Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina
- Autores
- Merino, Gabriel Esteban; Narodowski, Patricio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo intenta mostrar la lógica y las dinámicas de la etapa actual del capitalismo mundial, del sistema interestatal y de la relación centro-periferia, en el marco de un orden mundial que deviene de la hegemonía condicionada al multipolarismo relativo, con aspectos de bipolaridad relativa, con especial énfasis en el rol de los países, los bloques y los polos de poder regional y mundial, con una mirada latinoamericana, pero incluyendo las problemáticas de Asia y África. El enfoque es multidisciplinario y gira en torno a la idea de complejidad, especialmente en la interacción de la economía y la geopolítica. Incluye los debates de la temática bajo análisis, el rol de los EE. UU. en la globalización y la posterior irrupción y ascenso de China, los bloques comerciales, la ingeniería financiera, la crisis de 2008. Y en ese marco, la periferia: la nueva dependencia y las nuevas formas de resistencia, especialmente la experiencia de los gobiernos populares de América del Sur en los últimos años.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Política
Geopolítica
Política mundial
Economía
Poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97086
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_442e213cd747971da3ac867e8baba597 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97086 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América LatinaMerino, Gabriel EstebanNarodowski, PatricioPolíticaGeopolíticaPolítica mundialEconomíaPoderEl trabajo intenta mostrar la lógica y las dinámicas de la etapa actual del capitalismo mundial, del sistema interestatal y de la relación centro-periferia, en el marco de un orden mundial que deviene de la hegemonía condicionada al multipolarismo relativo, con aspectos de bipolaridad relativa, con especial énfasis en el rol de los países, los bloques y los polos de poder regional y mundial, con una mirada latinoamericana, pero incluyendo las problemáticas de Asia y África. El enfoque es multidisciplinario y gira en torno a la idea de complejidad, especialmente en la interacción de la economía y la geopolítica. Incluye los debates de la temática bajo análisis, el rol de los EE. UU. en la globalización y la posterior irrupción y ascenso de China, los bloques comerciales, la ingeniería financiera, la crisis de 2008. Y en ese marco, la periferia: la nueva dependencia y las nuevas formas de resistencia, especialmente la experiencia de los gobiernos populares de América del Sur en los últimos años.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97086https://doi.org/10.35537/10915/97086spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1894-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:45:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:45:12.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina |
| title |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina |
| spellingShingle |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina Merino, Gabriel Esteban Política Geopolítica Política mundial Economía Poder |
| title_short |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina |
| title_full |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina |
| title_fullStr |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina |
| title_full_unstemmed |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina |
| title_sort |
Geopolítica y economía mundial : El ascenso de China, la era Trump y América Latina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban Narodowski, Patricio |
| author |
Merino, Gabriel Esteban |
| author_facet |
Merino, Gabriel Esteban Narodowski, Patricio |
| author_role |
author |
| author2 |
Narodowski, Patricio |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Geopolítica Política mundial Economía Poder |
| topic |
Política Geopolítica Política mundial Economía Poder |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo intenta mostrar la lógica y las dinámicas de la etapa actual del capitalismo mundial, del sistema interestatal y de la relación centro-periferia, en el marco de un orden mundial que deviene de la hegemonía condicionada al multipolarismo relativo, con aspectos de bipolaridad relativa, con especial énfasis en el rol de los países, los bloques y los polos de poder regional y mundial, con una mirada latinoamericana, pero incluyendo las problemáticas de Asia y África. El enfoque es multidisciplinario y gira en torno a la idea de complejidad, especialmente en la interacción de la economía y la geopolítica. Incluye los debates de la temática bajo análisis, el rol de los EE. UU. en la globalización y la posterior irrupción y ascenso de China, los bloques comerciales, la ingeniería financiera, la crisis de 2008. Y en ese marco, la periferia: la nueva dependencia y las nuevas formas de resistencia, especialmente la experiencia de los gobiernos populares de América del Sur en los últimos años. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El trabajo intenta mostrar la lógica y las dinámicas de la etapa actual del capitalismo mundial, del sistema interestatal y de la relación centro-periferia, en el marco de un orden mundial que deviene de la hegemonía condicionada al multipolarismo relativo, con aspectos de bipolaridad relativa, con especial énfasis en el rol de los países, los bloques y los polos de poder regional y mundial, con una mirada latinoamericana, pero incluyendo las problemáticas de Asia y África. El enfoque es multidisciplinario y gira en torno a la idea de complejidad, especialmente en la interacción de la economía y la geopolítica. Incluye los debates de la temática bajo análisis, el rol de los EE. UU. en la globalización y la posterior irrupción y ascenso de China, los bloques comerciales, la ingeniería financiera, la crisis de 2008. Y en ese marco, la periferia: la nueva dependencia y las nuevas formas de resistencia, especialmente la experiencia de los gobiernos populares de América del Sur en los últimos años. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97086 https://doi.org/10.35537/10915/97086 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97086 https://doi.org/10.35537/10915/97086 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1894-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605541487607808 |
| score |
12.976206 |