Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros

Autores
Villanueva, Ernesto F.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La necesidad de un proyecto para un país nace cuando la comunidad siente que, a pesar de vivir juntos, en un mismo territorio, se carece de un sentido, de un significado aglutinador que trace un destino común. Podríamos decir que un proyecto nacional es el tránsito de un conglomerado amorfo de seres humanos a la existencia de una comunidad política. A veces, la dinámica de la sociedad respectiva es tan obvia y clara que np se requiere de la explicitación de un proyecto. Pero también ocurre que el horizonte deseado, que no otra cosa es un proyecto nacional, resulta un elemento previo para la puesta en marcha de una sociedad. Y a mi juicio tal es el caso de Argentina y de los argentinos. Estamos en una situación de postración extrema, de escepticismo, más aún, de desconfianza hada los compatriotas. No es que todo lo que hacemos es un desastre. Muchos, en nuestras respectivas actividades, encontramos satisfacción y orgullo. Pero sospechamos que todo lo que nos rodea es un desastre, que todo es corrupto. No conformamos una comunidad. Así de sencillo. De ahí la imprescindibilidad de un proyecto nacional. En él deben confluir los sectores trabajadores y empresarios, los intelectuales, los desocupados, los sin casa, los participantes en economías regionales que hoy sufren. Necesitamos de una gran unidad nacional para salir de este marasmo. Y ello no se logrará con propuestas pequeñas, extremas en un sentido o en otro, sino con el deseo y la voluntad política intensa de salvar nuestra nación en el marco de la unión latinoamericana.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Proyecto nacional
Universidad
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145865

id SEDICI_eff604ed91dd3353dc2d2a609ba7c92d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145865
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotrosVillanueva, Ernesto F.Ciencias SocialesProyecto nacionalUniversidadEducaciónLa necesidad de un proyecto para un país nace cuando la comunidad siente que, a pesar de vivir juntos, en un mismo territorio, se carece de un sentido, de un significado aglutinador que trace un destino común. Podríamos decir que un proyecto nacional es el tránsito de un conglomerado amorfo de seres humanos a la existencia de una comunidad política. A veces, la dinámica de la sociedad respectiva es tan obvia y clara que np se requiere de la explicitación de un proyecto. Pero también ocurre que el horizonte deseado, que no otra cosa es un proyecto nacional, resulta un elemento previo para la puesta en marcha de una sociedad. Y a mi juicio tal es el caso de Argentina y de los argentinos. Estamos en una situación de postración extrema, de escepticismo, más aún, de desconfianza hada los compatriotas. No es que todo lo que hacemos es un desastre. Muchos, en nuestras respectivas actividades, encontramos satisfacción y orgullo. Pero sospechamos que todo lo que nos rodea es un desastre, que todo es corrupto. No conformamos una comunidad. Así de sencillo. De ahí la imprescindibilidad de un proyecto nacional. En él deben confluir los sectores trabajadores y empresarios, los intelectuales, los desocupados, los sin casa, los participantes en economías regionales que hoy sufren. Necesitamos de una gran unidad nacional para salir de este marasmo. Y ello no se logrará con propuestas pequeñas, extremas en un sentido o en otro, sino con el deseo y la voluntad política intensa de salvar nuestra nación en el marco de la unión latinoamericana.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145865spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:01:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:01:37.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros
title Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros
spellingShingle Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros
Villanueva, Ernesto F.
Ciencias Sociales
Proyecto nacional
Universidad
Educación
title_short Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros
title_full Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros
title_fullStr Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros
title_full_unstemmed Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros
title_sort Universidad y proyecto nacional: los males y los remedios son de nosotros
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva, Ernesto F.
author Villanueva, Ernesto F.
author_facet Villanueva, Ernesto F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Proyecto nacional
Universidad
Educación
topic Ciencias Sociales
Proyecto nacional
Universidad
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de un proyecto para un país nace cuando la comunidad siente que, a pesar de vivir juntos, en un mismo territorio, se carece de un sentido, de un significado aglutinador que trace un destino común. Podríamos decir que un proyecto nacional es el tránsito de un conglomerado amorfo de seres humanos a la existencia de una comunidad política. A veces, la dinámica de la sociedad respectiva es tan obvia y clara que np se requiere de la explicitación de un proyecto. Pero también ocurre que el horizonte deseado, que no otra cosa es un proyecto nacional, resulta un elemento previo para la puesta en marcha de una sociedad. Y a mi juicio tal es el caso de Argentina y de los argentinos. Estamos en una situación de postración extrema, de escepticismo, más aún, de desconfianza hada los compatriotas. No es que todo lo que hacemos es un desastre. Muchos, en nuestras respectivas actividades, encontramos satisfacción y orgullo. Pero sospechamos que todo lo que nos rodea es un desastre, que todo es corrupto. No conformamos una comunidad. Así de sencillo. De ahí la imprescindibilidad de un proyecto nacional. En él deben confluir los sectores trabajadores y empresarios, los intelectuales, los desocupados, los sin casa, los participantes en economías regionales que hoy sufren. Necesitamos de una gran unidad nacional para salir de este marasmo. Y ello no se logrará con propuestas pequeñas, extremas en un sentido o en otro, sino con el deseo y la voluntad política intensa de salvar nuestra nación en el marco de la unión latinoamericana.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La necesidad de un proyecto para un país nace cuando la comunidad siente que, a pesar de vivir juntos, en un mismo territorio, se carece de un sentido, de un significado aglutinador que trace un destino común. Podríamos decir que un proyecto nacional es el tránsito de un conglomerado amorfo de seres humanos a la existencia de una comunidad política. A veces, la dinámica de la sociedad respectiva es tan obvia y clara que np se requiere de la explicitación de un proyecto. Pero también ocurre que el horizonte deseado, que no otra cosa es un proyecto nacional, resulta un elemento previo para la puesta en marcha de una sociedad. Y a mi juicio tal es el caso de Argentina y de los argentinos. Estamos en una situación de postración extrema, de escepticismo, más aún, de desconfianza hada los compatriotas. No es que todo lo que hacemos es un desastre. Muchos, en nuestras respectivas actividades, encontramos satisfacción y orgullo. Pero sospechamos que todo lo que nos rodea es un desastre, que todo es corrupto. No conformamos una comunidad. Así de sencillo. De ahí la imprescindibilidad de un proyecto nacional. En él deben confluir los sectores trabajadores y empresarios, los intelectuales, los desocupados, los sin casa, los participantes en economías regionales que hoy sufren. Necesitamos de una gran unidad nacional para salir de este marasmo. Y ello no se logrará con propuestas pequeñas, extremas en un sentido o en otro, sino con el deseo y la voluntad política intensa de salvar nuestra nación en el marco de la unión latinoamericana.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145865
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145865
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605727689539584
score 13.223955