El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora

Autores
González, Leonardo Julio; Novomisky, Sebastián; Suárez Baldo, Claudia Cecilia; Barba Pertiné, María Julia; Arcila Calderón, Carlos; Barredo Ibáñez, Daniel; Castro, Cosette
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Pensábamos, desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios Industrias Culturales y Televisión (CEID-TV) presentar, este año, nuevos avances en materia de la expansión de las políticas públicas investigadas. Suponíamos que un cambio de gobierno no modificaría tan severamente la matriz política soberana desarrollada, incluso con apoyo de la oposición, durante los últimos 12 años. Pero nos equivocamos. Este nuevo, y a la vez reciclado proyecto político, en apenas tres meses, logró desarticular la matriz soberana que, con políticas de desendeudamiento se había logrado, de apoco, construir. Comenzado por el desfinanciamiento y la privatización del Satélite Argentino Arsat, el vaciamiento de la Televisión Pública Digital, y la entrega a Microsoft, Google y Clarín del abastecimiento de computadoras a escuelas públicas, docentes e investigadores que promovía el programa Conectar Igualdad, deslegitimando todo el desarrollo en investigaciones y tecnológicas locales que generaban, por un lado, el crecimiento tecnológico científico local, generando nuevas posibilidades de empleo, pero principalmente produciendo herramientas estratégicas para la independencia económica y política.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
televisión digital
medios de comunicación
inclusión digital
políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74907

id SEDICI_f06a6cadeefd4319457f0a9d14a8d566
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74907
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadoraGonzález, Leonardo JulioNovomisky, SebastiánSuárez Baldo, Claudia CeciliaBarba Pertiné, María JuliaArcila Calderón, CarlosBarredo Ibáñez, DanielCastro, CosetteComunicación Socialtelevisión digitalmedios de comunicacióninclusión digitalpolíticas públicasPensábamos, desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios Industrias Culturales y Televisión (CEID-TV) presentar, este año, nuevos avances en materia de la expansión de las políticas públicas investigadas. Suponíamos que un cambio de gobierno no modificaría tan severamente la matriz política soberana desarrollada, incluso con apoyo de la oposición, durante los últimos 12 años. Pero nos equivocamos. Este nuevo, y a la vez reciclado proyecto político, en apenas tres meses, logró desarticular la matriz soberana que, con políticas de desendeudamiento se había logrado, de apoco, construir. Comenzado por el desfinanciamiento y la privatización del Satélite Argentino Arsat, el vaciamiento de la Televisión Pública Digital, y la entrega a Microsoft, Google y Clarín del abastecimiento de computadoras a escuelas públicas, docentes e investigadores que promovía el programa Conectar Igualdad, deslegitimando todo el desarrollo en investigaciones y tecnológicas locales que generaban, por un lado, el crecimiento tecnológico científico local, generando nuevas posibilidades de empleo, pero principalmente produciendo herramientas estratégicas para la independencia económica y política.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialSociedad Latina de Comunicación Social2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf201-211http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-16458-79-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4185/cac121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:00.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora
title El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora
spellingShingle El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora
González, Leonardo Julio
Comunicación Social
televisión digital
medios de comunicación
inclusión digital
políticas públicas
title_short El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora
title_full El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora
title_fullStr El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora
title_full_unstemmed El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora
title_sort El retroceso de una investigación: políticas públicas de inclusión digital en escuelas secundarias, en el marco de la restitución conservadora
dc.creator.none.fl_str_mv González, Leonardo Julio
Novomisky, Sebastián
Suárez Baldo, Claudia Cecilia
Barba Pertiné, María Julia
Arcila Calderón, Carlos
Barredo Ibáñez, Daniel
Castro, Cosette
author González, Leonardo Julio
author_facet González, Leonardo Julio
Novomisky, Sebastián
Suárez Baldo, Claudia Cecilia
Barba Pertiné, María Julia
Arcila Calderón, Carlos
Barredo Ibáñez, Daniel
Castro, Cosette
author_role author
author2 Novomisky, Sebastián
Suárez Baldo, Claudia Cecilia
Barba Pertiné, María Julia
Arcila Calderón, Carlos
Barredo Ibáñez, Daniel
Castro, Cosette
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
televisión digital
medios de comunicación
inclusión digital
políticas públicas
topic Comunicación Social
televisión digital
medios de comunicación
inclusión digital
políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Pensábamos, desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios Industrias Culturales y Televisión (CEID-TV) presentar, este año, nuevos avances en materia de la expansión de las políticas públicas investigadas. Suponíamos que un cambio de gobierno no modificaría tan severamente la matriz política soberana desarrollada, incluso con apoyo de la oposición, durante los últimos 12 años. Pero nos equivocamos. Este nuevo, y a la vez reciclado proyecto político, en apenas tres meses, logró desarticular la matriz soberana que, con políticas de desendeudamiento se había logrado, de apoco, construir. Comenzado por el desfinanciamiento y la privatización del Satélite Argentino Arsat, el vaciamiento de la Televisión Pública Digital, y la entrega a Microsoft, Google y Clarín del abastecimiento de computadoras a escuelas públicas, docentes e investigadores que promovía el programa Conectar Igualdad, deslegitimando todo el desarrollo en investigaciones y tecnológicas locales que generaban, por un lado, el crecimiento tecnológico científico local, generando nuevas posibilidades de empleo, pero principalmente produciendo herramientas estratégicas para la independencia económica y política.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Pensábamos, desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Medios Industrias Culturales y Televisión (CEID-TV) presentar, este año, nuevos avances en materia de la expansión de las políticas públicas investigadas. Suponíamos que un cambio de gobierno no modificaría tan severamente la matriz política soberana desarrollada, incluso con apoyo de la oposición, durante los últimos 12 años. Pero nos equivocamos. Este nuevo, y a la vez reciclado proyecto político, en apenas tres meses, logró desarticular la matriz soberana que, con políticas de desendeudamiento se había logrado, de apoco, construir. Comenzado por el desfinanciamiento y la privatización del Satélite Argentino Arsat, el vaciamiento de la Televisión Pública Digital, y la entrega a Microsoft, Google y Clarín del abastecimiento de computadoras a escuelas públicas, docentes e investigadores que promovía el programa Conectar Igualdad, deslegitimando todo el desarrollo en investigaciones y tecnológicas locales que generaban, por un lado, el crecimiento tecnológico científico local, generando nuevas posibilidades de empleo, pero principalmente produciendo herramientas estratégicas para la independencia económica y política.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74907
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-16458-79-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4185/cac121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
201-211
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latina de Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latina de Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260322003451904
score 13.13397