Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica

Autores
Carreras, Santiago
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carreras, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina
Resumen: En los últimos años la Argentina ha sufrido un proceso inflacionario cuyo origen se encuentra en la estimulación artificial de la demanda por parte del gobierno y que ha derivado en un aumento generalizado de los precios, provocando la pérdida del poder adquisitivo de la población. Sin embargo, esto también ha provocado la reactivación en la economía y un incremento en las fuentes laborales y creación de nuevas empresas. En este escenario, de crecimiento en las ventas con aumento en los costos de producción, las empresas argentinas y en particular la industria metalmecánica deben buscar mecanismos que le permitan mantener su rentabilidad y no perder mercado frente a la competencia. Es por ello que la intención de este trabajo será identificar y analizar las características de la Política Monetaria Argentina en los últimos años. Estudiar como esto afecta a la producción y rentabilidad de la industria metalmecánica y por último proponer medidas para enfrentar este desafío a largo plazo
Materia
POLITICA MONETARIA
ECONOMIA ARGENTINA
INDUSTRIA METALMECANICA
ECONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5734

id RIUCA_641d19b09ab181463136bf340a342bc6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5734
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánicaCarreras, SantiagoPOLITICA MONETARIAECONOMIA ARGENTINAINDUSTRIA METALMECANICAECONOMIAFil: Carreras, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; ArgentinaResumen: En los últimos años la Argentina ha sufrido un proceso inflacionario cuyo origen se encuentra en la estimulación artificial de la demanda por parte del gobierno y que ha derivado en un aumento generalizado de los precios, provocando la pérdida del poder adquisitivo de la población. Sin embargo, esto también ha provocado la reactivación en la economía y un incremento en las fuentes laborales y creación de nuevas empresas. En este escenario, de crecimiento en las ventas con aumento en los costos de producción, las empresas argentinas y en particular la industria metalmecánica deben buscar mecanismos que le permitan mantener su rentabilidad y no perder mercado frente a la competencia. Es por ello que la intención de este trabajo será identificar y analizar las características de la Política Monetaria Argentina en los últimos años. Estudiar como esto afecta a la producción y rentabilidad de la industria metalmecánica y por último proponer medidas para enfrentar este desafío a largo plazoUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5734Carreras, S. (2011). Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010 : efectos en la industria metalmecánica [en línea], Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, VII, 162-178. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5734spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:56:11Zoai:ucacris:123456789/5734instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:11.702Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica
title Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica
spellingShingle Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica
Carreras, Santiago
POLITICA MONETARIA
ECONOMIA ARGENTINA
INDUSTRIA METALMECANICA
ECONOMIA
title_short Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica
title_full Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica
title_fullStr Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica
title_full_unstemmed Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica
title_sort Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010. Efectos en la industria metalmecánica
dc.creator.none.fl_str_mv Carreras, Santiago
author Carreras, Santiago
author_facet Carreras, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA MONETARIA
ECONOMIA ARGENTINA
INDUSTRIA METALMECANICA
ECONOMIA
topic POLITICA MONETARIA
ECONOMIA ARGENTINA
INDUSTRIA METALMECANICA
ECONOMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carreras, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina
Resumen: En los últimos años la Argentina ha sufrido un proceso inflacionario cuyo origen se encuentra en la estimulación artificial de la demanda por parte del gobierno y que ha derivado en un aumento generalizado de los precios, provocando la pérdida del poder adquisitivo de la población. Sin embargo, esto también ha provocado la reactivación en la economía y un incremento en las fuentes laborales y creación de nuevas empresas. En este escenario, de crecimiento en las ventas con aumento en los costos de producción, las empresas argentinas y en particular la industria metalmecánica deben buscar mecanismos que le permitan mantener su rentabilidad y no perder mercado frente a la competencia. Es por ello que la intención de este trabajo será identificar y analizar las características de la Política Monetaria Argentina en los últimos años. Estudiar como esto afecta a la producción y rentabilidad de la industria metalmecánica y por último proponer medidas para enfrentar este desafío a largo plazo
description Fil: Carreras, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5734
Carreras, S. (2011). Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010 : efectos en la industria metalmecánica [en línea], Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, VII, 162-178. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5734
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5734
identifier_str_mv Carreras, S. (2011). Política monetaria en Argentina durante el período 2003 – 2010 : efectos en la industria metalmecánica [en línea], Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, VII, 162-178. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638340361748480
score 13.070432