La importancia del dibujo analógico en proyectos

Autores
Palacios, José Antonio; Galván, Luis Ariel; Ferrari, Ricardo René
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
This work revalues, within the subject "Analogue Drawing in Projects", the importance of the sketch in the project. The course focused on the engineering representations of equipment, processes and machinery within an industry, which would allow, for example, the analysis of environmental impact. The objectives of the subject were achieved when the students incorporated the sketch as a design tool, and the organization of these sketches in a blog. As a result, the students agreed on the strength of the expressive resource, the communicational richness and the plasticity it provides to the project process.
El objetivo de este trabajo es revalorizar, dentro del marco de la Asignatura “Dibujo Analógico en Proyectos”, la importancia del Croquis como paso primero en todo el proceso de elaboración creativa, brindando a los estudiantes herramientas de representación analógica que les permitieran abordar diversas situaciones a lo largo de toda la etapa proyectual. El Siglo XXI, caracterizado por el permanente desarrollo tecnológico, impone a los profesionales la necesidad del trabajo en equipo, colaborativo y multi-disciplinario. Esto trae como consecuencia inmediata una verdadera obligación; la de brindar a los estudiantes universitarios las herramientas para posicionarse en este marco con la amplitud de criterio necesaria. De ahí que las líneas de pensamiento más actuales en la formación en las disciplinas tecnológicas ahonden en este punto. En esta línea conceptual, en el año 2017, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, abordó la creación y el dictado de la Asignatura, como Materia Electiva para las Carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Biomédica y Diseñador de Iluminación. En cuanto a la modalidad adoptada para el dictado fue la de clases teórico-prácticas en las que se elaboraron croquis de objetos variados, piezas de máquina y dispositivos mecánicos, y croquis arquitectónicos y urbanísticos, enfocándolos siempre desde su función de herramienta proyectual. Si bien la presentación de los trabajos fue individual, se incentivó en forma constante y permanente el trabajo grupal. Es necesario consignar que en todo momento se buscó centrar en la idea de las representaciones ingenieriles de equipos, procesos y maquinarias dentro de una determinada industria, distinguiéndolas de las representaciones de índole arquitectónico. Esta competencia permite la posibilidad de analizar el impacto ambiental que produciría, por ejemplo, la instalación de un determinado emprendimiento fabril ubicado en un cierto lugar. Si se piensa en el croquis de un predio donde funcionaría una fábrica, este dibujo mostraría la cantidad de máquinas en el lugar y cómo estarían distribuidas, lo que permitirá determinar de qué manera impactará en el entorno inmediato y próximo a ese predio. Por todo lo dicho, podemos considerar que los objetivos de la Asignatura fueron alcanzados en tanto los estudiantes lograron incorporar: a) El uso del boceto analógico como herramienta de diseño, y b) La organización de estos bocetos en una bitácora, o compilado de trabajos, que contiene la historia del proyecto. Se realizaron entrevistas informales a fin de colectar las opiniones de los alumnos acerca de la Asignatura, como la importancia que la misma tenía en el marco de su carrera y la mecánica de dictado implementada, entre otras. Las opiniones, dentro de los márgenes de diversidad lógicos, coincidieron en cuanto a la fortaleza de este nuevo recurso expresivo, destacando la riqueza comunicacional del croquis y la plasticidad que brinda al proceso proyectual.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Ingeniería
Proyectos
Dibujo analógico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130213

id SEDICI_efcc238000f1b862e470c8ca535707dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130213
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La importancia del dibujo analógico en proyectosPalacios, José AntonioGalván, Luis ArielFerrari, Ricardo RenéIngenieríaProyectosDibujo analógicoThis work revalues, within the subject "Analogue Drawing in Projects", the importance of the sketch in the project. The course focused on the engineering representations of equipment, processes and machinery within an industry, which would allow, for example, the analysis of environmental impact. The objectives of the subject were achieved when the students incorporated the sketch as a design tool, and the organization of these sketches in a blog. As a result, the students agreed on the strength of the expressive resource, the communicational richness and the plasticity it provides to the project process.El objetivo de este trabajo es revalorizar, dentro del marco de la Asignatura “Dibujo Analógico en Proyectos”, la importancia del Croquis como paso primero en todo el proceso de elaboración creativa, brindando a los estudiantes herramientas de representación analógica que les permitieran abordar diversas situaciones a lo largo de toda la etapa proyectual. El Siglo XXI, caracterizado por el permanente desarrollo tecnológico, impone a los profesionales la necesidad del trabajo en equipo, colaborativo y multi-disciplinario. Esto trae como consecuencia inmediata una verdadera obligación; la de brindar a los estudiantes universitarios las herramientas para posicionarse en este marco con la amplitud de criterio necesaria. De ahí que las líneas de pensamiento más actuales en la formación en las disciplinas tecnológicas ahonden en este punto. En esta línea conceptual, en el año 2017, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, abordó la creación y el dictado de la Asignatura, como Materia Electiva para las Carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Biomédica y Diseñador de Iluminación. En cuanto a la modalidad adoptada para el dictado fue la de clases teórico-prácticas en las que se elaboraron croquis de objetos variados, piezas de máquina y dispositivos mecánicos, y croquis arquitectónicos y urbanísticos, enfocándolos siempre desde su función de herramienta proyectual. Si bien la presentación de los trabajos fue individual, se incentivó en forma constante y permanente el trabajo grupal. Es necesario consignar que en todo momento se buscó centrar en la idea de las representaciones ingenieriles de equipos, procesos y maquinarias dentro de una determinada industria, distinguiéndolas de las representaciones de índole arquitectónico. Esta competencia permite la posibilidad de analizar el impacto ambiental que produciría, por ejemplo, la instalación de un determinado emprendimiento fabril ubicado en un cierto lugar. Si se piensa en el croquis de un predio donde funcionaría una fábrica, este dibujo mostraría la cantidad de máquinas en el lugar y cómo estarían distribuidas, lo que permitirá determinar de qué manera impactará en el entorno inmediato y próximo a ese predio. Por todo lo dicho, podemos considerar que los objetivos de la Asignatura fueron alcanzados en tanto los estudiantes lograron incorporar: a) El uso del boceto analógico como herramienta de diseño, y b) La organización de estos bocetos en una bitácora, o compilado de trabajos, que contiene la historia del proyecto. Se realizaron entrevistas informales a fin de colectar las opiniones de los alumnos acerca de la Asignatura, como la importancia que la misma tenía en el marco de su carrera y la mecánica de dictado implementada, entre otras. Las opiniones, dentro de los márgenes de diversidad lógicos, coincidieron en cuanto a la fortaleza de este nuevo recurso expresivo, destacando la riqueza comunicacional del croquis y la plasticidad que brinda al proceso proyectual.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf288-293http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:36.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del dibujo analógico en proyectos
title La importancia del dibujo analógico en proyectos
spellingShingle La importancia del dibujo analógico en proyectos
Palacios, José Antonio
Ingeniería
Proyectos
Dibujo analógico
title_short La importancia del dibujo analógico en proyectos
title_full La importancia del dibujo analógico en proyectos
title_fullStr La importancia del dibujo analógico en proyectos
title_full_unstemmed La importancia del dibujo analógico en proyectos
title_sort La importancia del dibujo analógico en proyectos
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, José Antonio
Galván, Luis Ariel
Ferrari, Ricardo René
author Palacios, José Antonio
author_facet Palacios, José Antonio
Galván, Luis Ariel
Ferrari, Ricardo René
author_role author
author2 Galván, Luis Ariel
Ferrari, Ricardo René
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Proyectos
Dibujo analógico
topic Ingeniería
Proyectos
Dibujo analógico
dc.description.none.fl_txt_mv This work revalues, within the subject "Analogue Drawing in Projects", the importance of the sketch in the project. The course focused on the engineering representations of equipment, processes and machinery within an industry, which would allow, for example, the analysis of environmental impact. The objectives of the subject were achieved when the students incorporated the sketch as a design tool, and the organization of these sketches in a blog. As a result, the students agreed on the strength of the expressive resource, the communicational richness and the plasticity it provides to the project process.
El objetivo de este trabajo es revalorizar, dentro del marco de la Asignatura “Dibujo Analógico en Proyectos”, la importancia del Croquis como paso primero en todo el proceso de elaboración creativa, brindando a los estudiantes herramientas de representación analógica que les permitieran abordar diversas situaciones a lo largo de toda la etapa proyectual. El Siglo XXI, caracterizado por el permanente desarrollo tecnológico, impone a los profesionales la necesidad del trabajo en equipo, colaborativo y multi-disciplinario. Esto trae como consecuencia inmediata una verdadera obligación; la de brindar a los estudiantes universitarios las herramientas para posicionarse en este marco con la amplitud de criterio necesaria. De ahí que las líneas de pensamiento más actuales en la formación en las disciplinas tecnológicas ahonden en este punto. En esta línea conceptual, en el año 2017, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, abordó la creación y el dictado de la Asignatura, como Materia Electiva para las Carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Biomédica y Diseñador de Iluminación. En cuanto a la modalidad adoptada para el dictado fue la de clases teórico-prácticas en las que se elaboraron croquis de objetos variados, piezas de máquina y dispositivos mecánicos, y croquis arquitectónicos y urbanísticos, enfocándolos siempre desde su función de herramienta proyectual. Si bien la presentación de los trabajos fue individual, se incentivó en forma constante y permanente el trabajo grupal. Es necesario consignar que en todo momento se buscó centrar en la idea de las representaciones ingenieriles de equipos, procesos y maquinarias dentro de una determinada industria, distinguiéndolas de las representaciones de índole arquitectónico. Esta competencia permite la posibilidad de analizar el impacto ambiental que produciría, por ejemplo, la instalación de un determinado emprendimiento fabril ubicado en un cierto lugar. Si se piensa en el croquis de un predio donde funcionaría una fábrica, este dibujo mostraría la cantidad de máquinas en el lugar y cómo estarían distribuidas, lo que permitirá determinar de qué manera impactará en el entorno inmediato y próximo a ese predio. Por todo lo dicho, podemos considerar que los objetivos de la Asignatura fueron alcanzados en tanto los estudiantes lograron incorporar: a) El uso del boceto analógico como herramienta de diseño, y b) La organización de estos bocetos en una bitácora, o compilado de trabajos, que contiene la historia del proyecto. Se realizaron entrevistas informales a fin de colectar las opiniones de los alumnos acerca de la Asignatura, como la importancia que la misma tenía en el marco de su carrera y la mecánica de dictado implementada, entre otras. Las opiniones, dentro de los márgenes de diversidad lógicos, coincidieron en cuanto a la fortaleza de este nuevo recurso expresivo, destacando la riqueza comunicacional del croquis y la plasticidad que brinda al proceso proyectual.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description This work revalues, within the subject "Analogue Drawing in Projects", the importance of the sketch in the project. The course focused on the engineering representations of equipment, processes and machinery within an industry, which would allow, for example, the analysis of environmental impact. The objectives of the subject were achieved when the students incorporated the sketch as a design tool, and the organization of these sketches in a blog. As a result, the students agreed on the strength of the expressive resource, the communicational richness and the plasticity it provides to the project process.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130213
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
288-293
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064299603132416
score 13.22299