Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina
- Autores
- Bialogorski, Mirta
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo haremos referencia a un método basado en la semiótica cognitiva que estamos implementando en una investigación etnográfica acerca de inmigrantes chinos de etnia coreana, identificados como chosunjok, que llegaron a la Argentina en la década de 1990 a través del contacto con la colectividad coreana local. Este enfoque nos permite abordar el problema de la explicación de la producción del significado que, como resultado de los discursos vigentes y su contraste, adquiere este grupo ante sí mismo y ante los otros actores sociales (coreanos, argentinos y chinos) en el cruce de sus diversas relaciones y construcciones simbólicas. Luego de una breve alusión a las características de la inmigración chosunjok y a nuestra perspectiva metodológica, mostraremos como parte de un primer resultado proveniente del análisis implementado, un par de aspectos surgidos del mismo que se refieren a la construcción de la identidad chosunjok en la Argentina y a la comunicación intra e intergrupal en función del uso de la lengua.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Migración
semiótica cognitiva
chosunjok - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108948
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_efc6390df5f71101e1722f4f8419a8d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108948 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en ArgentinaBialogorski, MirtaSociologíaMigraciónsemiótica cognitivachosunjokEn este trabajo haremos referencia a un método basado en la semiótica cognitiva que estamos implementando en una investigación etnográfica acerca de inmigrantes chinos de etnia coreana, identificados como <i>chosunjok</i>, que llegaron a la Argentina en la década de 1990 a través del contacto con la colectividad coreana local. Este enfoque nos permite abordar el problema de la explicación de la producción del significado que, como resultado de los discursos vigentes y su contraste, adquiere este grupo ante sí mismo y ante los otros actores sociales (coreanos, argentinos y chinos) en el cruce de sus diversas relaciones y construcciones simbólicas. Luego de una breve alusión a las características de la inmigración <i>chosunjok</i> y a nuestra perspectiva metodológica, mostraremos como parte de un primer resultado proveniente del análisis implementado, un par de aspectos surgidos del mismo que se refieren a la construcción de la identidad <i>chosunjok</i> en la Argentina y a la comunicación intra e intergrupal en función del uso de la lengua.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108948<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9458info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:05:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:13.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina |
| title |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina |
| spellingShingle |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina Bialogorski, Mirta Sociología Migración semiótica cognitiva chosunjok |
| title_short |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina |
| title_full |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina |
| title_fullStr |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina |
| title_sort |
Un enfoque semiótico para el estudio de las migraciones : El caso de los inmigrantes chinos de etnia coreana (<i>chosunkok</i>) en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bialogorski, Mirta |
| author |
Bialogorski, Mirta |
| author_facet |
Bialogorski, Mirta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Migración semiótica cognitiva chosunjok |
| topic |
Sociología Migración semiótica cognitiva chosunjok |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo haremos referencia a un método basado en la semiótica cognitiva que estamos implementando en una investigación etnográfica acerca de inmigrantes chinos de etnia coreana, identificados como <i>chosunjok</i>, que llegaron a la Argentina en la década de 1990 a través del contacto con la colectividad coreana local. Este enfoque nos permite abordar el problema de la explicación de la producción del significado que, como resultado de los discursos vigentes y su contraste, adquiere este grupo ante sí mismo y ante los otros actores sociales (coreanos, argentinos y chinos) en el cruce de sus diversas relaciones y construcciones simbólicas. Luego de una breve alusión a las características de la inmigración <i>chosunjok</i> y a nuestra perspectiva metodológica, mostraremos como parte de un primer resultado proveniente del análisis implementado, un par de aspectos surgidos del mismo que se refieren a la construcción de la identidad <i>chosunjok</i> en la Argentina y a la comunicación intra e intergrupal en función del uso de la lengua. Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En este trabajo haremos referencia a un método basado en la semiótica cognitiva que estamos implementando en una investigación etnográfica acerca de inmigrantes chinos de etnia coreana, identificados como <i>chosunjok</i>, que llegaron a la Argentina en la década de 1990 a través del contacto con la colectividad coreana local. Este enfoque nos permite abordar el problema de la explicación de la producción del significado que, como resultado de los discursos vigentes y su contraste, adquiere este grupo ante sí mismo y ante los otros actores sociales (coreanos, argentinos y chinos) en el cruce de sus diversas relaciones y construcciones simbólicas. Luego de una breve alusión a las características de la inmigración <i>chosunjok</i> y a nuestra perspectiva metodológica, mostraremos como parte de un primer resultado proveniente del análisis implementado, un par de aspectos surgidos del mismo que se refieren a la construcción de la identidad <i>chosunjok</i> en la Argentina y a la comunicación intra e intergrupal en función del uso de la lengua. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108948 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108948 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9458 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783333181161472 |
| score |
12.982451 |