Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP

Autores
Paús, Pablo; Romano, Roberto José; Paredi, Jorge; Bergamini, Javier; Aldasoro, Roberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las mediciones topogeodésicas cobran relevancia en gran número de situaciones, vinculadas al sector productivo, industrial y agropecuario; en obras civiles e hidráulicas: trazado de rutas, construcción de diques, edificaciones o mediciones catastrales. La falta de exactitud de estas mediciones puede conllevar un costo económico significativo, que suele pasar desapercibido para el común de la gente. La importancia que cobran estas mediciones, hace necesario que los profesionales vinculados a su realización, deban dar certeza de las mismas, ya que los comitentes públicos o privados requieren la seguridad de que el trabajo que encarguen sigue las prácticas de medición adecuadas. Cabe mencionar que es cada vez más común el pedido de certificados de calibración de instrumentos topogeodésicos en licitaciones de obras públicas y privadas. Los instrumentos topogeodésicos con tecnología MED (Medición Electro-Óptica de Distancias) son utilizados en todo tipo de labores que requieran la medición de distancias. Estos dispositivos emiten una señal electromagnética desde un extremo de una línea a medir hacia el otro, la que regresa al punto inicial luego de ser reflejada. A partir de la observación y procesamiento de la señal recibida se obtiene la medida de la distancia. En nuestro país no existen laboratorios con la infraestructura necesaria para la calibración de instrumental MED, que cumplan con normas internacionales y demuestren su competencia técnica. Vista esta necesidad, el Grupo de trabajo de Metrología del Dpto. de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP, han abordado esta problemática. Ambos grupos han desarrollado actividades en temas de metrología y calidad en los últimos años. El presente trabajo trata sobre una de las actividades iniciadas en conjunto para dar solución a la inexistencia de laboratorios para la calibración de electrodistanciómetros. En paralelo al trabajo de investigación, interpretación de la norma y desarrollo de procedimientos para la verificación y calibración de instrumental topogeodésico, se fijó como objetivo el diseño y construcción de una base corta de calibración. Fue así que, en conjunto con la Dirección del departamento de Agrimensura, se gestionaron el permiso y la construcción de una base, financiada y realizada por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Luego de una gestión impulsada por el Dir. de Carrera del Dpto. de Agrimensura, en el mes de julio de 2018 se inició la construcción de los tres pilares, los gastos de esta obra estuvieron a cargo de la Facultad de Ingeniería.
Sección: Agrimensura
Facultad de Ingeniería
Materia
Agrimensura
Calibración
instrumentos topogeodésicos
metrología
medición electro-óptica de distancias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75011

id SEDICI_80573a7445857b1a096984145df4e867
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75011
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLPPaús, PabloRomano, Roberto JoséParedi, JorgeBergamini, JavierAldasoro, RobertoAgrimensuraCalibracióninstrumentos topogeodésicosmetrologíamedición electro-óptica de distanciasLas mediciones topogeodésicas cobran relevancia en gran número de situaciones, vinculadas al sector productivo, industrial y agropecuario; en obras civiles e hidráulicas: trazado de rutas, construcción de diques, edificaciones o mediciones catastrales. La falta de exactitud de estas mediciones puede conllevar un costo económico significativo, que suele pasar desapercibido para el común de la gente. La importancia que cobran estas mediciones, hace necesario que los profesionales vinculados a su realización, deban dar certeza de las mismas, ya que los comitentes públicos o privados requieren la seguridad de que el trabajo que encarguen sigue las prácticas de medición adecuadas. Cabe mencionar que es cada vez más común el pedido de certificados de calibración de instrumentos topogeodésicos en licitaciones de obras públicas y privadas. Los instrumentos topogeodésicos con tecnología MED (Medición Electro-Óptica de Distancias) son utilizados en todo tipo de labores que requieran la medición de distancias. Estos dispositivos emiten una señal electromagnética desde un extremo de una línea a medir hacia el otro, la que regresa al punto inicial luego de ser reflejada. A partir de la observación y procesamiento de la señal recibida se obtiene la medida de la distancia. En nuestro país no existen laboratorios con la infraestructura necesaria para la calibración de instrumental MED, que cumplan con normas internacionales y demuestren su competencia técnica. Vista esta necesidad, el Grupo de trabajo de Metrología del Dpto. de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP, han abordado esta problemática. Ambos grupos han desarrollado actividades en temas de metrología y calidad en los últimos años. El presente trabajo trata sobre una de las actividades iniciadas en conjunto para dar solución a la inexistencia de laboratorios para la calibración de electrodistanciómetros. En paralelo al trabajo de investigación, interpretación de la norma y desarrollo de procedimientos para la verificación y calibración de instrumental topogeodésico, se fijó como objetivo el diseño y construcción de una base corta de calibración. Fue así que, en conjunto con la Dirección del departamento de Agrimensura, se gestionaron el permiso y la construcción de una base, financiada y realizada por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Luego de una gestión impulsada por el Dir. de Carrera del Dpto. de Agrimensura, en el mes de julio de 2018 se inició la construcción de los tres pilares, los gastos de esta obra estuvieron a cargo de la Facultad de Ingeniería.Sección: AgrimensuraFacultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf134-139http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75011spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:55:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75011Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:55:47.244SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
spellingShingle Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
Paús, Pablo
Agrimensura
Calibración
instrumentos topogeodésicos
metrología
medición electro-óptica de distancias
title_short Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_full Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_fullStr Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_full_unstemmed Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
title_sort Construcción de una base corta de calibración en el Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Paús, Pablo
Romano, Roberto José
Paredi, Jorge
Bergamini, Javier
Aldasoro, Roberto
author Paús, Pablo
author_facet Paús, Pablo
Romano, Roberto José
Paredi, Jorge
Bergamini, Javier
Aldasoro, Roberto
author_role author
author2 Romano, Roberto José
Paredi, Jorge
Bergamini, Javier
Aldasoro, Roberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agrimensura
Calibración
instrumentos topogeodésicos
metrología
medición electro-óptica de distancias
topic Agrimensura
Calibración
instrumentos topogeodésicos
metrología
medición electro-óptica de distancias
dc.description.none.fl_txt_mv Las mediciones topogeodésicas cobran relevancia en gran número de situaciones, vinculadas al sector productivo, industrial y agropecuario; en obras civiles e hidráulicas: trazado de rutas, construcción de diques, edificaciones o mediciones catastrales. La falta de exactitud de estas mediciones puede conllevar un costo económico significativo, que suele pasar desapercibido para el común de la gente. La importancia que cobran estas mediciones, hace necesario que los profesionales vinculados a su realización, deban dar certeza de las mismas, ya que los comitentes públicos o privados requieren la seguridad de que el trabajo que encarguen sigue las prácticas de medición adecuadas. Cabe mencionar que es cada vez más común el pedido de certificados de calibración de instrumentos topogeodésicos en licitaciones de obras públicas y privadas. Los instrumentos topogeodésicos con tecnología MED (Medición Electro-Óptica de Distancias) son utilizados en todo tipo de labores que requieran la medición de distancias. Estos dispositivos emiten una señal electromagnética desde un extremo de una línea a medir hacia el otro, la que regresa al punto inicial luego de ser reflejada. A partir de la observación y procesamiento de la señal recibida se obtiene la medida de la distancia. En nuestro país no existen laboratorios con la infraestructura necesaria para la calibración de instrumental MED, que cumplan con normas internacionales y demuestren su competencia técnica. Vista esta necesidad, el Grupo de trabajo de Metrología del Dpto. de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP, han abordado esta problemática. Ambos grupos han desarrollado actividades en temas de metrología y calidad en los últimos años. El presente trabajo trata sobre una de las actividades iniciadas en conjunto para dar solución a la inexistencia de laboratorios para la calibración de electrodistanciómetros. En paralelo al trabajo de investigación, interpretación de la norma y desarrollo de procedimientos para la verificación y calibración de instrumental topogeodésico, se fijó como objetivo el diseño y construcción de una base corta de calibración. Fue así que, en conjunto con la Dirección del departamento de Agrimensura, se gestionaron el permiso y la construcción de una base, financiada y realizada por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Luego de una gestión impulsada por el Dir. de Carrera del Dpto. de Agrimensura, en el mes de julio de 2018 se inició la construcción de los tres pilares, los gastos de esta obra estuvieron a cargo de la Facultad de Ingeniería.
Sección: Agrimensura
Facultad de Ingeniería
description Las mediciones topogeodésicas cobran relevancia en gran número de situaciones, vinculadas al sector productivo, industrial y agropecuario; en obras civiles e hidráulicas: trazado de rutas, construcción de diques, edificaciones o mediciones catastrales. La falta de exactitud de estas mediciones puede conllevar un costo económico significativo, que suele pasar desapercibido para el común de la gente. La importancia que cobran estas mediciones, hace necesario que los profesionales vinculados a su realización, deban dar certeza de las mismas, ya que los comitentes públicos o privados requieren la seguridad de que el trabajo que encarguen sigue las prácticas de medición adecuadas. Cabe mencionar que es cada vez más común el pedido de certificados de calibración de instrumentos topogeodésicos en licitaciones de obras públicas y privadas. Los instrumentos topogeodésicos con tecnología MED (Medición Electro-Óptica de Distancias) son utilizados en todo tipo de labores que requieran la medición de distancias. Estos dispositivos emiten una señal electromagnética desde un extremo de una línea a medir hacia el otro, la que regresa al punto inicial luego de ser reflejada. A partir de la observación y procesamiento de la señal recibida se obtiene la medida de la distancia. En nuestro país no existen laboratorios con la infraestructura necesaria para la calibración de instrumental MED, que cumplan con normas internacionales y demuestren su competencia técnica. Vista esta necesidad, el Grupo de trabajo de Metrología del Dpto. de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP, han abordado esta problemática. Ambos grupos han desarrollado actividades en temas de metrología y calidad en los últimos años. El presente trabajo trata sobre una de las actividades iniciadas en conjunto para dar solución a la inexistencia de laboratorios para la calibración de electrodistanciómetros. En paralelo al trabajo de investigación, interpretación de la norma y desarrollo de procedimientos para la verificación y calibración de instrumental topogeodésico, se fijó como objetivo el diseño y construcción de una base corta de calibración. Fue así que, en conjunto con la Dirección del departamento de Agrimensura, se gestionaron el permiso y la construcción de una base, financiada y realizada por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Luego de una gestión impulsada por el Dir. de Carrera del Dpto. de Agrimensura, en el mes de julio de 2018 se inició la construcción de los tres pilares, los gastos de esta obra estuvieron a cargo de la Facultad de Ingeniería.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
134-139
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532400165912576
score 13.000565