El Chacho, entre la chuza y la pluma
- Autores
- Ferreyra, Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aplicando como herramienta de análisis principal: Marc Angenot: el discurso social, se realiza un corte sincrónico en 1863, tras la muerte Ángel Vicente Peñaloza (El Chacho), para mostrar la construcciones de los decires y los clivajes de la escritura que están recorriendo por un lado Sarmiento tras el “Facundo” y sus laureles, y por el otro, Hernández que está en camino a su esfuerzo de salvar al gaucho en el Martín Fierro. Para alcanzar estos objetivos se hará foco sobre los discursos que enfrentan a propósito de la muerte del Chacho Peñaloza. Será tomada así su aplicación puntual a los textos El Chacho de Domingo Faustino Sarmiento y Rasgos biográficos del general D. Angel V. Peñaloza de José Hernández. Estos dos autores publican en el mismo ciclo histórico sobre el mismo acontecimiento contemporáneo a sus vidas. Establezco este ciclo histórico como esa década de 1860 a 1870, durante la cual se estabiliza la Nación liberal y se desarrolla la Guerra de la Triple Alianza, mostrando así como los dispositivos discursivos provienen de los partes de guerra, las noticias y crónicas periodísticas. Aunque luego se afincarán en la literatura, donde convivirán el mito del Gaucho y el Caudillo. No habrá mayor abordaje de la recepción en la sincronía. Sí mostrar como se irán prolongando los diferentes discursos pero interesando la constatación “empírica” de cuál es el discurso hegemónico y cuál el contrahegemónico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Comunicación Social
Ángel Vicente Peñaloza
Marc Argenot
discurso social
dispositivos discursivos
noticias
crónicas periodísticas
discurso hegemónico
discurso contrahegemónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30531
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f011a0659fe5e006ee579809c789a4f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30531 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El Chacho, entre la chuza y la plumaFerreyra, AlejandroComunicación SocialÁngel Vicente PeñalozaMarc Argenotdiscurso socialdispositivos discursivosnoticiascrónicas periodísticasdiscurso hegemónicodiscurso contrahegemónicoAplicando como herramienta de análisis principal: Marc Angenot: el discurso social, se realiza un corte sincrónico en 1863, tras la muerte Ángel Vicente Peñaloza (El Chacho), para mostrar la construcciones de los decires y los clivajes de la escritura que están recorriendo por un lado Sarmiento tras el “Facundo” y sus laureles, y por el otro, Hernández que está en camino a su esfuerzo de salvar al gaucho en el Martín Fierro. Para alcanzar estos objetivos se hará foco sobre los discursos que enfrentan a propósito de la muerte del Chacho Peñaloza. Será tomada así su aplicación puntual a los textos El Chacho de Domingo Faustino Sarmiento y Rasgos biográficos del general D. Angel V. Peñaloza de José Hernández. Estos dos autores publican en el mismo ciclo histórico sobre el mismo acontecimiento contemporáneo a sus vidas. Establezco este ciclo histórico como esa década de 1860 a 1870, durante la cual se estabiliza la Nación liberal y se desarrolla la Guerra de la Triple Alianza, mostrando así como los dispositivos discursivos provienen de los partes de guerra, las noticias y crónicas periodísticas. Aunque luego se afincarán en la literatura, donde convivirán el mito del Gaucho y el Caudillo. No habrá mayor abordaje de la recepción en la sincronía. Sí mostrar como se irán prolongando los diferentes discursos pero interesando la constatación “empírica” de cuál es el discurso hegemónico y cuál el contrahegemónico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30531spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ferreyra-Alejandro.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:10.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Chacho, entre la chuza y la pluma |
| title |
El Chacho, entre la chuza y la pluma |
| spellingShingle |
El Chacho, entre la chuza y la pluma Ferreyra, Alejandro Comunicación Social Ángel Vicente Peñaloza Marc Argenot discurso social dispositivos discursivos noticias crónicas periodísticas discurso hegemónico discurso contrahegemónico |
| title_short |
El Chacho, entre la chuza y la pluma |
| title_full |
El Chacho, entre la chuza y la pluma |
| title_fullStr |
El Chacho, entre la chuza y la pluma |
| title_full_unstemmed |
El Chacho, entre la chuza y la pluma |
| title_sort |
El Chacho, entre la chuza y la pluma |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Alejandro |
| author |
Ferreyra, Alejandro |
| author_facet |
Ferreyra, Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Ángel Vicente Peñaloza Marc Argenot discurso social dispositivos discursivos noticias crónicas periodísticas discurso hegemónico discurso contrahegemónico |
| topic |
Comunicación Social Ángel Vicente Peñaloza Marc Argenot discurso social dispositivos discursivos noticias crónicas periodísticas discurso hegemónico discurso contrahegemónico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Aplicando como herramienta de análisis principal: Marc Angenot: el discurso social, se realiza un corte sincrónico en 1863, tras la muerte Ángel Vicente Peñaloza (El Chacho), para mostrar la construcciones de los decires y los clivajes de la escritura que están recorriendo por un lado Sarmiento tras el “Facundo” y sus laureles, y por el otro, Hernández que está en camino a su esfuerzo de salvar al gaucho en el Martín Fierro. Para alcanzar estos objetivos se hará foco sobre los discursos que enfrentan a propósito de la muerte del Chacho Peñaloza. Será tomada así su aplicación puntual a los textos El Chacho de Domingo Faustino Sarmiento y Rasgos biográficos del general D. Angel V. Peñaloza de José Hernández. Estos dos autores publican en el mismo ciclo histórico sobre el mismo acontecimiento contemporáneo a sus vidas. Establezco este ciclo histórico como esa década de 1860 a 1870, durante la cual se estabiliza la Nación liberal y se desarrolla la Guerra de la Triple Alianza, mostrando así como los dispositivos discursivos provienen de los partes de guerra, las noticias y crónicas periodísticas. Aunque luego se afincarán en la literatura, donde convivirán el mito del Gaucho y el Caudillo. No habrá mayor abordaje de la recepción en la sincronía. Sí mostrar como se irán prolongando los diferentes discursos pero interesando la constatación “empírica” de cuál es el discurso hegemónico y cuál el contrahegemónico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Aplicando como herramienta de análisis principal: Marc Angenot: el discurso social, se realiza un corte sincrónico en 1863, tras la muerte Ángel Vicente Peñaloza (El Chacho), para mostrar la construcciones de los decires y los clivajes de la escritura que están recorriendo por un lado Sarmiento tras el “Facundo” y sus laureles, y por el otro, Hernández que está en camino a su esfuerzo de salvar al gaucho en el Martín Fierro. Para alcanzar estos objetivos se hará foco sobre los discursos que enfrentan a propósito de la muerte del Chacho Peñaloza. Será tomada así su aplicación puntual a los textos El Chacho de Domingo Faustino Sarmiento y Rasgos biográficos del general D. Angel V. Peñaloza de José Hernández. Estos dos autores publican en el mismo ciclo histórico sobre el mismo acontecimiento contemporáneo a sus vidas. Establezco este ciclo histórico como esa década de 1860 a 1870, durante la cual se estabiliza la Nación liberal y se desarrolla la Guerra de la Triple Alianza, mostrando así como los dispositivos discursivos provienen de los partes de guerra, las noticias y crónicas periodísticas. Aunque luego se afincarán en la literatura, donde convivirán el mito del Gaucho y el Caudillo. No habrá mayor abordaje de la recepción en la sincronía. Sí mostrar como se irán prolongando los diferentes discursos pero interesando la constatación “empírica” de cuál es el discurso hegemónico y cuál el contrahegemónico. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30531 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30531 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Ferreyra-Alejandro.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782864936402944 |
| score |
12.982451 |