maria Lucila
author Dupuy, Héctor Adolfo
author_facet Dupuy, Héctor Adolfo
Morgante, Martín Adolfo
Salessi, Maria Lucila
author_role author
author2 Morgante, Martín Adolfo
Salessi, Maria Lucila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
geopolítica
economía mundial
topic Geografía
geopolítica
economía mundial
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años ‘80 y ’90, el sistema internacional ha venido experimentando cambios permanentes y a gran velocidad, produciendo un efecto a primera vista en el cual las coordenadas geográficas se están desplazando del oeste al este, y a su vez estos cambios de coordenadas se vislumbran en lo que antiguamente se denominaba el vínculo norte-sur. En este imaginario geográfico se puede analizar que, dada la crisis global iniciada en el año 2008 en Estados Unidos y que luego se propagó por el Atlántico Norte a la periferia europea, se ha producido un claro estancamiento económico, político y social. Es en este contexto que se puede vislumbrar una mutación en la dimensión que viene alcanzando el sur-sur emergente global en cuanto a liderazgo económico, como así también en su presencia tanto en los foros internacionales como en los regionales. Este cuadro involucra geográficamente a algunas economías de África y de América Latina, sin tener en cuenta lo que algunos informes académicos y de gobierno señalan o auguran en cuanto a que el presente siglo será dominado por el continente asiático.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante los años ‘80 y ’90, el sistema internacional ha venido experimentando cambios permanentes y a gran velocidad, produciendo un efecto a primera vista en el cual las coordenadas geográficas se están desplazando del oeste al este, y a su vez estos cambios de coordenadas se vislumbran en lo que antiguamente se denominaba el vínculo norte-sur. En este imaginario geográfico se puede analizar que, dada la crisis global iniciada en el año 2008 en Estados Unidos y que luego se propagó por el Atlántico Norte a la periferia europea, se ha producido un claro estancamiento económico, político y social. Es en este contexto que se puede vislumbrar una mutación en la dimensión que viene alcanzando el sur-sur emergente global en cuanto a liderazgo económico, como así también en su presencia tanto en los foros internacionales como en los regionales. Este cuadro involucra geográficamente a algunas economías de África y de América Latina, sin tener en cuenta lo que algunos informes académicos y de gobierno señalan o auguran en cuanto a que el presente siglo será dominado por el continente asiático.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112506
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
485-496
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064235507875840
score 13.22299