Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano

Autores
Giorgi, Adonis David Nazareno; Vilches, Carolina; Rodríguez Castro, María Carolina; Zunino, Eduardo; Debandi, Juan; Kravetz, Sebastián; Torremorell, Ana María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El asentamiento de especies invasoras en una región generalmente produce cambios en los ecosistemas en los que se introducen. En este caso se analiza el efecto producido por una invasión de Gleditsia triacanthos, la acacia negra, sobre un arroyo pampeano. Esta especie modifica el clima térmico y lumínico del tramo. La amplitud térmica se reduce significativamente en el tramo invadido aunque la temperatura promedio en ambos tramos es similar. La irradiación se reduce entre un 85 y un 95 % bajo el dosel arbóreo. Estas modificaciones disminuyen la producción primaria bruta de 2,7 a 1,7 g O2/m2 en primavera y de 25 a 20 g O2/m2 en verano. La respiración se reduce a la mitad en los tramos invadidos, tanto en primavera como en verano, siendo el metabolismo neto similar en ambos tramos y estaciones del año. Por otro lado, el tramo invadido por acacia tiene muy escasas macrófitas. Se postula que la invasión de acacias además de disminuir la biodiversidad por reducción de las macrófitas y de los organismos asociados a ella reduce la producción primaria provocando cambios en la red trófica.
The establishment of invader species in a region generally modifies the ecosystems where they are introduced. In this study we analyze the effect produced by a Gleditsia triacanthos (honey locust) invasion on a pampean stream. This organism modifies the temperature and the light reaching the stream. Thermal range shows significant differences between reaches but mean temperatures are similar in both reaches. Radiation diminished between 85 and 95 % down the trees. These modifications reduce the primary gross production of 2.7 to 1.7 g O2. m-2 at spring and of 25 to 20 g O2. m-2 at summer. Respiration in spring and summer is halved at invaded reaches, but net ecosystem metabolism is similar in both reach and seasons. Moreover, the reach invaded by honey locust show scarce macrophytes. We argue that the honey locust reduces the diversity by reduction of macrophytes and their associated organisms but also reduce the primary production causing changes in the food web.
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Vilches, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina
Fil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zunino, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Debandi, Juan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina
Fil: Kravetz, Sebastián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina
Fil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARROYOS
INVASORAS LEÑOSAS
METABOLISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34222

id CONICETDig_e08711065211e137b62e8afd44d57ae2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34222
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeanoHoney Locust (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) Invasion Effect on Temperature, Light and Metabolism of a Pampean StreamGiorgi, Adonis David NazarenoVilches, CarolinaRodríguez Castro, María CarolinaZunino, EduardoDebandi, JuanKravetz, SebastiánTorremorell, Ana MaríaARROYOSINVASORAS LEÑOSASMETABOLISMOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El asentamiento de especies invasoras en una región generalmente produce cambios en los ecosistemas en los que se introducen. En este caso se analiza el efecto producido por una invasión de Gleditsia triacanthos, la acacia negra, sobre un arroyo pampeano. Esta especie modifica el clima térmico y lumínico del tramo. La amplitud térmica se reduce significativamente en el tramo invadido aunque la temperatura promedio en ambos tramos es similar. La irradiación se reduce entre un 85 y un 95 % bajo el dosel arbóreo. Estas modificaciones disminuyen la producción primaria bruta de 2,7 a 1,7 g O2/m2 en primavera y de 25 a 20 g O2/m2 en verano. La respiración se reduce a la mitad en los tramos invadidos, tanto en primavera como en verano, siendo el metabolismo neto similar en ambos tramos y estaciones del año. Por otro lado, el tramo invadido por acacia tiene muy escasas macrófitas. Se postula que la invasión de acacias además de disminuir la biodiversidad por reducción de las macrófitas y de los organismos asociados a ella reduce la producción primaria provocando cambios en la red trófica.The establishment of invader species in a region generally modifies the ecosystems where they are introduced. In this study we analyze the effect produced by a Gleditsia triacanthos (honey locust) invasion on a pampean stream. This organism modifies the temperature and the light reaching the stream. Thermal range shows significant differences between reaches but mean temperatures are similar in both reaches. Radiation diminished between 85 and 95 % down the trees. These modifications reduce the primary gross production of 2.7 to 1.7 g O2. m-2 at spring and of 25 to 20 g O2. m-2 at summer. Respiration in spring and summer is halved at invaded reaches, but net ecosystem metabolism is similar in both reach and seasons. Moreover, the reach invaded by honey locust show scarce macrophytes. We argue that the honey locust reduces the diversity by reduction of macrophytes and their associated organisms but also reduce the primary production causing changes in the food web.Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Vilches, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; ArgentinaFil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zunino, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Debandi, Juan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; ArgentinaFil: Kravetz, Sebastián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; ArgentinaFil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34222Giorgi, Adonis David Nazareno; Vilches, Carolina; Rodríguez Castro, María Carolina; Zunino, Eduardo; Debandi, Juan; et al.; Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología; Acta Biológica Colombiana; 19; 1; 1-2014; 113-1180120-548X1900-1649CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319029827010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/abcinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gj9xhpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/38384info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:49:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:49:33.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano
Honey Locust (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) Invasion Effect on Temperature, Light and Metabolism of a Pampean Stream
title Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano
spellingShingle Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano
Giorgi, Adonis David Nazareno
ARROYOS
INVASORAS LEÑOSAS
METABOLISMO
title_short Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano
title_full Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano
title_fullStr Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano
title_full_unstemmed Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano
title_sort Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano
dc.creator.none.fl_str_mv Giorgi, Adonis David Nazareno
Vilches, Carolina
Rodríguez Castro, María Carolina
Zunino, Eduardo
Debandi, Juan
Kravetz, Sebastián
Torremorell, Ana María
author Giorgi, Adonis David Nazareno
author_facet Giorgi, Adonis David Nazareno
Vilches, Carolina
Rodríguez Castro, María Carolina
Zunino, Eduardo
Debandi, Juan
Kravetz, Sebastián
Torremorell, Ana María
author_role author
author2 Vilches, Carolina
Rodríguez Castro, María Carolina
Zunino, Eduardo
Debandi, Juan
Kravetz, Sebastián
Torremorell, Ana María
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARROYOS
INVASORAS LEÑOSAS
METABOLISMO
topic ARROYOS
INVASORAS LEÑOSAS
METABOLISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El asentamiento de especies invasoras en una región generalmente produce cambios en los ecosistemas en los que se introducen. En este caso se analiza el efecto producido por una invasión de Gleditsia triacanthos, la acacia negra, sobre un arroyo pampeano. Esta especie modifica el clima térmico y lumínico del tramo. La amplitud térmica se reduce significativamente en el tramo invadido aunque la temperatura promedio en ambos tramos es similar. La irradiación se reduce entre un 85 y un 95 % bajo el dosel arbóreo. Estas modificaciones disminuyen la producción primaria bruta de 2,7 a 1,7 g O2/m2 en primavera y de 25 a 20 g O2/m2 en verano. La respiración se reduce a la mitad en los tramos invadidos, tanto en primavera como en verano, siendo el metabolismo neto similar en ambos tramos y estaciones del año. Por otro lado, el tramo invadido por acacia tiene muy escasas macrófitas. Se postula que la invasión de acacias además de disminuir la biodiversidad por reducción de las macrófitas y de los organismos asociados a ella reduce la producción primaria provocando cambios en la red trófica.
The establishment of invader species in a region generally modifies the ecosystems where they are introduced. In this study we analyze the effect produced by a Gleditsia triacanthos (honey locust) invasion on a pampean stream. This organism modifies the temperature and the light reaching the stream. Thermal range shows significant differences between reaches but mean temperatures are similar in both reaches. Radiation diminished between 85 and 95 % down the trees. These modifications reduce the primary gross production of 2.7 to 1.7 g O2. m-2 at spring and of 25 to 20 g O2. m-2 at summer. Respiration in spring and summer is halved at invaded reaches, but net ecosystem metabolism is similar in both reach and seasons. Moreover, the reach invaded by honey locust show scarce macrophytes. We argue that the honey locust reduces the diversity by reduction of macrophytes and their associated organisms but also reduce the primary production causing changes in the food web.
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Vilches, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina
Fil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zunino, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Debandi, Juan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina
Fil: Kravetz, Sebastián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina
Fil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. Programa Ecología de Protistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El asentamiento de especies invasoras en una región generalmente produce cambios en los ecosistemas en los que se introducen. En este caso se analiza el efecto producido por una invasión de Gleditsia triacanthos, la acacia negra, sobre un arroyo pampeano. Esta especie modifica el clima térmico y lumínico del tramo. La amplitud térmica se reduce significativamente en el tramo invadido aunque la temperatura promedio en ambos tramos es similar. La irradiación se reduce entre un 85 y un 95 % bajo el dosel arbóreo. Estas modificaciones disminuyen la producción primaria bruta de 2,7 a 1,7 g O2/m2 en primavera y de 25 a 20 g O2/m2 en verano. La respiración se reduce a la mitad en los tramos invadidos, tanto en primavera como en verano, siendo el metabolismo neto similar en ambos tramos y estaciones del año. Por otro lado, el tramo invadido por acacia tiene muy escasas macrófitas. Se postula que la invasión de acacias además de disminuir la biodiversidad por reducción de las macrófitas y de los organismos asociados a ella reduce la producción primaria provocando cambios en la red trófica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34222
Giorgi, Adonis David Nazareno; Vilches, Carolina; Rodríguez Castro, María Carolina; Zunino, Eduardo; Debandi, Juan; et al.; Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología; Acta Biológica Colombiana; 19; 1; 1-2014; 113-118
0120-548X
1900-1649
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34222
identifier_str_mv Giorgi, Adonis David Nazareno; Vilches, Carolina; Rodríguez Castro, María Carolina; Zunino, Eduardo; Debandi, Juan; et al.; Efecto de la invasión de acacia negra (Gleditsia triacanthos L. (Fabaceae)) sobre la temperatura, luz y metabolismo de un arroyo pampeano; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología; Acta Biológica Colombiana; 19; 1; 1-2014; 113-118
0120-548X
1900-1649
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319029827010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/abc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gj9xhp
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/38384
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977193547759616
score 13.087074