La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown

Autores
Florito Mutton, Alan Matías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Wendy Brown ha ganado hace décadas un espacio en la Teoría Crítica. Es conocida por sus análisis críticos sobre el neoliberalismo. Cree que neoliberalismo está conquistando territorio político en el mundo y que el mismo no sólo está transformando la economía sino también la política y absolutamente todos los movimientos de la existencia de los individuos ya que promueve a lógica del mercado a todos los sectores sociales. El neoliberalismo reconfigura la identidad de los ciudadanos haciendo de ellos meros consumidores. Además, el neoliberalismo destruye los vínculos sociales con objetivos y sentidos comunes con el fin de asegurar la competencia en lugar de la solidaridad. La autonomía individual cada vez se encuentra en mayor peligro dado que las estructuras de poder necesitan de individuos dóciles que sólo acepten su vida como consumismo exacerbado. Claro que una de las estrategias esenciales del neoliberalismo es acabar con aquellas casas de estudios superiores que no sólo alimentan el poder que tiene la crítica y el pensamiento negativo como develadores de los entramados económico instituyentes que se encuentran por debajo de las estructuras del mercado que alimentan formas de vida de competencia y rivalidad, sino que, y es más importante, son espacios universitarios en los que se dictan las llamadas artes liberales que permitieron la construcción y sostenimiento de las democracias liberales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Democracias liberales
Neoliberalismo
Vínculos sociales
Capitalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182789

id SEDICI_f06d1a702b802d19e46e5cd54de34dc6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182789
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy BrownFlorito Mutton, Alan MatíasSociologíaDemocracias liberalesNeoliberalismoVínculos socialesCapitalismoWendy Brown ha ganado hace décadas un espacio en la Teoría Crítica. Es conocida por sus análisis críticos sobre el neoliberalismo. Cree que neoliberalismo está conquistando territorio político en el mundo y que el mismo no sólo está transformando la economía sino también la política y absolutamente todos los movimientos de la existencia de los individuos ya que promueve a lógica del mercado a todos los sectores sociales. El neoliberalismo reconfigura la identidad de los ciudadanos haciendo de ellos meros consumidores. Además, el neoliberalismo destruye los vínculos sociales con objetivos y sentidos comunes con el fin de asegurar la competencia en lugar de la solidaridad. La autonomía individual cada vez se encuentra en mayor peligro dado que las estructuras de poder necesitan de individuos dóciles que sólo acepten su vida como consumismo exacerbado. Claro que una de las estrategias esenciales del neoliberalismo es acabar con aquellas casas de estudios superiores que no sólo alimentan el poder que tiene la crítica y el pensamiento negativo como develadores de los entramados económico instituyentes que se encuentran por debajo de las estructuras del mercado que alimentan formas de vida de competencia y rivalidad, sino que, y es más importante, son espacios universitarios en los que se dictan las llamadas artes liberales que permitieron la construcción y sostenimiento de las democracias liberales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240710155741606841/@@display-file/file/FloritoPONmesa2.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:48.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown
title La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown
spellingShingle La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown
Florito Mutton, Alan Matías
Sociología
Democracias liberales
Neoliberalismo
Vínculos sociales
Capitalismo
title_short La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown
title_full La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown
title_fullStr La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown
title_full_unstemmed La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown
title_sort La importancia de la Educación Superior para el ejercicio democrático en el pensamiento de Wendy Brown
dc.creator.none.fl_str_mv Florito Mutton, Alan Matías
author Florito Mutton, Alan Matías
author_facet Florito Mutton, Alan Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Democracias liberales
Neoliberalismo
Vínculos sociales
Capitalismo
topic Sociología
Democracias liberales
Neoliberalismo
Vínculos sociales
Capitalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Wendy Brown ha ganado hace décadas un espacio en la Teoría Crítica. Es conocida por sus análisis críticos sobre el neoliberalismo. Cree que neoliberalismo está conquistando territorio político en el mundo y que el mismo no sólo está transformando la economía sino también la política y absolutamente todos los movimientos de la existencia de los individuos ya que promueve a lógica del mercado a todos los sectores sociales. El neoliberalismo reconfigura la identidad de los ciudadanos haciendo de ellos meros consumidores. Además, el neoliberalismo destruye los vínculos sociales con objetivos y sentidos comunes con el fin de asegurar la competencia en lugar de la solidaridad. La autonomía individual cada vez se encuentra en mayor peligro dado que las estructuras de poder necesitan de individuos dóciles que sólo acepten su vida como consumismo exacerbado. Claro que una de las estrategias esenciales del neoliberalismo es acabar con aquellas casas de estudios superiores que no sólo alimentan el poder que tiene la crítica y el pensamiento negativo como develadores de los entramados económico instituyentes que se encuentran por debajo de las estructuras del mercado que alimentan formas de vida de competencia y rivalidad, sino que, y es más importante, son espacios universitarios en los que se dictan las llamadas artes liberales que permitieron la construcción y sostenimiento de las democracias liberales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Wendy Brown ha ganado hace décadas un espacio en la Teoría Crítica. Es conocida por sus análisis críticos sobre el neoliberalismo. Cree que neoliberalismo está conquistando territorio político en el mundo y que el mismo no sólo está transformando la economía sino también la política y absolutamente todos los movimientos de la existencia de los individuos ya que promueve a lógica del mercado a todos los sectores sociales. El neoliberalismo reconfigura la identidad de los ciudadanos haciendo de ellos meros consumidores. Además, el neoliberalismo destruye los vínculos sociales con objetivos y sentidos comunes con el fin de asegurar la competencia en lugar de la solidaridad. La autonomía individual cada vez se encuentra en mayor peligro dado que las estructuras de poder necesitan de individuos dóciles que sólo acepten su vida como consumismo exacerbado. Claro que una de las estrategias esenciales del neoliberalismo es acabar con aquellas casas de estudios superiores que no sólo alimentan el poder que tiene la crítica y el pensamiento negativo como develadores de los entramados económico instituyentes que se encuentran por debajo de las estructuras del mercado que alimentan formas de vida de competencia y rivalidad, sino que, y es más importante, son espacios universitarios en los que se dictan las llamadas artes liberales que permitieron la construcción y sostenimiento de las democracias liberales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182789
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240710155741606841/@@display-file/file/FloritoPONmesa2.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349891952640
score 13.070432