Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010

Autores
Brusi, Laura; Arguello Salcedo, Lady Viviana; Alberdi, Agustín; Bergamini, Javier; Toledo, Florencia Emilia; Mayorga Corredor, Myriam Teresa; Rodríguez, Martha Fabiola; Figueroa, Luisa Fernanda; López, Yolanda; Medrano, Sandra Milena; Díaz, Augusto; Chavarría, Adrián; Voloshena, Raúl Chacón; Alfonso, César; Rodríguez, Selma; Chacón, Juan Pablo; Chacón, Carlos; Mojica, Alfonso; Gené Sampedro, Andrés; Morales Hernández, Mari Carmen; Bueno Gimeno, Inmaculada; España Gregori, Enrique; Sánchez Ramos, Celia; Velázquez Guerrero, Rubén; Sandoval, Olga; Muñoz, Juan Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que se han hecho importantes progresos en el cuidado de la salud ocular, la prevalencia de la ceguera evitable sigue siendo inaceptablemente alta en muchos países y comunidades (OMS, 2009). La salud visual es un tema de la agenda política en algunos países; sin embargo, aún no se cuenta con un sistema de información que permita identificar la situación de morbilidad en salud visual en Iberoamérica, para poder priorizar y planificar la orientación de los servicios de atención en optometría y oftalmología. Para que existan planes de salud, deben establecerse líneas de base a través de un diagnóstico epidemiológico y de necesidades de la población; por esta razón, REISVO ha desarrollado, en esta primera fase, una descripción retrospectiva de la frecuencia y distribución de las alteraciones visuales y oculares, para lo cual ha tenido en cuenta que los errores refractivos son la segunda causa de ceguera prevenible y la primera de las deficiencias visuales.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Médicas
Salud visual
Salud Ocular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128707

id SEDICI_83d5c87ad7fdfcd31cc529db43799a9d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128707
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010Brusi, LauraArguello Salcedo, Lady VivianaAlberdi, AgustínBergamini, JavierToledo, Florencia EmiliaMayorga Corredor, Myriam TeresaRodríguez, Martha FabiolaFigueroa, Luisa FernandaLópez, YolandaMedrano, Sandra MilenaDíaz, AugustoChavarría, AdriánVoloshena, Raúl ChacónAlfonso, CésarRodríguez, SelmaChacón, Juan PabloChacón, CarlosMojica, AlfonsoGené Sampedro, AndrésMorales Hernández, Mari CarmenBueno Gimeno, InmaculadaEspaña Gregori, EnriqueSánchez Ramos, CeliaVelázquez Guerrero, RubénSandoval, OlgaMuñoz, Juan ManuelCiencias MédicasSalud visualSalud OcularA pesar de que se han hecho importantes progresos en el cuidado de la salud ocular, la prevalencia de la ceguera evitable sigue siendo inaceptablemente alta en muchos países y comunidades (OMS, 2009). La salud visual es un tema de la agenda política en algunos países; sin embargo, aún no se cuenta con un sistema de información que permita identificar la situación de morbilidad en salud visual en Iberoamérica, para poder priorizar y planificar la orientación de los servicios de atención en optometría y oftalmología. Para que existan planes de salud, deben establecerse líneas de base a través de un diagnóstico epidemiológico y de necesidades de la población; por esta razón, REISVO ha desarrollado, en esta primera fase, una descripción retrospectiva de la frecuencia y distribución de las alteraciones visuales y oculares, para lo cual ha tenido en cuenta que los errores refractivos son la segunda causa de ceguera prevenible y la primera de las deficiencias visuales.Facultad de Ciencias Exactas2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1692-8415info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2389-8801info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19052/sv.2961info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:03.508SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010
title Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010
spellingShingle Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010
Brusi, Laura
Ciencias Médicas
Salud visual
Salud Ocular
title_short Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010
title_full Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010
title_fullStr Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010
title_full_unstemmed Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010
title_sort Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Brusi, Laura
Arguello Salcedo, Lady Viviana
Alberdi, Agustín
Bergamini, Javier
Toledo, Florencia Emilia
Mayorga Corredor, Myriam Teresa
Rodríguez, Martha Fabiola
Figueroa, Luisa Fernanda
López, Yolanda
Medrano, Sandra Milena
Díaz, Augusto
Chavarría, Adrián
Voloshena, Raúl Chacón
Alfonso, César
Rodríguez, Selma
Chacón, Juan Pablo
Chacón, Carlos
Mojica, Alfonso
Gené Sampedro, Andrés
Morales Hernández, Mari Carmen
Bueno Gimeno, Inmaculada
España Gregori, Enrique
Sánchez Ramos, Celia
Velázquez Guerrero, Rubén
Sandoval, Olga
Muñoz, Juan Manuel
author Brusi, Laura
author_facet Brusi, Laura
Arguello Salcedo, Lady Viviana
Alberdi, Agustín
Bergamini, Javier
Toledo, Florencia Emilia
Mayorga Corredor, Myriam Teresa
Rodríguez, Martha Fabiola
Figueroa, Luisa Fernanda
López, Yolanda
Medrano, Sandra Milena
Díaz, Augusto
Chavarría, Adrián
Voloshena, Raúl Chacón
Alfonso, César
Rodríguez, Selma
Chacón, Juan Pablo
Chacón, Carlos
Mojica, Alfonso
Gené Sampedro, Andrés
Morales Hernández, Mari Carmen
Bueno Gimeno, Inmaculada
España Gregori, Enrique
Sánchez Ramos, Celia
Velázquez Guerrero, Rubén
Sandoval, Olga
Muñoz, Juan Manuel
author_role author
author2 Arguello Salcedo, Lady Viviana
Alberdi, Agustín
Bergamini, Javier
Toledo, Florencia Emilia
Mayorga Corredor, Myriam Teresa
Rodríguez, Martha Fabiola
Figueroa, Luisa Fernanda
López, Yolanda
Medrano, Sandra Milena
Díaz, Augusto
Chavarría, Adrián
Voloshena, Raúl Chacón
Alfonso, César
Rodríguez, Selma
Chacón, Juan Pablo
Chacón, Carlos
Mojica, Alfonso
Gené Sampedro, Andrés
Morales Hernández, Mari Carmen
Bueno Gimeno, Inmaculada
España Gregori, Enrique
Sánchez Ramos, Celia
Velázquez Guerrero, Rubén
Sandoval, Olga
Muñoz, Juan Manuel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Salud visual
Salud Ocular
topic Ciencias Médicas
Salud visual
Salud Ocular
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que se han hecho importantes progresos en el cuidado de la salud ocular, la prevalencia de la ceguera evitable sigue siendo inaceptablemente alta en muchos países y comunidades (OMS, 2009). La salud visual es un tema de la agenda política en algunos países; sin embargo, aún no se cuenta con un sistema de información que permita identificar la situación de morbilidad en salud visual en Iberoamérica, para poder priorizar y planificar la orientación de los servicios de atención en optometría y oftalmología. Para que existan planes de salud, deben establecerse líneas de base a través de un diagnóstico epidemiológico y de necesidades de la población; por esta razón, REISVO ha desarrollado, en esta primera fase, una descripción retrospectiva de la frecuencia y distribución de las alteraciones visuales y oculares, para lo cual ha tenido en cuenta que los errores refractivos son la segunda causa de ceguera prevenible y la primera de las deficiencias visuales.
Facultad de Ciencias Exactas
description A pesar de que se han hecho importantes progresos en el cuidado de la salud ocular, la prevalencia de la ceguera evitable sigue siendo inaceptablemente alta en muchos países y comunidades (OMS, 2009). La salud visual es un tema de la agenda política en algunos países; sin embargo, aún no se cuenta con un sistema de información que permita identificar la situación de morbilidad en salud visual en Iberoamérica, para poder priorizar y planificar la orientación de los servicios de atención en optometría y oftalmología. Para que existan planes de salud, deben establecerse líneas de base a través de un diagnóstico epidemiológico y de necesidades de la población; por esta razón, REISVO ha desarrollado, en esta primera fase, una descripción retrospectiva de la frecuencia y distribución de las alteraciones visuales y oculares, para lo cual ha tenido en cuenta que los errores refractivos son la segunda causa de ceguera prevenible y la primera de las deficiencias visuales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128707
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1692-8415
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2389-8801
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19052/sv.2961
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260528522592256
score 13.13397