Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia

Autores
Zurita, María Delicia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La llegada de Raúl Alfonsín al gobierno a fines de 1983 generó un escenario marcado de expectativas. Para gran parte de la sociedad, su gobierno representaba la esperanza de una nueva forma de hacer política, en donde el principio de la “democracia” iba a primar en todas sus decisiones. Un tiempo después, un viejo conflicto de política exterior, la disputa con Chile por el Canal de Beagle, evidenció que no todos estaban dispuestos a hacer prevalecer los mecanismos democráticos en la toma de decisiones. A menos de un año de haber comenzado su gestión Alfonsín pensó que la mejor forma de defender la democracia era a través de la realización de una consulta popular. Para tomar la decisión convocó a su círculo más cercano y durante cuatro meses se hizo una campaña para informar a la población sobre el estado de situación en la que se encontraban las negociaciones con el país vecino. La realización de la consulta en el mes de noviembre dio como resultado más de un 80 % de votos a favor de la paz con Chile. La negativa de algunos sectores de la sociedad, entre otros, miembros de las Fuerzas Armadas, a la utilización de este plebiscito nos remite a analizar el papel que jugaron los distintos paradigmas que en materia de defensa y de política exterior tuvieron algunos sectores de las Fuerzas Armadas. Estos últimos más apegados a prácticas autoritarias, en contraste con las posiciones de los radicales que se encontraban a cargo del gobierno.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Paz
Guerra
Política exterior
Defensa
Argentina
Chile
Canal de Beagle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79971

id SEDICI_601f708dd99575bd2a48756c89fcbfa6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79971
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democraciaZurita, María DeliciaSociologíaPazGuerraPolítica exteriorDefensaArgentinaChileCanal de BeagleLa llegada de Raúl Alfonsín al gobierno a fines de 1983 generó un escenario marcado de expectativas. Para gran parte de la sociedad, su gobierno representaba la esperanza de una nueva forma de hacer política, en donde el principio de la “democracia” iba a primar en todas sus decisiones. Un tiempo después, un viejo conflicto de política exterior, la disputa con Chile por el Canal de Beagle, evidenció que no todos estaban dispuestos a hacer prevalecer los mecanismos democráticos en la toma de decisiones. A menos de un año de haber comenzado su gestión Alfonsín pensó que la mejor forma de defender la democracia era a través de la realización de una consulta popular. Para tomar la decisión convocó a su círculo más cercano y durante cuatro meses se hizo una campaña para informar a la población sobre el estado de situación en la que se encontraban las negociaciones con el país vecino. La realización de la consulta en el mes de noviembre dio como resultado más de un 80 % de votos a favor de la paz con Chile. La negativa de algunos sectores de la sociedad, entre otros, miembros de las Fuerzas Armadas, a la utilización de este plebiscito nos remite a analizar el papel que jugaron los distintos paradigmas que en materia de defensa y de política exterior tuvieron algunos sectores de las Fuerzas Armadas. Estos últimos más apegados a prácticas autoritarias, en contraste con las posiciones de los radicales que se encontraban a cargo del gobierno.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79971spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ZuritaPONmesa21.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:19:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:19:43.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia
title Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia
spellingShingle Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia
Zurita, María Delicia
Sociología
Paz
Guerra
Política exterior
Defensa
Argentina
Chile
Canal de Beagle
title_short Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia
title_full Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia
title_fullStr Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia
title_full_unstemmed Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia
title_sort Política exterior y políticas de defensa: el caso de la consulta popular por el Beagle en la transición a la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, María Delicia
author Zurita, María Delicia
author_facet Zurita, María Delicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Paz
Guerra
Política exterior
Defensa
Argentina
Chile
Canal de Beagle
topic Sociología
Paz
Guerra
Política exterior
Defensa
Argentina
Chile
Canal de Beagle
dc.description.none.fl_txt_mv La llegada de Raúl Alfonsín al gobierno a fines de 1983 generó un escenario marcado de expectativas. Para gran parte de la sociedad, su gobierno representaba la esperanza de una nueva forma de hacer política, en donde el principio de la “democracia” iba a primar en todas sus decisiones. Un tiempo después, un viejo conflicto de política exterior, la disputa con Chile por el Canal de Beagle, evidenció que no todos estaban dispuestos a hacer prevalecer los mecanismos democráticos en la toma de decisiones. A menos de un año de haber comenzado su gestión Alfonsín pensó que la mejor forma de defender la democracia era a través de la realización de una consulta popular. Para tomar la decisión convocó a su círculo más cercano y durante cuatro meses se hizo una campaña para informar a la población sobre el estado de situación en la que se encontraban las negociaciones con el país vecino. La realización de la consulta en el mes de noviembre dio como resultado más de un 80 % de votos a favor de la paz con Chile. La negativa de algunos sectores de la sociedad, entre otros, miembros de las Fuerzas Armadas, a la utilización de este plebiscito nos remite a analizar el papel que jugaron los distintos paradigmas que en materia de defensa y de política exterior tuvieron algunos sectores de las Fuerzas Armadas. Estos últimos más apegados a prácticas autoritarias, en contraste con las posiciones de los radicales que se encontraban a cargo del gobierno.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La llegada de Raúl Alfonsín al gobierno a fines de 1983 generó un escenario marcado de expectativas. Para gran parte de la sociedad, su gobierno representaba la esperanza de una nueva forma de hacer política, en donde el principio de la “democracia” iba a primar en todas sus decisiones. Un tiempo después, un viejo conflicto de política exterior, la disputa con Chile por el Canal de Beagle, evidenció que no todos estaban dispuestos a hacer prevalecer los mecanismos democráticos en la toma de decisiones. A menos de un año de haber comenzado su gestión Alfonsín pensó que la mejor forma de defender la democracia era a través de la realización de una consulta popular. Para tomar la decisión convocó a su círculo más cercano y durante cuatro meses se hizo una campaña para informar a la población sobre el estado de situación en la que se encontraban las negociaciones con el país vecino. La realización de la consulta en el mes de noviembre dio como resultado más de un 80 % de votos a favor de la paz con Chile. La negativa de algunos sectores de la sociedad, entre otros, miembros de las Fuerzas Armadas, a la utilización de este plebiscito nos remite a analizar el papel que jugaron los distintos paradigmas que en materia de defensa y de política exterior tuvieron algunos sectores de las Fuerzas Armadas. Estos últimos más apegados a prácticas autoritarias, en contraste con las posiciones de los radicales que se encontraban a cargo del gobierno.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79971
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ZuritaPONmesa21.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428149656158208
score 13.10058