Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra

Autores
Bonano, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el amplio panorama del periodismo narrativo actual, se distingue la emergencia de voces femeninas que apelan al testimonio y a un tono confesional y personalista subsidiario de la corriente de mujeres periodistas que participaron hacia mediados del siglo XX del Nuevo Periodismo norteamericano y también, desde el otro lado del océano, de experiencias periodísticas europeas (Angulo Egea). Heredado de las biografías, memorias, diarios y literatura de viajes decimonónica, ese “tono personalista” se concretó, de acuerdo con Angulo Egea, “en un yo femenino, reivindicativo y crítico que se nutría también en parte de las posturas feministas imperantes a principios del siglo XX en los Estados Unidos” (163). La crónica sobre la fuga de la cárcel de las presas políticas tupamaras en 1971, construida por Josefina Licitra en 38 estrellas (2018), puede ser interpelada a la luz de esta tendencia. Como la autora misma advierte, el relato de 38 estrellas no sólo intenta interpretar un momento histórico de la política latinoamericana, sino también el lugar que tienen las mujeres en la sociedad. Con vistas en este postulado, la presente propuesta aspira a examinar la crónica de Licitra atendiendo al estatus del género en tanto cuestionador de lo real instituido y a su potencia para desarmar los relatos hegemónicos de la guerrilla armada.
In the broad scene of current Narrative Journalism, it’s a fact the emergence of female voices that appeal to testimony and to a confessional and personalist tone subsidiary of the trend of female journalists who participated in the mid-20th century of the New North American Journalism and also, from the other side of the ocean, from European journalistic experiences (Angulo Egea). Inherited from nineteenthcentury biographies, memoirs, diaries and travel literature, that “personalist tone” was specified, according to Angulo Egea, “en un yo femenino, reivindicativo y crítico que se nutría también en parte de las posturas feministas imperantes a principios del siglo XX en los Estados Unidos” (163). The chronicle on the escape from the prison of the Tupamaras political prisoners in 1971, built by Josefina Licitra in 38 estrellas (2018), can be questioned in the light of this trend. As the author herself notes, the story of 38 estrellas not only tries to interpret a historical moment of Latin American politics, but also the place that women have in society. With a view to this postulate, this proposal aims to examine Licitra's chronicle, taking into account the status of gender as a questioner of the established reality and its power to disarm the hegemonic narratives of the armed guerrillas.
Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
CRÓNICA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
DECONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS HEGEMÓNICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184356

id CONICETDig_e1ba67f5dbb22a1cc23e05ff0ecb1983
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina LicitraChronicle and guerrilla’s testimony from a gender perspective in 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia by Josefina LicitraBonano, MarianaCRÓNICAPERSPECTIVA DE GÉNERODECONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS HEGEMÓNICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el amplio panorama del periodismo narrativo actual, se distingue la emergencia de voces femeninas que apelan al testimonio y a un tono confesional y personalista subsidiario de la corriente de mujeres periodistas que participaron hacia mediados del siglo XX del Nuevo Periodismo norteamericano y también, desde el otro lado del océano, de experiencias periodísticas europeas (Angulo Egea). Heredado de las biografías, memorias, diarios y literatura de viajes decimonónica, ese “tono personalista” se concretó, de acuerdo con Angulo Egea, “en un yo femenino, reivindicativo y crítico que se nutría también en parte de las posturas feministas imperantes a principios del siglo XX en los Estados Unidos” (163). La crónica sobre la fuga de la cárcel de las presas políticas tupamaras en 1971, construida por Josefina Licitra en 38 estrellas (2018), puede ser interpelada a la luz de esta tendencia. Como la autora misma advierte, el relato de 38 estrellas no sólo intenta interpretar un momento histórico de la política latinoamericana, sino también el lugar que tienen las mujeres en la sociedad. Con vistas en este postulado, la presente propuesta aspira a examinar la crónica de Licitra atendiendo al estatus del género en tanto cuestionador de lo real instituido y a su potencia para desarmar los relatos hegemónicos de la guerrilla armada.In the broad scene of current Narrative Journalism, it’s a fact the emergence of female voices that appeal to testimony and to a confessional and personalist tone subsidiary of the trend of female journalists who participated in the mid-20th century of the New North American Journalism and also, from the other side of the ocean, from European journalistic experiences (Angulo Egea). Inherited from nineteenthcentury biographies, memoirs, diaries and travel literature, that “personalist tone” was specified, according to Angulo Egea, “en un yo femenino, reivindicativo y crítico que se nutría también en parte de las posturas feministas imperantes a principios del siglo XX en los Estados Unidos” (163). The chronicle on the escape from the prison of the Tupamaras political prisoners in 1971, built by Josefina Licitra in 38 estrellas (2018), can be questioned in the light of this trend. As the author herself notes, the story of 38 estrellas not only tries to interpret a historical moment of Latin American politics, but also the place that women have in society. With a view to this postulate, this proposal aims to examine Licitra's chronicle, taking into account the status of gender as a questioner of the established reality and its power to disarm the hegemonic narratives of the armed guerrillas.Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184356Bonano, Mariana; Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Estudios de Teoría Literaria; 9; 20; 11-2020; 38-452313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4595info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:20.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra
Chronicle and guerrilla’s testimony from a gender perspective in 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia by Josefina Licitra
title Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra
spellingShingle Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra
Bonano, Mariana
CRÓNICA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
DECONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS HEGEMÓNICOS
title_short Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra
title_full Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra
title_fullStr Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra
title_full_unstemmed Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra
title_sort Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra
dc.creator.none.fl_str_mv Bonano, Mariana
author Bonano, Mariana
author_facet Bonano, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÓNICA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
DECONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS HEGEMÓNICOS
topic CRÓNICA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
DECONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS HEGEMÓNICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el amplio panorama del periodismo narrativo actual, se distingue la emergencia de voces femeninas que apelan al testimonio y a un tono confesional y personalista subsidiario de la corriente de mujeres periodistas que participaron hacia mediados del siglo XX del Nuevo Periodismo norteamericano y también, desde el otro lado del océano, de experiencias periodísticas europeas (Angulo Egea). Heredado de las biografías, memorias, diarios y literatura de viajes decimonónica, ese “tono personalista” se concretó, de acuerdo con Angulo Egea, “en un yo femenino, reivindicativo y crítico que se nutría también en parte de las posturas feministas imperantes a principios del siglo XX en los Estados Unidos” (163). La crónica sobre la fuga de la cárcel de las presas políticas tupamaras en 1971, construida por Josefina Licitra en 38 estrellas (2018), puede ser interpelada a la luz de esta tendencia. Como la autora misma advierte, el relato de 38 estrellas no sólo intenta interpretar un momento histórico de la política latinoamericana, sino también el lugar que tienen las mujeres en la sociedad. Con vistas en este postulado, la presente propuesta aspira a examinar la crónica de Licitra atendiendo al estatus del género en tanto cuestionador de lo real instituido y a su potencia para desarmar los relatos hegemónicos de la guerrilla armada.
In the broad scene of current Narrative Journalism, it’s a fact the emergence of female voices that appeal to testimony and to a confessional and personalist tone subsidiary of the trend of female journalists who participated in the mid-20th century of the New North American Journalism and also, from the other side of the ocean, from European journalistic experiences (Angulo Egea). Inherited from nineteenthcentury biographies, memoirs, diaries and travel literature, that “personalist tone” was specified, according to Angulo Egea, “en un yo femenino, reivindicativo y crítico que se nutría también en parte de las posturas feministas imperantes a principios del siglo XX en los Estados Unidos” (163). The chronicle on the escape from the prison of the Tupamaras political prisoners in 1971, built by Josefina Licitra in 38 estrellas (2018), can be questioned in the light of this trend. As the author herself notes, the story of 38 estrellas not only tries to interpret a historical moment of Latin American politics, but also the place that women have in society. With a view to this postulate, this proposal aims to examine Licitra's chronicle, taking into account the status of gender as a questioner of the established reality and its power to disarm the hegemonic narratives of the armed guerrillas.
Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description En el amplio panorama del periodismo narrativo actual, se distingue la emergencia de voces femeninas que apelan al testimonio y a un tono confesional y personalista subsidiario de la corriente de mujeres periodistas que participaron hacia mediados del siglo XX del Nuevo Periodismo norteamericano y también, desde el otro lado del océano, de experiencias periodísticas europeas (Angulo Egea). Heredado de las biografías, memorias, diarios y literatura de viajes decimonónica, ese “tono personalista” se concretó, de acuerdo con Angulo Egea, “en un yo femenino, reivindicativo y crítico que se nutría también en parte de las posturas feministas imperantes a principios del siglo XX en los Estados Unidos” (163). La crónica sobre la fuga de la cárcel de las presas políticas tupamaras en 1971, construida por Josefina Licitra en 38 estrellas (2018), puede ser interpelada a la luz de esta tendencia. Como la autora misma advierte, el relato de 38 estrellas no sólo intenta interpretar un momento histórico de la política latinoamericana, sino también el lugar que tienen las mujeres en la sociedad. Con vistas en este postulado, la presente propuesta aspira a examinar la crónica de Licitra atendiendo al estatus del género en tanto cuestionador de lo real instituido y a su potencia para desarmar los relatos hegemónicos de la guerrilla armada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184356
Bonano, Mariana; Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Estudios de Teoría Literaria; 9; 20; 11-2020; 38-45
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184356
identifier_str_mv Bonano, Mariana; Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Estudios de Teoría Literaria; 9; 20; 11-2020; 38-45
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4595
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981405047390208
score 12.48226