Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L....
- Autores
- Churruarín, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Raffaeli, Natalia
Tonello, María Laura - Descripción
- La especie exótica Gleditsia triacanthos (“Acacia negra”) se ha establecido exitosamente en la provincia de Buenos Aires, generando distintos problemas ecosistémicos y productivos en predios agrícolas, ganaderos, forestales y áreas de conservación. Su alta tasa de emergencia, producción de semillas y periodo juvenil corto, generan matas densas en los márgenes de cuerpos de agua, con lo cual, contribuye a un desarrollo bien distinto al del hábitat natural. Además invade caminos rurales y praderas de predios ganaderos donde es muy difícil su erradicación. El manejo mecánico no es suficiente ya que esta especie rebrota y reaparece el inconveniente generando un gasto importante. Ante este problema, el objetivo de este trabajo fue la evaluación de las características físico-químicas del carbón de acacia negra, a vistas de un posible uso como material dendroenergético. Para su evaluación se analizaron los contenidos de humedad, de volátiles, de cenizas, de carbono fijado y el poder calorífico de los carbones obtenidos en un horno semi-industrial de tipo TPI y en una mufla en laboratorio. Los contenidos de volátiles (36,60% y 35,02% para horno TPI y mufla respectivamente) se encontraron dentro de los parámetros teóricos (30%-40%); los valores de contenidos de cenizas (1,94% y 1,22% para horno TPI y mufla respectivamente) se mostraron muy por debajo del máximo aceptable (5%); los porcentajes de carbono fijado (63,04% y 62,18% horno TPI y mufla respectivamente), se encontraron dentro de los parámetros teóricos (50%-95%) y los valores de poder calorífico (33,47 kJ/g y 35,35 kJ/g para horno TPI y mufla respectivamente), fueron similares a otros provenientes de especies nativas actualmente utilizadas comercialmente y de otras especies exóticas aptas para carbonización. En conclusión, se obtuvo un carbón con buenas aptitudes para el uso doméstico, siendo una alternativa tecnológica factible de considerar para enfrentar el problema de la acacia negra en la provincia de Buenos Aires.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Árboles
Carbón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88212
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef48b98938d7ba72f12dcc551764f7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88212 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.)Churruarín, Juan IgnacioIngeniería ForestalÁrbolesCarbónLa especie exótica <i>Gleditsia triacanthos</i> (“Acacia negra”) se ha establecido exitosamente en la provincia de Buenos Aires, generando distintos problemas ecosistémicos y productivos en predios agrícolas, ganaderos, forestales y áreas de conservación. Su alta tasa de emergencia, producción de semillas y periodo juvenil corto, generan matas densas en los márgenes de cuerpos de agua, con lo cual, contribuye a un desarrollo bien distinto al del hábitat natural. Además invade caminos rurales y praderas de predios ganaderos donde es muy difícil su erradicación. El manejo mecánico no es suficiente ya que esta especie rebrota y reaparece el inconveniente generando un gasto importante. Ante este problema, el objetivo de este trabajo fue la evaluación de las características físico-químicas del carbón de acacia negra, a vistas de un posible uso como material dendroenergético. Para su evaluación se analizaron los contenidos de humedad, de volátiles, de cenizas, de carbono fijado y el poder calorífico de los carbones obtenidos en un horno semi-industrial de tipo TPI y en una mufla en laboratorio. Los contenidos de volátiles (36,60% y 35,02% para horno TPI y mufla respectivamente) se encontraron dentro de los parámetros teóricos (30%-40%); los valores de contenidos de cenizas (1,94% y 1,22% para horno TPI y mufla respectivamente) se mostraron muy por debajo del máximo aceptable (5%); los porcentajes de carbono fijado (63,04% y 62,18% horno TPI y mufla respectivamente), se encontraron dentro de los parámetros teóricos (50%-95%) y los valores de poder calorífico (33,47 kJ/g y 35,35 kJ/g para horno TPI y mufla respectivamente), fueron similares a otros provenientes de especies nativas actualmente utilizadas comercialmente y de otras especies exóticas aptas para carbonización. En conclusión, se obtuvo un carbón con buenas aptitudes para el uso doméstico, siendo una alternativa tecnológica factible de considerar para enfrentar el problema de la acacia negra en la provincia de Buenos Aires.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRaffaeli, NataliaTonello, María Laura2019-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88212spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:38.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.) |
title |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.) |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.) Churruarín, Juan Ignacio Ingeniería Forestal Árboles Carbón |
title_short |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.) |
title_full |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.) |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.) |
title_sort |
Evaluación de las propiedades físico-químicas de carbones vegetales, elaborados en horno metálico transportable, a partir de madera de acacia negra (<i>Gleditsia triacanthos</i> L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Churruarín, Juan Ignacio |
author |
Churruarín, Juan Ignacio |
author_facet |
Churruarín, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raffaeli, Natalia Tonello, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Árboles Carbón |
topic |
Ingeniería Forestal Árboles Carbón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La especie exótica <i>Gleditsia triacanthos</i> (“Acacia negra”) se ha establecido exitosamente en la provincia de Buenos Aires, generando distintos problemas ecosistémicos y productivos en predios agrícolas, ganaderos, forestales y áreas de conservación. Su alta tasa de emergencia, producción de semillas y periodo juvenil corto, generan matas densas en los márgenes de cuerpos de agua, con lo cual, contribuye a un desarrollo bien distinto al del hábitat natural. Además invade caminos rurales y praderas de predios ganaderos donde es muy difícil su erradicación. El manejo mecánico no es suficiente ya que esta especie rebrota y reaparece el inconveniente generando un gasto importante. Ante este problema, el objetivo de este trabajo fue la evaluación de las características físico-químicas del carbón de acacia negra, a vistas de un posible uso como material dendroenergético. Para su evaluación se analizaron los contenidos de humedad, de volátiles, de cenizas, de carbono fijado y el poder calorífico de los carbones obtenidos en un horno semi-industrial de tipo TPI y en una mufla en laboratorio. Los contenidos de volátiles (36,60% y 35,02% para horno TPI y mufla respectivamente) se encontraron dentro de los parámetros teóricos (30%-40%); los valores de contenidos de cenizas (1,94% y 1,22% para horno TPI y mufla respectivamente) se mostraron muy por debajo del máximo aceptable (5%); los porcentajes de carbono fijado (63,04% y 62,18% horno TPI y mufla respectivamente), se encontraron dentro de los parámetros teóricos (50%-95%) y los valores de poder calorífico (33,47 kJ/g y 35,35 kJ/g para horno TPI y mufla respectivamente), fueron similares a otros provenientes de especies nativas actualmente utilizadas comercialmente y de otras especies exóticas aptas para carbonización. En conclusión, se obtuvo un carbón con buenas aptitudes para el uso doméstico, siendo una alternativa tecnológica factible de considerar para enfrentar el problema de la acacia negra en la provincia de Buenos Aires. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La especie exótica <i>Gleditsia triacanthos</i> (“Acacia negra”) se ha establecido exitosamente en la provincia de Buenos Aires, generando distintos problemas ecosistémicos y productivos en predios agrícolas, ganaderos, forestales y áreas de conservación. Su alta tasa de emergencia, producción de semillas y periodo juvenil corto, generan matas densas en los márgenes de cuerpos de agua, con lo cual, contribuye a un desarrollo bien distinto al del hábitat natural. Además invade caminos rurales y praderas de predios ganaderos donde es muy difícil su erradicación. El manejo mecánico no es suficiente ya que esta especie rebrota y reaparece el inconveniente generando un gasto importante. Ante este problema, el objetivo de este trabajo fue la evaluación de las características físico-químicas del carbón de acacia negra, a vistas de un posible uso como material dendroenergético. Para su evaluación se analizaron los contenidos de humedad, de volátiles, de cenizas, de carbono fijado y el poder calorífico de los carbones obtenidos en un horno semi-industrial de tipo TPI y en una mufla en laboratorio. Los contenidos de volátiles (36,60% y 35,02% para horno TPI y mufla respectivamente) se encontraron dentro de los parámetros teóricos (30%-40%); los valores de contenidos de cenizas (1,94% y 1,22% para horno TPI y mufla respectivamente) se mostraron muy por debajo del máximo aceptable (5%); los porcentajes de carbono fijado (63,04% y 62,18% horno TPI y mufla respectivamente), se encontraron dentro de los parámetros teóricos (50%-95%) y los valores de poder calorífico (33,47 kJ/g y 35,35 kJ/g para horno TPI y mufla respectivamente), fueron similares a otros provenientes de especies nativas actualmente utilizadas comercialmente y de otras especies exóticas aptas para carbonización. En conclusión, se obtuvo un carbón con buenas aptitudes para el uso doméstico, siendo una alternativa tecnológica factible de considerar para enfrentar el problema de la acacia negra en la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88212 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616049461297152 |
score |
13.070432 |