Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle

Autores
Zurita, María Delicia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asumió la presidencia de nuestro país, luego de 7 años de dictadura militar. Comenzaba la “transición a la democracia”, un período de cambios que la sociedad argentina en su conjunto debía transitar para salir del “proceso”. Una etapa de transición política en una sociedad da cuenta de un período en el que las características del sistema anterior persisten aunque debilitadas y conviven con las características propias del nuevo sistema. La transición fue un proceso lento, complejo, que presentaba una particularidad: la última dictadura militar buscó la salida democrática cuando ya estaba completamente desacreditada por gran parte de la población del país y por el resto del mundo que denunciaba la violación a los derechos humanos. El “nunca más” estaba presente y marcaba fuertemente esta nueva etapa que se inauguraba en 1983. Alfonsín hizo uso de todos los instrumentos y mecanismos que validen la democracia en pos de su consolidación. Ante la búsqueda de una pronta solución al conflicto limítrofe con Chile por el canal del Beagle el presidente decidió realizar una consulta popular.
MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Consulta popular por el Beagle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113776

id SEDICI_b2a4a927aa782ec66a4829e092ae2a05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113776
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el BeagleZurita, María DeliciaHistoriaConsulta popular por el BeagleEl 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asumió la presidencia de nuestro país, luego de 7 años de dictadura militar. Comenzaba la “transición a la democracia”, un período de cambios que la sociedad argentina en su conjunto debía transitar para salir del “proceso”. Una etapa de transición política en una sociedad da cuenta de un período en el que las características del sistema anterior persisten aunque debilitadas y conviven con las características propias del nuevo sistema. La transición fue un proceso lento, complejo, que presentaba una particularidad: la última dictadura militar buscó la salida democrática cuando ya estaba completamente desacreditada por gran parte de la población del país y por el resto del mundo que denunciaba la violación a los derechos humanos. El “nunca más” estaba presente y marcaba fuertemente esta nueva etapa que se inauguraba en 1983. Alfonsín hizo uso de todos los instrumentos y mecanismos que validen la democracia en pos de su consolidación. Ante la búsqueda de una pronta solución al conflicto limítrofe con Chile por el canal del Beagle el presidente decidió realizar una consulta popular.MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113776<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4140/ev.4140.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113776Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:20.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle
title Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle
spellingShingle Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle
Zurita, María Delicia
Historia
Consulta popular por el Beagle
title_short Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle
title_full Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle
title_fullStr Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle
title_full_unstemmed Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle
title_sort Memorias en disputa : Militares y funcionarios radicales en torno a la consulta popular por el Beagle
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, María Delicia
author Zurita, María Delicia
author_facet Zurita, María Delicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Consulta popular por el Beagle
topic Historia
Consulta popular por el Beagle
dc.description.none.fl_txt_mv El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asumió la presidencia de nuestro país, luego de 7 años de dictadura militar. Comenzaba la “transición a la democracia”, un período de cambios que la sociedad argentina en su conjunto debía transitar para salir del “proceso”. Una etapa de transición política en una sociedad da cuenta de un período en el que las características del sistema anterior persisten aunque debilitadas y conviven con las características propias del nuevo sistema. La transición fue un proceso lento, complejo, que presentaba una particularidad: la última dictadura militar buscó la salida democrática cuando ya estaba completamente desacreditada por gran parte de la población del país y por el resto del mundo que denunciaba la violación a los derechos humanos. El “nunca más” estaba presente y marcaba fuertemente esta nueva etapa que se inauguraba en 1983. Alfonsín hizo uso de todos los instrumentos y mecanismos que validen la democracia en pos de su consolidación. Ante la búsqueda de una pronta solución al conflicto limítrofe con Chile por el canal del Beagle el presidente decidió realizar una consulta popular.
MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asumió la presidencia de nuestro país, luego de 7 años de dictadura militar. Comenzaba la “transición a la democracia”, un período de cambios que la sociedad argentina en su conjunto debía transitar para salir del “proceso”. Una etapa de transición política en una sociedad da cuenta de un período en el que las características del sistema anterior persisten aunque debilitadas y conviven con las características propias del nuevo sistema. La transición fue un proceso lento, complejo, que presentaba una particularidad: la última dictadura militar buscó la salida democrática cuando ya estaba completamente desacreditada por gran parte de la población del país y por el resto del mundo que denunciaba la violación a los derechos humanos. El “nunca más” estaba presente y marcaba fuertemente esta nueva etapa que se inauguraba en 1983. Alfonsín hizo uso de todos los instrumentos y mecanismos que validen la democracia en pos de su consolidación. Ante la búsqueda de una pronta solución al conflicto limítrofe con Chile por el canal del Beagle el presidente decidió realizar una consulta popular.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113776
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4140/ev.4140.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616141544095744
score 13.070432