La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales

Autores
Del Giorgio Solfa, Federico; Lagunas, Federico Ernesto; Sierra, Maria Sol
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo propone ilustrar las investigaciones desarrolladas por la becaria D.I. María Sol Sierra junto con el Prof. Mg. Federico Del Giorgio Solfa y el Prof. D.I. Federico Ernesto Lagunas, en carácter de director y codirector respectivamente. Los mencionados estudios, se realizaron en el marco de las Becas de Estudio y Perfeccionamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires y el proyecto de tesis en ejecución del Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Universidad Nacional de La Plata. Los tres trabajos están contextualizados en la Provincia de Buenos Aires desde el 2012 a la actualidad. Inicialmente se estudiaron los procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos y su relación con el marketing, analizándose las distintas escalas empresariales y demostrándose que coexisten metodologías diversas. La investigación, primeramente propuso relevar dos enfoques: desde el marketing (concebido como un tipo de administración) y el diseño industrial; pero su avance evidenció la necesidad de adicionar como tercer enfoque la ingeniería, abarcándose así los tres caminos principales del diseño y desarrollo de nuevos productos. Se demostró que las metodologías estudiadas eran factibles de complementarse, se definió una metodología integradora articulando las características esenciales de cada enfoque y como aporte adicional, el rol del diseño industrial se presentó como articulador central, conectando la ingeniería (desde la industria) con los usuarios en el mercado, a través de la administración de marketing. Alcanzada esta instancia, surgió en el equipo la inquietud de capitalizar las herramientas metodológicas recabadas, encuadrando los procesos de diseño de productos en el marco del desarrollo local. En este camino, se analizaron experiencias de desarrollo local efectuadas en la provincia y en plan extensivo, se indagó cómo el diseño industrial y el marketing pueden presentarse como estrategias cooperantes en este objetivo. Este eje investigativo, fue propuesto y aprobado satisfactoriamente como tesis doctoral, proponiendo a las disciplinas mencionadas como portadoras de herramientas útiles para el desarrollo socioeconómico en los territorios locales, con mayor autoabastecimiento y desarrollo de la propia identidad local.
Materia
Bellas Artes
diseño industrial
emprendedorismo
desarrollo local
desarrollo territorial
marketing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3373

id CICBA_e6129ab18ea603b8a2021120cb347454
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3373
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios localesDel Giorgio Solfa, FedericoLagunas, Federico ErnestoSierra, Maria SolBellas Artesdiseño industrialemprendedorismodesarrollo localdesarrollo territorialmarketingEste trabajo propone ilustrar las investigaciones desarrolladas por la becaria D.I. María Sol Sierra junto con el Prof. Mg. Federico Del Giorgio Solfa y el Prof. D.I. Federico Ernesto Lagunas, en carácter de director y codirector respectivamente. Los mencionados estudios, se realizaron en el marco de las Becas de Estudio y Perfeccionamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires y el proyecto de tesis en ejecución del Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Universidad Nacional de La Plata. Los tres trabajos están contextualizados en la Provincia de Buenos Aires desde el 2012 a la actualidad. Inicialmente se estudiaron los procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos y su relación con el marketing, analizándose las distintas escalas empresariales y demostrándose que coexisten metodologías diversas. La investigación, primeramente propuso relevar dos enfoques: desde el marketing (concebido como un tipo de administración) y el diseño industrial; pero su avance evidenció la necesidad de adicionar como tercer enfoque la ingeniería, abarcándose así los tres caminos principales del diseño y desarrollo de nuevos productos. Se demostró que las metodologías estudiadas eran factibles de complementarse, se definió una metodología integradora articulando las características esenciales de cada enfoque y como aporte adicional, el rol del diseño industrial se presentó como articulador central, conectando la ingeniería (desde la industria) con los usuarios en el mercado, a través de la administración de marketing. Alcanzada esta instancia, surgió en el equipo la inquietud de capitalizar las herramientas metodológicas recabadas, encuadrando los procesos de diseño de productos en el marco del desarrollo local. En este camino, se analizaron experiencias de desarrollo local efectuadas en la provincia y en plan extensivo, se indagó cómo el diseño industrial y el marketing pueden presentarse como estrategias cooperantes en este objetivo. Este eje investigativo, fue propuesto y aprobado satisfactoriamente como tesis doctoral, proponiendo a las disciplinas mencionadas como portadoras de herramientas útiles para el desarrollo socioeconómico en los territorios locales, con mayor autoabastecimiento y desarrollo de la propia identidad local.2014-06-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3373Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.571CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales
title La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales
spellingShingle La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales
Del Giorgio Solfa, Federico
Bellas Artes
diseño industrial
emprendedorismo
desarrollo local
desarrollo territorial
marketing
title_short La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales
title_full La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales
title_fullStr La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales
title_full_unstemmed La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales
title_sort La necesidad de integrar diseño, emprendedorismo y marketing en los territorios locales
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio Solfa, Federico
Lagunas, Federico Ernesto
Sierra, Maria Sol
author Del Giorgio Solfa, Federico
author_facet Del Giorgio Solfa, Federico
Lagunas, Federico Ernesto
Sierra, Maria Sol
author_role author
author2 Lagunas, Federico Ernesto
Sierra, Maria Sol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
diseño industrial
emprendedorismo
desarrollo local
desarrollo territorial
marketing
topic Bellas Artes
diseño industrial
emprendedorismo
desarrollo local
desarrollo territorial
marketing
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone ilustrar las investigaciones desarrolladas por la becaria D.I. María Sol Sierra junto con el Prof. Mg. Federico Del Giorgio Solfa y el Prof. D.I. Federico Ernesto Lagunas, en carácter de director y codirector respectivamente. Los mencionados estudios, se realizaron en el marco de las Becas de Estudio y Perfeccionamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires y el proyecto de tesis en ejecución del Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Universidad Nacional de La Plata. Los tres trabajos están contextualizados en la Provincia de Buenos Aires desde el 2012 a la actualidad. Inicialmente se estudiaron los procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos y su relación con el marketing, analizándose las distintas escalas empresariales y demostrándose que coexisten metodologías diversas. La investigación, primeramente propuso relevar dos enfoques: desde el marketing (concebido como un tipo de administración) y el diseño industrial; pero su avance evidenció la necesidad de adicionar como tercer enfoque la ingeniería, abarcándose así los tres caminos principales del diseño y desarrollo de nuevos productos. Se demostró que las metodologías estudiadas eran factibles de complementarse, se definió una metodología integradora articulando las características esenciales de cada enfoque y como aporte adicional, el rol del diseño industrial se presentó como articulador central, conectando la ingeniería (desde la industria) con los usuarios en el mercado, a través de la administración de marketing. Alcanzada esta instancia, surgió en el equipo la inquietud de capitalizar las herramientas metodológicas recabadas, encuadrando los procesos de diseño de productos en el marco del desarrollo local. En este camino, se analizaron experiencias de desarrollo local efectuadas en la provincia y en plan extensivo, se indagó cómo el diseño industrial y el marketing pueden presentarse como estrategias cooperantes en este objetivo. Este eje investigativo, fue propuesto y aprobado satisfactoriamente como tesis doctoral, proponiendo a las disciplinas mencionadas como portadoras de herramientas útiles para el desarrollo socioeconómico en los territorios locales, con mayor autoabastecimiento y desarrollo de la propia identidad local.
description Este trabajo propone ilustrar las investigaciones desarrolladas por la becaria D.I. María Sol Sierra junto con el Prof. Mg. Federico Del Giorgio Solfa y el Prof. D.I. Federico Ernesto Lagunas, en carácter de director y codirector respectivamente. Los mencionados estudios, se realizaron en el marco de las Becas de Estudio y Perfeccionamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires y el proyecto de tesis en ejecución del Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Universidad Nacional de La Plata. Los tres trabajos están contextualizados en la Provincia de Buenos Aires desde el 2012 a la actualidad. Inicialmente se estudiaron los procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos y su relación con el marketing, analizándose las distintas escalas empresariales y demostrándose que coexisten metodologías diversas. La investigación, primeramente propuso relevar dos enfoques: desde el marketing (concebido como un tipo de administración) y el diseño industrial; pero su avance evidenció la necesidad de adicionar como tercer enfoque la ingeniería, abarcándose así los tres caminos principales del diseño y desarrollo de nuevos productos. Se demostró que las metodologías estudiadas eran factibles de complementarse, se definió una metodología integradora articulando las características esenciales de cada enfoque y como aporte adicional, el rol del diseño industrial se presentó como articulador central, conectando la ingeniería (desde la industria) con los usuarios en el mercado, a través de la administración de marketing. Alcanzada esta instancia, surgió en el equipo la inquietud de capitalizar las herramientas metodológicas recabadas, encuadrando los procesos de diseño de productos en el marco del desarrollo local. En este camino, se analizaron experiencias de desarrollo local efectuadas en la provincia y en plan extensivo, se indagó cómo el diseño industrial y el marketing pueden presentarse como estrategias cooperantes en este objetivo. Este eje investigativo, fue propuesto y aprobado satisfactoriamente como tesis doctoral, proponiendo a las disciplinas mencionadas como portadoras de herramientas útiles para el desarrollo socioeconómico en los territorios locales, con mayor autoabastecimiento y desarrollo de la propia identidad local.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3373
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618580012826624
score 13.070432