Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales
- Autores
- Sacristán, Yésica; Güimil, Estefanía; López, Ana Luz; Fiedrich, Virginia; Urribarri, Dana K.; Larrea, Martín Leonardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las interfaces de usuarios convencionales, tanto en dispositivos de escritorio como en móviles, están basadas fuertemente en un paradigma de comunicación visual. Este modelo de interfaces ha dado como resultado una diversa oferta de aplicaciones, tanto en juegos, como en aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, etc. Sin embargo, cuando se considera un usuario que no dispone de una capacidad visual o la misma se encuentra seriamente disminuida, es muy limitada la oferta de aplicaciones; llegando, en algunos dominios, a ser nula. La planificación, diseño y desarrollo de interfaces de usuarios con discapacidades visuales plantea un escenario difícil pero no imposible de resolver. Esta línea de investigación tiene como objetivo contribuir a la definición de la teoría de base en Interacción Humano Computadora (IHC) aplicada a personas con discapacidades visuales y en el proceso generar software orientado a este tipo de usuario.
Eje: Computación Gráfica, Imágenes y Visualización
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
interacción humano computadora
Personas con Discapacidad
discapacidades visuales
human computer interaction - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45664
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef4ed2be4dde2560f443fe80b87cb07c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45664 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visualesSacristán, YésicaGüimil, EstefaníaLópez, Ana LuzFiedrich, VirginiaUrribarri, Dana K.Larrea, Martín LeonardoCiencias Informáticasinteracción humano computadoraPersonas con Discapacidaddiscapacidades visualeshuman computer interactionLas interfaces de usuarios convencionales, tanto en dispositivos de escritorio como en móviles, están basadas fuertemente en un paradigma de comunicación visual. Este modelo de interfaces ha dado como resultado una diversa oferta de aplicaciones, tanto en juegos, como en aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, etc. Sin embargo, cuando se considera un usuario que no dispone de una capacidad visual o la misma se encuentra seriamente disminuida, es muy limitada la oferta de aplicaciones; llegando, en algunos dominios, a ser nula. La planificación, diseño y desarrollo de interfaces de usuarios con discapacidades visuales plantea un escenario difícil pero no imposible de resolver. Esta línea de investigación tiene como objetivo contribuir a la definición de la teoría de base en Interacción Humano Computadora (IHC) aplicada a personas con discapacidades visuales y en el proceso generar software orientado a este tipo de usuario.Eje: Computación Gráfica, Imágenes y VisualizaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45664spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:26.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales |
title |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales |
spellingShingle |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales Sacristán, Yésica Ciencias Informáticas interacción humano computadora Personas con Discapacidad discapacidades visuales human computer interaction |
title_short |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales |
title_full |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales |
title_fullStr |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales |
title_full_unstemmed |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales |
title_sort |
Interacción humano computadora en usuarios con discapacidades visuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacristán, Yésica Güimil, Estefanía López, Ana Luz Fiedrich, Virginia Urribarri, Dana K. Larrea, Martín Leonardo |
author |
Sacristán, Yésica |
author_facet |
Sacristán, Yésica Güimil, Estefanía López, Ana Luz Fiedrich, Virginia Urribarri, Dana K. Larrea, Martín Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Güimil, Estefanía López, Ana Luz Fiedrich, Virginia Urribarri, Dana K. Larrea, Martín Leonardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas interacción humano computadora Personas con Discapacidad discapacidades visuales human computer interaction |
topic |
Ciencias Informáticas interacción humano computadora Personas con Discapacidad discapacidades visuales human computer interaction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las interfaces de usuarios convencionales, tanto en dispositivos de escritorio como en móviles, están basadas fuertemente en un paradigma de comunicación visual. Este modelo de interfaces ha dado como resultado una diversa oferta de aplicaciones, tanto en juegos, como en aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, etc. Sin embargo, cuando se considera un usuario que no dispone de una capacidad visual o la misma se encuentra seriamente disminuida, es muy limitada la oferta de aplicaciones; llegando, en algunos dominios, a ser nula. La planificación, diseño y desarrollo de interfaces de usuarios con discapacidades visuales plantea un escenario difícil pero no imposible de resolver. Esta línea de investigación tiene como objetivo contribuir a la definición de la teoría de base en Interacción Humano Computadora (IHC) aplicada a personas con discapacidades visuales y en el proceso generar software orientado a este tipo de usuario. Eje: Computación Gráfica, Imágenes y Visualización Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las interfaces de usuarios convencionales, tanto en dispositivos de escritorio como en móviles, están basadas fuertemente en un paradigma de comunicación visual. Este modelo de interfaces ha dado como resultado una diversa oferta de aplicaciones, tanto en juegos, como en aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, etc. Sin embargo, cuando se considera un usuario que no dispone de una capacidad visual o la misma se encuentra seriamente disminuida, es muy limitada la oferta de aplicaciones; llegando, en algunos dominios, a ser nula. La planificación, diseño y desarrollo de interfaces de usuarios con discapacidades visuales plantea un escenario difícil pero no imposible de resolver. Esta línea de investigación tiene como objetivo contribuir a la definición de la teoría de base en Interacción Humano Computadora (IHC) aplicada a personas con discapacidades visuales y en el proceso generar software orientado a este tipo de usuario. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45664 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615891881295872 |
score |
13.070432 |