Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico
- Autores
- Ramírez Ospina, Duván Emilio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito parte de losplanteamientosde Teddlie y Tashakkori (2003), respecto al uso del término “tercer momento metodológico” para describir una postura epistemológica que surgió de las discusiones y controversias asociadas con las guerras de paradigmas de la década de los años 80 del siglo XX. De acuerdo con esta postura, el tercer momento metodológico funciona como mediador entre las disputas cuantitativas y cualitativas al encontrar un tercer campo o posición intermedia. Esta idea es ampliada por Denzin (2008)cuando plantea la existencia de dos versiones diferentes del tercer momento: la versión de los métodos mixtos y la versión más radical que apoya la proliferación de paradigmas y que se encuentra enraizada en las tradiciones de las ciencias sociales críticas interpretativas. En la primera versión del tercer momento, se rechazan las tesis de la incompatibilidad y de lo inconmensurable de lo cualitativo y lo cuantitativo. En este sentido, Teddlie y Tashakkori (2003 )recomiendan el “bilingüismo metodológico”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Tercer momento metodológico
Bilingüismo metodológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109067
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f03c4925322d2d42f005088e9cb09b68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109067 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológicoRamírez Ospina, Duván EmilioCiencias SocialesTercer momento metodológicoBilingüismo metodológicoEste escrito parte de losplanteamientosde Teddlie y Tashakkori (2003), respecto al uso del término “tercer momento metodológico” para describir una postura epistemológica que surgió de las discusiones y controversias asociadas con las guerras de paradigmas de la década de los años 80 del siglo XX. De acuerdo con esta postura, el tercer momento metodológico funciona como mediador entre las disputas cuantitativas y cualitativas al encontrar un tercer campo o posición intermedia. Esta idea es ampliada por Denzin (2008)cuando plantea la existencia de dos versiones diferentes del tercer momento: la versión de los métodos mixtos y la versión más radical que apoya la proliferación de paradigmas y que se encuentra enraizada en las tradiciones de las ciencias sociales críticas interpretativas. En la primera versión del tercer momento, se rechazan las tesis de la incompatibilidad y de lo inconmensurable de lo cualitativo y lo cuantitativo. En este sentido, Teddlie y Tashakkori (2003 )recomiendan el “bilingüismo metodológico”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109067<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8557/ev.8557.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/RamírezOspina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109067Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:32.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico |
title |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico |
spellingShingle |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico Ramírez Ospina, Duván Emilio Ciencias Sociales Tercer momento metodológico Bilingüismo metodológico |
title_short |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico |
title_full |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico |
title_fullStr |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico |
title_full_unstemmed |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico |
title_sort |
Modelaciones de la realidad social : El bilingüismo metodológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Ospina, Duván Emilio |
author |
Ramírez Ospina, Duván Emilio |
author_facet |
Ramírez Ospina, Duván Emilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Tercer momento metodológico Bilingüismo metodológico |
topic |
Ciencias Sociales Tercer momento metodológico Bilingüismo metodológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito parte de losplanteamientosde Teddlie y Tashakkori (2003), respecto al uso del término “tercer momento metodológico” para describir una postura epistemológica que surgió de las discusiones y controversias asociadas con las guerras de paradigmas de la década de los años 80 del siglo XX. De acuerdo con esta postura, el tercer momento metodológico funciona como mediador entre las disputas cuantitativas y cualitativas al encontrar un tercer campo o posición intermedia. Esta idea es ampliada por Denzin (2008)cuando plantea la existencia de dos versiones diferentes del tercer momento: la versión de los métodos mixtos y la versión más radical que apoya la proliferación de paradigmas y que se encuentra enraizada en las tradiciones de las ciencias sociales críticas interpretativas. En la primera versión del tercer momento, se rechazan las tesis de la incompatibilidad y de lo inconmensurable de lo cualitativo y lo cuantitativo. En este sentido, Teddlie y Tashakkori (2003 )recomiendan el “bilingüismo metodológico”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este escrito parte de losplanteamientosde Teddlie y Tashakkori (2003), respecto al uso del término “tercer momento metodológico” para describir una postura epistemológica que surgió de las discusiones y controversias asociadas con las guerras de paradigmas de la década de los años 80 del siglo XX. De acuerdo con esta postura, el tercer momento metodológico funciona como mediador entre las disputas cuantitativas y cualitativas al encontrar un tercer campo o posición intermedia. Esta idea es ampliada por Denzin (2008)cuando plantea la existencia de dos versiones diferentes del tercer momento: la versión de los métodos mixtos y la versión más radical que apoya la proliferación de paradigmas y que se encuentra enraizada en las tradiciones de las ciencias sociales críticas interpretativas. En la primera versión del tercer momento, se rechazan las tesis de la incompatibilidad y de lo inconmensurable de lo cualitativo y lo cuantitativo. En este sentido, Teddlie y Tashakkori (2003 )recomiendan el “bilingüismo metodológico”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109067 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8557/ev.8557.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/RamírezOspina.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260454194282496 |
score |
13.13397 |