Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle

Autores
Zurita, María Delicia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 10 de diciembre de 1983 constituye una fecha que marcó un punto de inflexión en la historia de nuestro país. Formalmente, con el inicio de la presidencia de Raúl Alfonsín, se puso punto final a 7 años de dictadura cívico-militar produciendo una serie de cambios. La sociedad argentina transitó esta etapa con muchas expectativas hacia el futuro. Una etapa de transición política en una sociedad da cuenta de un período en el que las características del sistema anterior persisten aunque debilitadas y conviven con las características propias del nuevo sistema. La transición fue un proceso lento, complejo, que presentaba una particularidad: la última dictadura cívico-militar buscó la salida democrática cuando ya estaba completamente desacreditada por gran parte de la población del país y por el resto del mundo que denunciaba la violación a los derechos humanos. El “nunca más” estaba presente y marcaba fuertemente esta nueva etapa que se inauguraba en 1983. Alfonsín hizo uso de todos los instrumentos y mecanismos que validen la democracia en pos de su consolidación. En ese sentido, la agenda del gobierno radical en relación a la política exterior fue uno de los dispositivos claves desde donde se planteó “el vínculo exterior como creador de la transformación, la independencia como condición para el vínculo y el vínculo como protector de la democracia”.
Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
consulta popular
Argentina
Chile
cuestión de límites
política exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54980

id SEDICI_f06a9998bd9ec19a482fe5c836f36a19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54980
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el BeagleZurita, María DeliciaSociologíaconsulta popularArgentinaChilecuestión de límitespolítica exteriorEl 10 de diciembre de 1983 constituye una fecha que marcó un punto de inflexión en la historia de nuestro país. Formalmente, con el inicio de la presidencia de Raúl Alfonsín, se puso punto final a 7 años de dictadura cívico-militar produciendo una serie de cambios. La sociedad argentina transitó esta etapa con muchas expectativas hacia el futuro. Una etapa de transición política en una sociedad da cuenta de un período en el que las características del sistema anterior persisten aunque debilitadas y conviven con las características propias del nuevo sistema. La transición fue un proceso lento, complejo, que presentaba una particularidad: la última dictadura cívico-militar buscó la salida democrática cuando ya estaba completamente desacreditada por gran parte de la población del país y por el resto del mundo que denunciaba la violación a los derechos humanos. El “nunca más” estaba presente y marcaba fuertemente esta nueva etapa que se inauguraba en 1983. Alfonsín hizo uso de todos los instrumentos y mecanismos que validen la democracia en pos de su consolidación. En ese sentido, la agenda del gobierno radical en relación a la política exterior fue uno de los dispositivos claves desde donde se planteó “el vínculo exterior como creador de la transformación, la independencia como condición para el vínculo y el vínculo como protector de la democracia”.Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54980spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa20Zurita.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:33.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle
title Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle
spellingShingle Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle
Zurita, María Delicia
Sociología
consulta popular
Argentina
Chile
cuestión de límites
política exterior
title_short Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle
title_full Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle
title_fullStr Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle
title_full_unstemmed Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle
title_sort Democracia y política exterior: Fuerzas Armadas y funcionarios alfonsinistas a 30 años de la consulta popular por el Beagle
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, María Delicia
author Zurita, María Delicia
author_facet Zurita, María Delicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
consulta popular
Argentina
Chile
cuestión de límites
política exterior
topic Sociología
consulta popular
Argentina
Chile
cuestión de límites
política exterior
dc.description.none.fl_txt_mv El 10 de diciembre de 1983 constituye una fecha que marcó un punto de inflexión en la historia de nuestro país. Formalmente, con el inicio de la presidencia de Raúl Alfonsín, se puso punto final a 7 años de dictadura cívico-militar produciendo una serie de cambios. La sociedad argentina transitó esta etapa con muchas expectativas hacia el futuro. Una etapa de transición política en una sociedad da cuenta de un período en el que las características del sistema anterior persisten aunque debilitadas y conviven con las características propias del nuevo sistema. La transición fue un proceso lento, complejo, que presentaba una particularidad: la última dictadura cívico-militar buscó la salida democrática cuando ya estaba completamente desacreditada por gran parte de la población del país y por el resto del mundo que denunciaba la violación a los derechos humanos. El “nunca más” estaba presente y marcaba fuertemente esta nueva etapa que se inauguraba en 1983. Alfonsín hizo uso de todos los instrumentos y mecanismos que validen la democracia en pos de su consolidación. En ese sentido, la agenda del gobierno radical en relación a la política exterior fue uno de los dispositivos claves desde donde se planteó “el vínculo exterior como creador de la transformación, la independencia como condición para el vínculo y el vínculo como protector de la democracia”.
Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 10 de diciembre de 1983 constituye una fecha que marcó un punto de inflexión en la historia de nuestro país. Formalmente, con el inicio de la presidencia de Raúl Alfonsín, se puso punto final a 7 años de dictadura cívico-militar produciendo una serie de cambios. La sociedad argentina transitó esta etapa con muchas expectativas hacia el futuro. Una etapa de transición política en una sociedad da cuenta de un período en el que las características del sistema anterior persisten aunque debilitadas y conviven con las características propias del nuevo sistema. La transición fue un proceso lento, complejo, que presentaba una particularidad: la última dictadura cívico-militar buscó la salida democrática cuando ya estaba completamente desacreditada por gran parte de la población del país y por el resto del mundo que denunciaba la violación a los derechos humanos. El “nunca más” estaba presente y marcaba fuertemente esta nueva etapa que se inauguraba en 1983. Alfonsín hizo uso de todos los instrumentos y mecanismos que validen la democracia en pos de su consolidación. En ese sentido, la agenda del gobierno radical en relación a la política exterior fue uno de los dispositivos claves desde donde se planteó “el vínculo exterior como creador de la transformación, la independencia como condición para el vínculo y el vínculo como protector de la democracia”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54980
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa20Zurita.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615925862498304
score 13.070432