Sustentabilidad en el diseño en Argentina

Autores
Edurne Battista, Daniela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Sustentabilidad es un campo teórico que si bien viene desarrollándose en Europa y Estados Unidos desde la década de 1960, adquiere mayor difusión en el Diseño Industrial local en los últimos veinte años. Inicialmente ligado a las prácticas de reciclaje, actualmente un abordaje integrador de la temática sitúa a la Sustentabilidad más próxima al campo del Desarrollo Local y Regional. Sin embargo, a partir de un relevamiento de la difusión de estas producciones en los medios de comunicación locales puede verse que el diseño sustentable, “verde” sigue ligado al diseño de autor, con un fuerte carácter artesanal. Las principales contribuciones teóricas al respecto legitiman este enfoque al hacer hincapié en la necesidad de la pequeña escala, la autonomía y rol ético del diseñador frente a los problemas sociales actuales. Desde la perspectiva del Desarrollo Local han surgido nuevos campos de acción para el diseñador, ligados a la Gestión de Proyectos con un alto componente participativo de los usuarios-destinatarios de los productos. La bibliografía revisada y los artículos relevados dan cuenta de una falta de sistematización de herramientas metodológicas para cubrir estos nuevos campos, en donde deben incluirse temáticas que van desde energías alternativas hasta la desmaterialización de productos como estrategias de ecodiseño. En todos los casos la dimensión social del diseñador y la recepción y apropiación de sus contribuciones por parte de los usuarios resulta fundamental en la conformación del campo teórico del Diseño Sustentable. El salto hacia la gran escala aparece como un tema pendiente en el tratamiento de la Sustentabilidad que dificulta su comprensión y adopción como metodología en las universidades.
Eje temático 7 - Diseño industrial; identidad, sustentabilidad y dimensión social
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Diseño Industrial
ecodiseño
desarrollo local
desarrollo regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40731

id SEDICI_ef470a6bd4128a1193e996deaaefca3f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40731
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sustentabilidad en el diseño en ArgentinaEdurne Battista, DanielaBellas ArtesDiseño Industrialecodiseñodesarrollo localdesarrollo regionalLa Sustentabilidad es un campo teórico que si bien viene desarrollándose en Europa y Estados Unidos desde la década de 1960, adquiere mayor difusión en el Diseño Industrial local en los últimos veinte años. Inicialmente ligado a las prácticas de reciclaje, actualmente un abordaje integrador de la temática sitúa a la Sustentabilidad más próxima al campo del Desarrollo Local y Regional. Sin embargo, a partir de un relevamiento de la difusión de estas producciones en los medios de comunicación locales puede verse que el diseño sustentable, “verde” sigue ligado al diseño de autor, con un fuerte carácter artesanal. Las principales contribuciones teóricas al respecto legitiman este enfoque al hacer hincapié en la necesidad de la pequeña escala, la autonomía y rol ético del diseñador frente a los problemas sociales actuales. Desde la perspectiva del Desarrollo Local han surgido nuevos campos de acción para el diseñador, ligados a la Gestión de Proyectos con un alto componente participativo de los usuarios-destinatarios de los productos. La bibliografía revisada y los artículos relevados dan cuenta de una falta de sistematización de herramientas metodológicas para cubrir estos nuevos campos, en donde deben incluirse temáticas que van desde energías alternativas hasta la desmaterialización de productos como estrategias de ecodiseño. En todos los casos la dimensión social del diseñador y la recepción y apropiación de sus contribuciones por parte de los usuarios resulta fundamental en la conformación del campo teórico del Diseño Sustentable. El salto hacia la gran escala aparece como un tema pendiente en el tratamiento de la Sustentabilidad que dificulta su comprensión y adopción como metodología en las universidades.Eje temático 7 - Diseño industrial; identidad, sustentabilidad y dimensión socialFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40731spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40731Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:49.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad en el diseño en Argentina
title Sustentabilidad en el diseño en Argentina
spellingShingle Sustentabilidad en el diseño en Argentina
Edurne Battista, Daniela
Bellas Artes
Diseño Industrial
ecodiseño
desarrollo local
desarrollo regional
title_short Sustentabilidad en el diseño en Argentina
title_full Sustentabilidad en el diseño en Argentina
title_fullStr Sustentabilidad en el diseño en Argentina
title_full_unstemmed Sustentabilidad en el diseño en Argentina
title_sort Sustentabilidad en el diseño en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Edurne Battista, Daniela
author Edurne Battista, Daniela
author_facet Edurne Battista, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Diseño Industrial
ecodiseño
desarrollo local
desarrollo regional
topic Bellas Artes
Diseño Industrial
ecodiseño
desarrollo local
desarrollo regional
dc.description.none.fl_txt_mv La Sustentabilidad es un campo teórico que si bien viene desarrollándose en Europa y Estados Unidos desde la década de 1960, adquiere mayor difusión en el Diseño Industrial local en los últimos veinte años. Inicialmente ligado a las prácticas de reciclaje, actualmente un abordaje integrador de la temática sitúa a la Sustentabilidad más próxima al campo del Desarrollo Local y Regional. Sin embargo, a partir de un relevamiento de la difusión de estas producciones en los medios de comunicación locales puede verse que el diseño sustentable, “verde” sigue ligado al diseño de autor, con un fuerte carácter artesanal. Las principales contribuciones teóricas al respecto legitiman este enfoque al hacer hincapié en la necesidad de la pequeña escala, la autonomía y rol ético del diseñador frente a los problemas sociales actuales. Desde la perspectiva del Desarrollo Local han surgido nuevos campos de acción para el diseñador, ligados a la Gestión de Proyectos con un alto componente participativo de los usuarios-destinatarios de los productos. La bibliografía revisada y los artículos relevados dan cuenta de una falta de sistematización de herramientas metodológicas para cubrir estos nuevos campos, en donde deben incluirse temáticas que van desde energías alternativas hasta la desmaterialización de productos como estrategias de ecodiseño. En todos los casos la dimensión social del diseñador y la recepción y apropiación de sus contribuciones por parte de los usuarios resulta fundamental en la conformación del campo teórico del Diseño Sustentable. El salto hacia la gran escala aparece como un tema pendiente en el tratamiento de la Sustentabilidad que dificulta su comprensión y adopción como metodología en las universidades.
Eje temático 7 - Diseño industrial; identidad, sustentabilidad y dimensión social
Facultad de Bellas Artes
description La Sustentabilidad es un campo teórico que si bien viene desarrollándose en Europa y Estados Unidos desde la década de 1960, adquiere mayor difusión en el Diseño Industrial local en los últimos veinte años. Inicialmente ligado a las prácticas de reciclaje, actualmente un abordaje integrador de la temática sitúa a la Sustentabilidad más próxima al campo del Desarrollo Local y Regional. Sin embargo, a partir de un relevamiento de la difusión de estas producciones en los medios de comunicación locales puede verse que el diseño sustentable, “verde” sigue ligado al diseño de autor, con un fuerte carácter artesanal. Las principales contribuciones teóricas al respecto legitiman este enfoque al hacer hincapié en la necesidad de la pequeña escala, la autonomía y rol ético del diseñador frente a los problemas sociales actuales. Desde la perspectiva del Desarrollo Local han surgido nuevos campos de acción para el diseñador, ligados a la Gestión de Proyectos con un alto componente participativo de los usuarios-destinatarios de los productos. La bibliografía revisada y los artículos relevados dan cuenta de una falta de sistematización de herramientas metodológicas para cubrir estos nuevos campos, en donde deben incluirse temáticas que van desde energías alternativas hasta la desmaterialización de productos como estrategias de ecodiseño. En todos los casos la dimensión social del diseñador y la recepción y apropiación de sus contribuciones por parte de los usuarios resulta fundamental en la conformación del campo teórico del Diseño Sustentable. El salto hacia la gran escala aparece como un tema pendiente en el tratamiento de la Sustentabilidad que dificulta su comprensión y adopción como metodología en las universidades.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40731
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615874008317952
score 13.070432