Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su...
- Autores
- Demarche, Florencia; López Castro, Natalia; Navarro, Natalia; Torres, Denise
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de Universidad científica implantado a principios del siglo XX en la ciudad de La Plata presenta múltiples puntos de interés si se lo analiza en su evolución. El objeto del presente trabajo es precisamente hacer hincapié en uno de esos puntos: el caso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP entre 1906 y 1918, elección que se justifica por ser esa facultad uno de los pilares de la implementación del proyecto. Como metodología de trabajo nos hemos propuesto aplicar una perspectiva de análisis que, haciendo a un lado los personalismos, de cuenta de las tensiones que se produjeron dentro de la configuración que caracterizó al período estudiado (1905-1918). Ahora bien, para poder llevar adelante este tipo de metodología consideramos necesario una serie de pasos, que consistirían en: ♦Rastrear los antecedentes históricos universitarios en la Argentina y su relación conel proyecto de la UNLP. ♦Delinear las tramas de relaciones que caracterizaron la etapa inicial y final delperíodo (proyecto científico: conservador/ proyecto profesionalista: democratizador). ♦ Describir los instrumentos mediante los cuales se intentó llevar a cabo el proyectoen la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. De esta manera, a partir del material recolectado, intentaremos describir cómo el proyecto científico que intentó implementarse en la UNLP, y específicamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, fue producto de una trama de relaciones elitista-conservadora, que sufrió modificaciones a partir del proceso de democratización social, que junto con sus debilidades intrínsecas llevaron a su progresiva disolución.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Proyecto de Universidad científica
Derecho
Universidad Nacional de La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107049
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dde1abb1c244f7a9766ed19ceba0ebd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107049 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacionalDemarche, FlorenciaLópez Castro, NataliaNavarro, NataliaTorres, DeniseSociologíaProyecto de Universidad científicaDerechoUniversidad Nacional de La PlataEl proyecto de Universidad científica implantado a principios del siglo XX en la ciudad de La Plata presenta múltiples puntos de interés si se lo analiza en su evolución. El objeto del presente trabajo es precisamente hacer hincapié en uno de esos puntos: el caso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP entre 1906 y 1918, elección que se justifica por ser esa facultad uno de los pilares de la implementación del proyecto. Como metodología de trabajo nos hemos propuesto aplicar una perspectiva de análisis que, haciendo a un lado los personalismos, de cuenta de las tensiones que se produjeron dentro de la configuración que caracterizó al período estudiado (1905-1918). Ahora bien, para poder llevar adelante este tipo de metodología consideramos necesario una serie de pasos, que consistirían en: ♦Rastrear los antecedentes históricos universitarios en la Argentina y su relación conel proyecto de la UNLP. ♦Delinear las tramas de relaciones que caracterizaron la etapa inicial y final delperíodo (proyecto científico: conservador/ proyecto profesionalista: democratizador). ♦ Describir los instrumentos mediante los cuales se intentó llevar a cabo el proyectoen la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. De esta manera, a partir del material recolectado, intentaremos describir cómo el proyecto científico que intentó implementarse en la UNLP, y específicamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, fue producto de una trama de relaciones elitista-conservadora, que sufrió modificaciones a partir del proceso de democratización social, que junto con sus debilidades intrínsecas llevaron a su progresiva disolución.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107049<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6883/ev.6883.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacional |
title |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacional |
spellingShingle |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacional Demarche, Florencia Sociología Proyecto de Universidad científica Derecho Universidad Nacional de La Plata |
title_short |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacional |
title_full |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacional |
title_fullStr |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacional |
title_full_unstemmed |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacional |
title_sort |
Un Castillo Construido sobre la Arena: la disolución de un Proyecto Científico de Elite : La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en su etapa fundacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demarche, Florencia López Castro, Natalia Navarro, Natalia Torres, Denise |
author |
Demarche, Florencia |
author_facet |
Demarche, Florencia López Castro, Natalia Navarro, Natalia Torres, Denise |
author_role |
author |
author2 |
López Castro, Natalia Navarro, Natalia Torres, Denise |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Proyecto de Universidad científica Derecho Universidad Nacional de La Plata |
topic |
Sociología Proyecto de Universidad científica Derecho Universidad Nacional de La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de Universidad científica implantado a principios del siglo XX en la ciudad de La Plata presenta múltiples puntos de interés si se lo analiza en su evolución. El objeto del presente trabajo es precisamente hacer hincapié en uno de esos puntos: el caso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP entre 1906 y 1918, elección que se justifica por ser esa facultad uno de los pilares de la implementación del proyecto. Como metodología de trabajo nos hemos propuesto aplicar una perspectiva de análisis que, haciendo a un lado los personalismos, de cuenta de las tensiones que se produjeron dentro de la configuración que caracterizó al período estudiado (1905-1918). Ahora bien, para poder llevar adelante este tipo de metodología consideramos necesario una serie de pasos, que consistirían en: ♦Rastrear los antecedentes históricos universitarios en la Argentina y su relación conel proyecto de la UNLP. ♦Delinear las tramas de relaciones que caracterizaron la etapa inicial y final delperíodo (proyecto científico: conservador/ proyecto profesionalista: democratizador). ♦ Describir los instrumentos mediante los cuales se intentó llevar a cabo el proyectoen la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. De esta manera, a partir del material recolectado, intentaremos describir cómo el proyecto científico que intentó implementarse en la UNLP, y específicamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, fue producto de una trama de relaciones elitista-conservadora, que sufrió modificaciones a partir del proceso de democratización social, que junto con sus debilidades intrínsecas llevaron a su progresiva disolución. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El proyecto de Universidad científica implantado a principios del siglo XX en la ciudad de La Plata presenta múltiples puntos de interés si se lo analiza en su evolución. El objeto del presente trabajo es precisamente hacer hincapié en uno de esos puntos: el caso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP entre 1906 y 1918, elección que se justifica por ser esa facultad uno de los pilares de la implementación del proyecto. Como metodología de trabajo nos hemos propuesto aplicar una perspectiva de análisis que, haciendo a un lado los personalismos, de cuenta de las tensiones que se produjeron dentro de la configuración que caracterizó al período estudiado (1905-1918). Ahora bien, para poder llevar adelante este tipo de metodología consideramos necesario una serie de pasos, que consistirían en: ♦Rastrear los antecedentes históricos universitarios en la Argentina y su relación conel proyecto de la UNLP. ♦Delinear las tramas de relaciones que caracterizaron la etapa inicial y final delperíodo (proyecto científico: conservador/ proyecto profesionalista: democratizador). ♦ Describir los instrumentos mediante los cuales se intentó llevar a cabo el proyectoen la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. De esta manera, a partir del material recolectado, intentaremos describir cómo el proyecto científico que intentó implementarse en la UNLP, y específicamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, fue producto de una trama de relaciones elitista-conservadora, que sufrió modificaciones a partir del proceso de democratización social, que junto con sus debilidades intrínsecas llevaron a su progresiva disolución. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107049 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6883/ev.6883.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112883367936 |
score |
13.070432 |