Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero
- Autores
- Milevicich, Liliana; Lois, Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El paradigma disciplinario, heredado del período de la ciencia clásica fue instituido en el siglo XIX, particularmente con la formación de las universidades modernas. Así, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo en la enseñanza superior, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de poner de manifiesto la simplicidad que los caracteriza. La interdisciplinariedad nace de constatar que la aproximación al mundo a través de una disciplina particular era sesgada y generalmente demasiado limitada; abre la posibilidad de compartir problemas, de abordarlos desde ópticas diferentes y de la formación de nuevas disciplinas. La competencia de resolver problemas con capacidad de análisis y síntesis, tal como lo expresan los estándares para la acreditación de las carreras de Ingeniería, sigue siendo uno de los problemas con mayor arraigo en la educación superior. Transitar el camino académico hacia una forma integrada de abordar el conocimiento científico, induce a tomar distancia de la preconcepciones de la vida cotidiana y a construir un espacio conceptual que brinda otro modelo del mundo. Un modelo que tenga en cuenta los procesos sociales e históricos.
The disciplinary paradigm inherited from the period of classical science was established in the nineteenth century, particularly with the formation of modern universities. Thus, scientific knowledge was conceived for a long time, and still is often in higher ducation, as having the mission to dispel the apparent complexity of phenomenas, in order to highlight the simplicity that characterizes them. The interdisciplinary was born in orden to note that the approach to the world through a particular discipline was biased and generally too limited; opens the possibility of sharing problems, address them from different perspectives and the formation of new disciplines. The competence to solve problems with analysis and synthesis capacity, as expressed in the standards for the accreditation of the Engineering careers, remains as one of the most deeply rooted problems in higher education. To walk the academic path towards an integrated way to address scientific knowledge leads to take away from the preconceptions of everyday life and build a conceptual space to provide another model of the world. A model that takes into account the social and historical processes.
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Ciencias de la Educación
formación profesional
ingeniero
competencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46896
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef81cf0ee96dbc2aa89c20685d4c0f66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46896 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingenieroMilevicich, LilianaLois, AlejandroCiencias InformáticasCiencias de la Educaciónformación profesionalingenierocompetenciaEl paradigma disciplinario, heredado del período de la ciencia clásica fue instituido en el siglo XIX, particularmente con la formación de las universidades modernas. Así, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo en la enseñanza superior, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de poner de manifiesto la simplicidad que los caracteriza. La interdisciplinariedad nace de constatar que la aproximación al mundo a través de una disciplina particular era sesgada y generalmente demasiado limitada; abre la posibilidad de compartir problemas, de abordarlos desde ópticas diferentes y de la formación de nuevas disciplinas. La competencia de resolver problemas con capacidad de análisis y síntesis, tal como lo expresan los estándares para la acreditación de las carreras de Ingeniería, sigue siendo uno de los problemas con mayor arraigo en la educación superior. Transitar el camino académico hacia una forma integrada de abordar el conocimiento científico, induce a tomar distancia de la preconcepciones de la vida cotidiana y a construir un espacio conceptual que brinda otro modelo del mundo. Un modelo que tenga en cuenta los procesos sociales e históricos.The disciplinary paradigm inherited from the period of classical science was established in the nineteenth century, particularly with the formation of modern universities. Thus, scientific knowledge was conceived for a long time, and still is often in higher ducation, as having the mission to dispel the apparent complexity of phenomenas, in order to highlight the simplicity that characterizes them. The interdisciplinary was born in orden to note that the approach to the world through a particular discipline was biased and generally too limited; opens the possibility of sharing problems, address them from different perspectives and the formation of new disciplines. The competence to solve problems with analysis and synthesis capacity, as expressed in the standards for the accreditation of the Engineering careers, remains as one of the most deeply rooted problems in higher education. To walk the academic path towards an integrated way to address scientific knowledge leads to take away from the preconceptions of everyday life and build a conceptual space to provide another model of the world. A model that takes into account the social and historical processes.Facultad de Informática2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46896spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/nuevo/files/No14/TEYET14-art04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46896Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero |
title |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero |
spellingShingle |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero Milevicich, Liliana Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación formación profesional ingeniero competencia |
title_short |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero |
title_full |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero |
title_fullStr |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero |
title_full_unstemmed |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero |
title_sort |
Interdisciplinariedad : Un aspecto clave en el formación actual del ingeniero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milevicich, Liliana Lois, Alejandro |
author |
Milevicich, Liliana |
author_facet |
Milevicich, Liliana Lois, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Lois, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación formación profesional ingeniero competencia |
topic |
Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación formación profesional ingeniero competencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El paradigma disciplinario, heredado del período de la ciencia clásica fue instituido en el siglo XIX, particularmente con la formación de las universidades modernas. Así, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo en la enseñanza superior, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de poner de manifiesto la simplicidad que los caracteriza. La interdisciplinariedad nace de constatar que la aproximación al mundo a través de una disciplina particular era sesgada y generalmente demasiado limitada; abre la posibilidad de compartir problemas, de abordarlos desde ópticas diferentes y de la formación de nuevas disciplinas. La competencia de resolver problemas con capacidad de análisis y síntesis, tal como lo expresan los estándares para la acreditación de las carreras de Ingeniería, sigue siendo uno de los problemas con mayor arraigo en la educación superior. Transitar el camino académico hacia una forma integrada de abordar el conocimiento científico, induce a tomar distancia de la preconcepciones de la vida cotidiana y a construir un espacio conceptual que brinda otro modelo del mundo. Un modelo que tenga en cuenta los procesos sociales e históricos. The disciplinary paradigm inherited from the period of classical science was established in the nineteenth century, particularly with the formation of modern universities. Thus, scientific knowledge was conceived for a long time, and still is often in higher ducation, as having the mission to dispel the apparent complexity of phenomenas, in order to highlight the simplicity that characterizes them. The interdisciplinary was born in orden to note that the approach to the world through a particular discipline was biased and generally too limited; opens the possibility of sharing problems, address them from different perspectives and the formation of new disciplines. The competence to solve problems with analysis and synthesis capacity, as expressed in the standards for the accreditation of the Engineering careers, remains as one of the most deeply rooted problems in higher education. To walk the academic path towards an integrated way to address scientific knowledge leads to take away from the preconceptions of everyday life and build a conceptual space to provide another model of the world. A model that takes into account the social and historical processes. Facultad de Informática |
description |
El paradigma disciplinario, heredado del período de la ciencia clásica fue instituido en el siglo XIX, particularmente con la formación de las universidades modernas. Así, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo en la enseñanza superior, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de poner de manifiesto la simplicidad que los caracteriza. La interdisciplinariedad nace de constatar que la aproximación al mundo a través de una disciplina particular era sesgada y generalmente demasiado limitada; abre la posibilidad de compartir problemas, de abordarlos desde ópticas diferentes y de la formación de nuevas disciplinas. La competencia de resolver problemas con capacidad de análisis y síntesis, tal como lo expresan los estándares para la acreditación de las carreras de Ingeniería, sigue siendo uno de los problemas con mayor arraigo en la educación superior. Transitar el camino académico hacia una forma integrada de abordar el conocimiento científico, induce a tomar distancia de la preconcepciones de la vida cotidiana y a construir un espacio conceptual que brinda otro modelo del mundo. Un modelo que tenga en cuenta los procesos sociales e históricos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46896 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46896 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/nuevo/files/No14/TEYET14-art04.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-46 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260208399679488 |
score |
13.13397 |