Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias
- Autores
- Romano, Roberto José; Paús, Pablo; Bergamini, Javier; Aldasoro, Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente se encuentra ampliamente difundido el uso de instrumentos electro-ópticos para todo tipo de labores que requieran la medición de distancias. La importancia que cobran estas mediciones, hace necesario que los profesionales vinculados a su realización, deban dar certeza de las mismas. Surge de ello la necesidad de contar con un laboratorio, que ante la demanda por parte de los usuarios directos de instrumental topogeodésico, principalmente profesionales de la Agrimensura, pueda verificar y/o calibrarlos, garantizando así la trazabilidad de las mediciones. Este tipo de laboratorio debe disponer esencialmente de una base de calibración para instrumental MED (Medición Electroóptica de Distancias). En tal sentido, el objetivo de este trabajo, es presentar el diseño de una base de calibración. Esta base se conforma por un conjunto de pilares alineados, fijos en el terreno, y dispuestos de modo que las distancias entre ellos obedezcan a un patrón de diseño en particular. Este diseño particular se debe a que existe una gran variedad de Instrumentos, y la base debe servir para el mayor conjunto posible de ellos.
Realizado por el Grupo de Trabajo en Metrología "Prof. Ing. Gabriel Jesús Gómez" del Dpto. de Agrimensura de la FI-UNLP.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Agrimensura
Calibración
Error de ciclo
Línea de base
MED - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73907
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef37242f56e19c974885e58449980829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73907 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distanciasRomano, Roberto JoséPaús, PabloBergamini, JavierAldasoro, RobertoAgrimensuraCalibraciónError de cicloLínea de baseMEDActualmente se encuentra ampliamente difundido el uso de instrumentos electro-ópticos para todo tipo de labores que requieran la medición de distancias. La importancia que cobran estas mediciones, hace necesario que los profesionales vinculados a su realización, deban dar certeza de las mismas. Surge de ello la necesidad de contar con un laboratorio, que ante la demanda por parte de los usuarios directos de instrumental topogeodésico, principalmente profesionales de la Agrimensura, pueda verificar y/o calibrarlos, garantizando así la trazabilidad de las mediciones. Este tipo de laboratorio debe disponer esencialmente de una base de calibración para instrumental MED (Medición Electroóptica de Distancias). En tal sentido, el objetivo de este trabajo, es presentar el diseño de una base de calibración. Esta base se conforma por un conjunto de pilares alineados, fijos en el terreno, y dispuestos de modo que las distancias entre ellos obedezcan a un patrón de diseño en particular. Este diseño particular se debe a que existe una gran variedad de Instrumentos, y la base debe servir para el mayor conjunto posible de ellos.Realizado por el Grupo de Trabajo en Metrología "Prof. Ing. Gabriel Jesús Gómez" del Dpto. de Agrimensura de la FI-UNLP.Facultad de Ingeniería2018-06-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf28-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-661-281-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agrimensores.org.ar/v1/images/archivos/LIBRO_III_ENIA_2018-VII.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:36.743SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias |
title |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias |
spellingShingle |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias Romano, Roberto José Agrimensura Calibración Error de ciclo Línea de base MED |
title_short |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias |
title_full |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias |
title_fullStr |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias |
title_full_unstemmed |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias |
title_sort |
Diseño de base de calibración para instrumentos de medición electro-óptica de distancias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Roberto José Paús, Pablo Bergamini, Javier Aldasoro, Roberto |
author |
Romano, Roberto José |
author_facet |
Romano, Roberto José Paús, Pablo Bergamini, Javier Aldasoro, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Paús, Pablo Bergamini, Javier Aldasoro, Roberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agrimensura Calibración Error de ciclo Línea de base MED |
topic |
Agrimensura Calibración Error de ciclo Línea de base MED |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente se encuentra ampliamente difundido el uso de instrumentos electro-ópticos para todo tipo de labores que requieran la medición de distancias. La importancia que cobran estas mediciones, hace necesario que los profesionales vinculados a su realización, deban dar certeza de las mismas. Surge de ello la necesidad de contar con un laboratorio, que ante la demanda por parte de los usuarios directos de instrumental topogeodésico, principalmente profesionales de la Agrimensura, pueda verificar y/o calibrarlos, garantizando así la trazabilidad de las mediciones. Este tipo de laboratorio debe disponer esencialmente de una base de calibración para instrumental MED (Medición Electroóptica de Distancias). En tal sentido, el objetivo de este trabajo, es presentar el diseño de una base de calibración. Esta base se conforma por un conjunto de pilares alineados, fijos en el terreno, y dispuestos de modo que las distancias entre ellos obedezcan a un patrón de diseño en particular. Este diseño particular se debe a que existe una gran variedad de Instrumentos, y la base debe servir para el mayor conjunto posible de ellos. Realizado por el Grupo de Trabajo en Metrología "Prof. Ing. Gabriel Jesús Gómez" del Dpto. de Agrimensura de la FI-UNLP. Facultad de Ingeniería |
description |
Actualmente se encuentra ampliamente difundido el uso de instrumentos electro-ópticos para todo tipo de labores que requieran la medición de distancias. La importancia que cobran estas mediciones, hace necesario que los profesionales vinculados a su realización, deban dar certeza de las mismas. Surge de ello la necesidad de contar con un laboratorio, que ante la demanda por parte de los usuarios directos de instrumental topogeodésico, principalmente profesionales de la Agrimensura, pueda verificar y/o calibrarlos, garantizando así la trazabilidad de las mediciones. Este tipo de laboratorio debe disponer esencialmente de una base de calibración para instrumental MED (Medición Electroóptica de Distancias). En tal sentido, el objetivo de este trabajo, es presentar el diseño de una base de calibración. Esta base se conforma por un conjunto de pilares alineados, fijos en el terreno, y dispuestos de modo que las distancias entre ellos obedezcan a un patrón de diseño en particular. Este diseño particular se debe a que existe una gran variedad de Instrumentos, y la base debe servir para el mayor conjunto posible de ellos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73907 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-661-281-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agrimensores.org.ar/v1/images/archivos/LIBRO_III_ENIA_2018-VII.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615996405448705 |
score |
13.070432 |