Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000
- Autores
- Mera Alba, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los modelos de incorporación de las comunidades asiáticas a las ciudades del país y especialmente a la Ciudad de Buenos Aires plantean nuevos desafíos a las formas de integración tradicionales de los Estados.En un mismo movimiento cuestionan y consolidan la idea de centralidad "monocultural"del Estado Nación, para poner el foco en la circulación y en la diversidad cultural (Onaha, 2015). En trabajos anteriores hemos analizado cómo estas nuevas comunidades migrantes y sus formas de diálogo urbano, nos permiten retomar la observación de los comportamientos migratorios, ya no desde el par "identidad-asimilación" sino desde la tensión "alteridad-circulación". Con este enfoque teórico es posible pensar nuevos modelos de diálogo cultural que echen luz sobre formas más democráticas de aprehender las diferencias. Concebir la otredad y la diversidad como constitutiva de las sociedades contemporáneas en la negociación que plantean las dinámicas locales y globales de intervención en el espacio urbano y en el mundo simbólico de los sujetos. Desde esta perspectiva es que nos proponemos brindar un panorama general de las características de los grupos que fueron constituyendo la "comunidad china" y la "comunidad coreana" en nuestro país, sus procesos de establecimiento y características de la vida cotidiana en la Ciudad de Buenos Aires a lo largo de las últimas cuatro décadas.
Fil: Mera Alba, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Migracion
China
Corea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115092
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fcb8b271ebe4a2e4482610d89ff62adf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115092 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000Mera Alba, Maria CarolinaMigracionChinaCoreahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los modelos de incorporación de las comunidades asiáticas a las ciudades del país y especialmente a la Ciudad de Buenos Aires plantean nuevos desafíos a las formas de integración tradicionales de los Estados.En un mismo movimiento cuestionan y consolidan la idea de centralidad "monocultural"del Estado Nación, para poner el foco en la circulación y en la diversidad cultural (Onaha, 2015). En trabajos anteriores hemos analizado cómo estas nuevas comunidades migrantes y sus formas de diálogo urbano, nos permiten retomar la observación de los comportamientos migratorios, ya no desde el par "identidad-asimilación" sino desde la tensión "alteridad-circulación". Con este enfoque teórico es posible pensar nuevos modelos de diálogo cultural que echen luz sobre formas más democráticas de aprehender las diferencias. Concebir la otredad y la diversidad como constitutiva de las sociedades contemporáneas en la negociación que plantean las dinámicas locales y globales de intervención en el espacio urbano y en el mundo simbólico de los sujetos. Desde esta perspectiva es que nos proponemos brindar un panorama general de las características de los grupos que fueron constituyendo la "comunidad china" y la "comunidad coreana" en nuestro país, sus procesos de establecimiento y características de la vida cotidiana en la Ciudad de Buenos Aires a lo largo de las últimas cuatro décadas.Fil: Mera Alba, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaOrganización Internacional para las MigracionesArtola, Juan2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115092Mera Alba, Maria Carolina; Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000; Organización Internacional para las Migraciones; 2016; 91-106978-987-46470-1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://argentina.iom.int/co/los-inmigrantes-en-la-construcci%C3%B3n-de-la-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:06.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000 |
title |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000 |
spellingShingle |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000 Mera Alba, Maria Carolina Migracion China Corea |
title_short |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000 |
title_full |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000 |
title_fullStr |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000 |
title_full_unstemmed |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000 |
title_sort |
Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mera Alba, Maria Carolina |
author |
Mera Alba, Maria Carolina |
author_facet |
Mera Alba, Maria Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Artola, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migracion China Corea |
topic |
Migracion China Corea |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modelos de incorporación de las comunidades asiáticas a las ciudades del país y especialmente a la Ciudad de Buenos Aires plantean nuevos desafíos a las formas de integración tradicionales de los Estados.En un mismo movimiento cuestionan y consolidan la idea de centralidad "monocultural"del Estado Nación, para poner el foco en la circulación y en la diversidad cultural (Onaha, 2015). En trabajos anteriores hemos analizado cómo estas nuevas comunidades migrantes y sus formas de diálogo urbano, nos permiten retomar la observación de los comportamientos migratorios, ya no desde el par "identidad-asimilación" sino desde la tensión "alteridad-circulación". Con este enfoque teórico es posible pensar nuevos modelos de diálogo cultural que echen luz sobre formas más democráticas de aprehender las diferencias. Concebir la otredad y la diversidad como constitutiva de las sociedades contemporáneas en la negociación que plantean las dinámicas locales y globales de intervención en el espacio urbano y en el mundo simbólico de los sujetos. Desde esta perspectiva es que nos proponemos brindar un panorama general de las características de los grupos que fueron constituyendo la "comunidad china" y la "comunidad coreana" en nuestro país, sus procesos de establecimiento y características de la vida cotidiana en la Ciudad de Buenos Aires a lo largo de las últimas cuatro décadas. Fil: Mera Alba, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Los modelos de incorporación de las comunidades asiáticas a las ciudades del país y especialmente a la Ciudad de Buenos Aires plantean nuevos desafíos a las formas de integración tradicionales de los Estados.En un mismo movimiento cuestionan y consolidan la idea de centralidad "monocultural"del Estado Nación, para poner el foco en la circulación y en la diversidad cultural (Onaha, 2015). En trabajos anteriores hemos analizado cómo estas nuevas comunidades migrantes y sus formas de diálogo urbano, nos permiten retomar la observación de los comportamientos migratorios, ya no desde el par "identidad-asimilación" sino desde la tensión "alteridad-circulación". Con este enfoque teórico es posible pensar nuevos modelos de diálogo cultural que echen luz sobre formas más democráticas de aprehender las diferencias. Concebir la otredad y la diversidad como constitutiva de las sociedades contemporáneas en la negociación que plantean las dinámicas locales y globales de intervención en el espacio urbano y en el mundo simbólico de los sujetos. Desde esta perspectiva es que nos proponemos brindar un panorama general de las características de los grupos que fueron constituyendo la "comunidad china" y la "comunidad coreana" en nuestro país, sus procesos de establecimiento y características de la vida cotidiana en la Ciudad de Buenos Aires a lo largo de las últimas cuatro décadas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115092 Mera Alba, Maria Carolina; Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000; Organización Internacional para las Migraciones; 2016; 91-106 978-987-46470-1-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115092 |
identifier_str_mv |
Mera Alba, Maria Carolina; Migración coreana y China en Argentina, 1960-2000; Organización Internacional para las Migraciones; 2016; 91-106 978-987-46470-1-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://argentina.iom.int/co/los-inmigrantes-en-la-construcci%C3%B3n-de-la-argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización Internacional para las Migraciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización Internacional para las Migraciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269384017444864 |
score |
13.13397 |