Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown

Autores
Fernandez, Román Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las indagaciones que Wendy Brown ha realizado en los últimos años han tenido gran relevancia para dinamizar los estudios sobre el neoliberalismo en general y, en particular, el campo que trabaja desde la perspectiva foucaulteana conocido como “biopolitical studies”. Los textos Undoing the demos (2015) y In the ruins of neoliberalism (2019) han recibido una celebrada acogida por sus hipótesis teóricas que captan el avance del neoliberalismo sobre la democracia y la sociedad, al punto de desactivar virtualmente los potenciales que estas dos últimas guardan para producir el cambio social. Si bien compartimos el entusiasmo por la obra de Brown, creemos que algunos de sus argumentos deberían repensarse si lo que se busca es dar con una comprensión del neoliberalismo que permita tanto su crítica como la formulación de formas de oposición políticamente productivas. En ese sentido, en este escrito ofrecemos una crítica a uno de los argumentos capitales para la arquitectura teórica de Undoing the demos: la oposición entre homo politicus y homo oeconomicus. Según Brown, el avance del neoliberalismo implicaría la desaparición del homo politicus (la figura de un sujeto implicado en los asuntos comunes de la polis y con capacidad de influir sobre ellos) para ser reemplazado por su contraparte, el homo oeconomicus racional y calculador. Nuestro contra-argumento señala que esta hipótesis depende de una historización deficiente que impide captar el componente sustancialmente político que el neoliberalismo posee, y mediante el cual se expande y triunfa. En esta línea, advertimos acerca de los peligros que supone sostener la oposición entre lo político y lo económico del modo en que Brown parece hacerlo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Neoliberalismo
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171337

id SEDICI_7c1222d3714b6e8def51e8d630bd3977
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171337
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy BrownFernandez, Román GabrielSociologíaNeoliberalismoPolíticaLas indagaciones que Wendy Brown ha realizado en los últimos años han tenido gran relevancia para dinamizar los estudios sobre el neoliberalismo en general y, en particular, el campo que trabaja desde la perspectiva foucaulteana conocido como “biopolitical studies”. Los textos Undoing the demos (2015) y In the ruins of neoliberalism (2019) han recibido una celebrada acogida por sus hipótesis teóricas que captan el avance del neoliberalismo sobre la democracia y la sociedad, al punto de desactivar virtualmente los potenciales que estas dos últimas guardan para producir el cambio social. Si bien compartimos el entusiasmo por la obra de Brown, creemos que algunos de sus argumentos deberían repensarse si lo que se busca es dar con una comprensión del neoliberalismo que permita tanto su crítica como la formulación de formas de oposición políticamente productivas. En ese sentido, en este escrito ofrecemos una crítica a uno de los argumentos capitales para la arquitectura teórica de Undoing the demos: la oposición entre homo politicus y homo oeconomicus. Según Brown, el avance del neoliberalismo implicaría la desaparición del homo politicus (la figura de un sujeto implicado en los asuntos comunes de la polis y con capacidad de influir sobre ellos) para ser reemplazado por su contraparte, el homo oeconomicus racional y calculador. Nuestro contra-argumento señala que esta hipótesis depende de una historización deficiente que impide captar el componente sustancialmente político que el neoliberalismo posee, y mediante el cual se expande y triunfa. En esta línea, advertimos acerca de los peligros que supone sostener la oposición entre lo político y lo económico del modo en que Brown parece hacerlo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171337spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624124843884118/@@display-file/file/Fernandez, R.-PONmesa2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:27.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
spellingShingle Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
Fernandez, Román Gabriel
Sociología
Neoliberalismo
Política
title_short Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title_full Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title_fullStr Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title_full_unstemmed Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
title_sort Politicidad del neoliberalismo : Una crítica a la propuesta de Wendy Brown
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Román Gabriel
author Fernandez, Román Gabriel
author_facet Fernandez, Román Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Neoliberalismo
Política
topic Sociología
Neoliberalismo
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Las indagaciones que Wendy Brown ha realizado en los últimos años han tenido gran relevancia para dinamizar los estudios sobre el neoliberalismo en general y, en particular, el campo que trabaja desde la perspectiva foucaulteana conocido como “biopolitical studies”. Los textos Undoing the demos (2015) y In the ruins of neoliberalism (2019) han recibido una celebrada acogida por sus hipótesis teóricas que captan el avance del neoliberalismo sobre la democracia y la sociedad, al punto de desactivar virtualmente los potenciales que estas dos últimas guardan para producir el cambio social. Si bien compartimos el entusiasmo por la obra de Brown, creemos que algunos de sus argumentos deberían repensarse si lo que se busca es dar con una comprensión del neoliberalismo que permita tanto su crítica como la formulación de formas de oposición políticamente productivas. En ese sentido, en este escrito ofrecemos una crítica a uno de los argumentos capitales para la arquitectura teórica de Undoing the demos: la oposición entre homo politicus y homo oeconomicus. Según Brown, el avance del neoliberalismo implicaría la desaparición del homo politicus (la figura de un sujeto implicado en los asuntos comunes de la polis y con capacidad de influir sobre ellos) para ser reemplazado por su contraparte, el homo oeconomicus racional y calculador. Nuestro contra-argumento señala que esta hipótesis depende de una historización deficiente que impide captar el componente sustancialmente político que el neoliberalismo posee, y mediante el cual se expande y triunfa. En esta línea, advertimos acerca de los peligros que supone sostener la oposición entre lo político y lo económico del modo en que Brown parece hacerlo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las indagaciones que Wendy Brown ha realizado en los últimos años han tenido gran relevancia para dinamizar los estudios sobre el neoliberalismo en general y, en particular, el campo que trabaja desde la perspectiva foucaulteana conocido como “biopolitical studies”. Los textos Undoing the demos (2015) y In the ruins of neoliberalism (2019) han recibido una celebrada acogida por sus hipótesis teóricas que captan el avance del neoliberalismo sobre la democracia y la sociedad, al punto de desactivar virtualmente los potenciales que estas dos últimas guardan para producir el cambio social. Si bien compartimos el entusiasmo por la obra de Brown, creemos que algunos de sus argumentos deberían repensarse si lo que se busca es dar con una comprensión del neoliberalismo que permita tanto su crítica como la formulación de formas de oposición políticamente productivas. En ese sentido, en este escrito ofrecemos una crítica a uno de los argumentos capitales para la arquitectura teórica de Undoing the demos: la oposición entre homo politicus y homo oeconomicus. Según Brown, el avance del neoliberalismo implicaría la desaparición del homo politicus (la figura de un sujeto implicado en los asuntos comunes de la polis y con capacidad de influir sobre ellos) para ser reemplazado por su contraparte, el homo oeconomicus racional y calculador. Nuestro contra-argumento señala que esta hipótesis depende de una historización deficiente que impide captar el componente sustancialmente político que el neoliberalismo posee, y mediante el cual se expande y triunfa. En esta línea, advertimos acerca de los peligros que supone sostener la oposición entre lo político y lo económico del modo en que Brown parece hacerlo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171337
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624124843884118/@@display-file/file/Fernandez, R.-PONmesa2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616320627245056
score 13.070432