Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad
- Autores
- Migueltorena, Alejandro; Lan, Diana Graciela; Adriani, Héctor Luis; Sposito, Eliseu S.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al igual que en el contexto nacional, la industria tandilense muestra signos de recuperación a partir de la salida de la crisis ocasionada por el colapso del modelo de convertibilidad. Sin embargo, este nuevo período de crecimiento no ha repercutido de la misma forma en todas las ramas del sector, ni en los diferentes tamaños en los que se clasifican las unidades productivas. El propósito de este capítulo es analizar las características que presentan las ramas más importantes de la industria tandilense, la agroindustria y la metalmecánica, en el período posconvertibilidad en relación a los factores de localización dentro de la trama urbana según el tamaño de los emprendimientos. Para esto se utilizarán los datos obtenidos por medio de los relevamientos industriales de Tandil en los años 2002 y 2013. En primer lugar, se procederá a establecer algunas consideraciones generales relacionadas con el proceso de industrialización en Argentina, de los efectos provocados por el período de desindustrialización y sobre los efectos que produjo sobre el sector manufacturero la recuperación económica registrada a partir del año 2003. En segundo lugar, se abordarán las consecuencias que generaron la implementación de los modelos productivos flexibles o posfordistas sobre la localización de la industria en las ciudades. Luego de algunas consideraciones metodológicas se analizarán los datos obtenidos en los relevamientos industriales sobre las ramas agroalimenticia y metalmecánica en relación a los factores de localización predominantes según el tamaño de las unidades de producción.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Geografía
Industria
Tandil
Agroindustria
Metalmecánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152302
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef6571b0c361c0ca04aaa9362530dda9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152302 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidadMigueltorena, AlejandroLan, Diana GracielaAdriani, Héctor LuisSposito, Eliseu S.GeografíaIndustriaTandilAgroindustriaMetalmecánicaAl igual que en el contexto nacional, la industria tandilense muestra signos de recuperación a partir de la salida de la crisis ocasionada por el colapso del modelo de convertibilidad. Sin embargo, este nuevo período de crecimiento no ha repercutido de la misma forma en todas las ramas del sector, ni en los diferentes tamaños en los que se clasifican las unidades productivas. El propósito de este capítulo es analizar las características que presentan las ramas más importantes de la industria tandilense, la agroindustria y la metalmecánica, en el período posconvertibilidad en relación a los factores de localización dentro de la trama urbana según el tamaño de los emprendimientos. Para esto se utilizarán los datos obtenidos por medio de los relevamientos industriales de Tandil en los años 2002 y 2013. En primer lugar, se procederá a establecer algunas consideraciones generales relacionadas con el proceso de industrialización en Argentina, de los efectos provocados por el período de desindustrialización y sobre los efectos que produjo sobre el sector manufacturero la recuperación económica registrada a partir del año 2003. En segundo lugar, se abordarán las consecuencias que generaron la implementación de los modelos productivos flexibles o posfordistas sobre la localización de la industria en las ciudades. Luego de algunas consideraciones metodológicas se analizarán los datos obtenidos en los relevamientos industriales sobre las ramas agroalimenticia y metalmecánica en relación a los factores de localización predominantes según el tamaño de las unidades de producción.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf117-134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152302spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-446-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:05.378SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad |
title |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad |
spellingShingle |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad Migueltorena, Alejandro Geografía Industria Tandil Agroindustria Metalmecánica |
title_short |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad |
title_full |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad |
title_fullStr |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad |
title_full_unstemmed |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad |
title_sort |
Producción del espacio urbano e industria en la ciudad de Tandil, durante el período posconvertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migueltorena, Alejandro Lan, Diana Graciela Adriani, Héctor Luis Sposito, Eliseu S. |
author |
Migueltorena, Alejandro |
author_facet |
Migueltorena, Alejandro Lan, Diana Graciela Adriani, Héctor Luis Sposito, Eliseu S. |
author_role |
author |
author2 |
Lan, Diana Graciela Adriani, Héctor Luis Sposito, Eliseu S. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Industria Tandil Agroindustria Metalmecánica |
topic |
Geografía Industria Tandil Agroindustria Metalmecánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al igual que en el contexto nacional, la industria tandilense muestra signos de recuperación a partir de la salida de la crisis ocasionada por el colapso del modelo de convertibilidad. Sin embargo, este nuevo período de crecimiento no ha repercutido de la misma forma en todas las ramas del sector, ni en los diferentes tamaños en los que se clasifican las unidades productivas. El propósito de este capítulo es analizar las características que presentan las ramas más importantes de la industria tandilense, la agroindustria y la metalmecánica, en el período posconvertibilidad en relación a los factores de localización dentro de la trama urbana según el tamaño de los emprendimientos. Para esto se utilizarán los datos obtenidos por medio de los relevamientos industriales de Tandil en los años 2002 y 2013. En primer lugar, se procederá a establecer algunas consideraciones generales relacionadas con el proceso de industrialización en Argentina, de los efectos provocados por el período de desindustrialización y sobre los efectos que produjo sobre el sector manufacturero la recuperación económica registrada a partir del año 2003. En segundo lugar, se abordarán las consecuencias que generaron la implementación de los modelos productivos flexibles o posfordistas sobre la localización de la industria en las ciudades. Luego de algunas consideraciones metodológicas se analizarán los datos obtenidos en los relevamientos industriales sobre las ramas agroalimenticia y metalmecánica en relación a los factores de localización predominantes según el tamaño de las unidades de producción. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Al igual que en el contexto nacional, la industria tandilense muestra signos de recuperación a partir de la salida de la crisis ocasionada por el colapso del modelo de convertibilidad. Sin embargo, este nuevo período de crecimiento no ha repercutido de la misma forma en todas las ramas del sector, ni en los diferentes tamaños en los que se clasifican las unidades productivas. El propósito de este capítulo es analizar las características que presentan las ramas más importantes de la industria tandilense, la agroindustria y la metalmecánica, en el período posconvertibilidad en relación a los factores de localización dentro de la trama urbana según el tamaño de los emprendimientos. Para esto se utilizarán los datos obtenidos por medio de los relevamientos industriales de Tandil en los años 2002 y 2013. En primer lugar, se procederá a establecer algunas consideraciones generales relacionadas con el proceso de industrialización en Argentina, de los efectos provocados por el período de desindustrialización y sobre los efectos que produjo sobre el sector manufacturero la recuperación económica registrada a partir del año 2003. En segundo lugar, se abordarán las consecuencias que generaron la implementación de los modelos productivos flexibles o posfordistas sobre la localización de la industria en las ciudades. Luego de algunas consideraciones metodológicas se analizarán los datos obtenidos en los relevamientos industriales sobre las ramas agroalimenticia y metalmecánica en relación a los factores de localización predominantes según el tamaño de las unidades de producción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152302 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152302 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-446-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-134 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064347600650240 |
score |
13.22299 |