Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015
- Autores
- Migueltorena, Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende dar cuenta de la complejidad que ha adquirido la situación habitacional en la ciudad de Tandil, en el período comprendido entre los años 2003 y 2015. Concretamente, se observa un proceso de incremento sostenido de los precios del suelo urbano y las viviendas, que no ha podido ser contrarrestado con el incremento de recursos destinados a las políticas públicas impulsado por el Estado Nacional. En este sentido, se observa el surgimiento de nuevas modalidades de acceso a la vivienda que no eran usuales en esta ciudad, como la ocupación de terrenos y conjuntos habitacionales sin concluir, como también la formación de asociaciones civiles. Reese (2014) especifica tres lógicas de producción del hábitat: la de la acción de la política estatal, la rentista del mercado y la de las necesidades sociales, que permitirán abordar el problema. A su vez, para incorporar la dimensión espacial, se considerará la categoría de territorio usado propuesta por Santos (1994a), debido a que la misma permite contemplar la multiplicidad de actores que intervienen en la producción del hábitat y, al mismo tiempo, posibilita comprender la manera en que las acciones presentes resignifican la materialidad heredada y crean, a su vez, nuevos objetos. En lo que se refiere a la metodología, se utilizarán datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tandil acerca de los conjuntos habitacionales y las políticas de viviendas desarrolladas por el Estado en los sucesivos periodos. Esta información será respaldad con una entrevista a una informante clave del área del Desarrollo Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Situación habitacional
Tandil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112634
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c205e98c9702c76686b67c14dd0df083 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112634 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015Migueltorena, AlejandroGeografíaSituación habitacionalTandilEl presente trabajo pretende dar cuenta de la complejidad que ha adquirido la situación habitacional en la ciudad de Tandil, en el período comprendido entre los años 2003 y 2015. Concretamente, se observa un proceso de incremento sostenido de los precios del suelo urbano y las viviendas, que no ha podido ser contrarrestado con el incremento de recursos destinados a las políticas públicas impulsado por el Estado Nacional. En este sentido, se observa el surgimiento de nuevas modalidades de acceso a la vivienda que no eran usuales en esta ciudad, como la ocupación de terrenos y conjuntos habitacionales sin concluir, como también la formación de asociaciones civiles. Reese (2014) especifica tres lógicas de producción del hábitat: la de la acción de la política estatal, la rentista del mercado y la de las necesidades sociales, que permitirán abordar el problema. A su vez, para incorporar la dimensión espacial, se considerará la categoría de territorio usado propuesta por Santos (1994a), debido a que la misma permite contemplar la multiplicidad de actores que intervienen en la producción del hábitat y, al mismo tiempo, posibilita comprender la manera en que las acciones presentes resignifican la materialidad heredada y crean, a su vez, nuevos objetos. En lo que se refiere a la metodología, se utilizarán datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tandil acerca de los conjuntos habitacionales y las políticas de viviendas desarrolladas por el Estado en los sucesivos periodos. Esta información será respaldad con una entrevista a una informante clave del área del Desarrollo SocialFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112634<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10846/ev.10846.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4686info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112634Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:25.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015 |
title |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015 |
spellingShingle |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015 Migueltorena, Alejandro Geografía Situación habitacional Tandil |
title_short |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015 |
title_full |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015 |
title_fullStr |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015 |
title_full_unstemmed |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015 |
title_sort |
Lógicas de producción del hábitat en la ciudad de Tandil, 2003-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migueltorena, Alejandro |
author |
Migueltorena, Alejandro |
author_facet |
Migueltorena, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Situación habitacional Tandil |
topic |
Geografía Situación habitacional Tandil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende dar cuenta de la complejidad que ha adquirido la situación habitacional en la ciudad de Tandil, en el período comprendido entre los años 2003 y 2015. Concretamente, se observa un proceso de incremento sostenido de los precios del suelo urbano y las viviendas, que no ha podido ser contrarrestado con el incremento de recursos destinados a las políticas públicas impulsado por el Estado Nacional. En este sentido, se observa el surgimiento de nuevas modalidades de acceso a la vivienda que no eran usuales en esta ciudad, como la ocupación de terrenos y conjuntos habitacionales sin concluir, como también la formación de asociaciones civiles. Reese (2014) especifica tres lógicas de producción del hábitat: la de la acción de la política estatal, la rentista del mercado y la de las necesidades sociales, que permitirán abordar el problema. A su vez, para incorporar la dimensión espacial, se considerará la categoría de territorio usado propuesta por Santos (1994a), debido a que la misma permite contemplar la multiplicidad de actores que intervienen en la producción del hábitat y, al mismo tiempo, posibilita comprender la manera en que las acciones presentes resignifican la materialidad heredada y crean, a su vez, nuevos objetos. En lo que se refiere a la metodología, se utilizarán datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tandil acerca de los conjuntos habitacionales y las políticas de viviendas desarrolladas por el Estado en los sucesivos periodos. Esta información será respaldad con una entrevista a una informante clave del área del Desarrollo Social Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo pretende dar cuenta de la complejidad que ha adquirido la situación habitacional en la ciudad de Tandil, en el período comprendido entre los años 2003 y 2015. Concretamente, se observa un proceso de incremento sostenido de los precios del suelo urbano y las viviendas, que no ha podido ser contrarrestado con el incremento de recursos destinados a las políticas públicas impulsado por el Estado Nacional. En este sentido, se observa el surgimiento de nuevas modalidades de acceso a la vivienda que no eran usuales en esta ciudad, como la ocupación de terrenos y conjuntos habitacionales sin concluir, como también la formación de asociaciones civiles. Reese (2014) especifica tres lógicas de producción del hábitat: la de la acción de la política estatal, la rentista del mercado y la de las necesidades sociales, que permitirán abordar el problema. A su vez, para incorporar la dimensión espacial, se considerará la categoría de territorio usado propuesta por Santos (1994a), debido a que la misma permite contemplar la multiplicidad de actores que intervienen en la producción del hábitat y, al mismo tiempo, posibilita comprender la manera en que las acciones presentes resignifican la materialidad heredada y crean, a su vez, nuevos objetos. En lo que se refiere a la metodología, se utilizarán datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tandil acerca de los conjuntos habitacionales y las políticas de viviendas desarrolladas por el Estado en los sucesivos periodos. Esta información será respaldad con una entrevista a una informante clave del área del Desarrollo Social |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112634 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10846/ev.10846.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4686 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064232076935168 |
score |
13.22299 |