Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales

Autores
Levoratti, Alejo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentará una serie de reflexiones iniciales que sirvan de motivación para generar el debate sobre la vinculación entre los abordajes de los estudios sociales sobre el deporte y el deporte en la educación física. Analíticamente se va a considerar al deporte en la educación física y a la educación física en el deporte, no como fenómenos separados (educación física y deporte) sino como resultante de procesos de construcciones singulares. En este ejercicio se tomará como punto inicial tres cuestiones: 1- El título del coloquio “A propósito del deporte moderno…”, 2- La denominación de la mesa “Deporte y teorías sociales” y 3- La modalidad de concebir al deporte para la Dirección de Educación Física de la DGCyE en 2014. Es por ello, que partiremos de una serie de consideraciones de las ciencias sociales sobre el deporte, presentando los principales planteos que se han efectuado en la materia, daremos cuenta de las implicancias que tienen teóricamente la consideración de deporte moderno y los temas preferenciales que se han investigado en base a tal concepto en la Argentina. En segundo lugar, atenderemos a las concepciones sobre el deporte en la Dirección de Educación Física. Para motivar el ejercicio se tomará como disparador un documento de la Dirección de Educación Física (DEF) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, llamado “La educación física y el deporte” del año 2014. Es pertinente aclarar que analíticamente se considerará a este documento como representativo de las concepciones triunfantes sobre el deporte en dicho momento y en tal organismo, dado el carácter institucional que representa tal edicto. Esto no quita que los diferentes actores que se desempeñaban en él tengan concepciones distintas o se distancien en diferentes puntos con lo que se cristaliza en documento trabajado, lo cual en este ejercicio no será objeto de análisis. No es la intención de este trabajo discutir los lineamientos pedagógicodidácticos que proponen la Dirección de la educación física para la enseñanza del deporte en los documentos analizados, sino identificar las referencias conceptuales a las cuales se hace referencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177922

id SEDICI_ef0b20c29dff166949572f16b619f4a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación física y deporte: preguntas desde los estudios socialesLevoratti, AlejoEducación FísicaCiencias SocialesDeporteCiencias socialesEn este trabajo se presentará una serie de reflexiones iniciales que sirvan de motivación para generar el debate sobre la vinculación entre los abordajes de los estudios sociales sobre el deporte y el deporte en la educación física. Analíticamente se va a considerar al deporte en la educación física y a la educación física en el deporte, no como fenómenos separados (educación física y deporte) sino como resultante de procesos de construcciones singulares. En este ejercicio se tomará como punto inicial tres cuestiones: 1- El título del coloquio “A propósito del deporte moderno…”, 2- La denominación de la mesa “Deporte y teorías sociales” y 3- La modalidad de concebir al deporte para la Dirección de Educación Física de la DGCyE en 2014. Es por ello, que partiremos de una serie de consideraciones de las ciencias sociales sobre el deporte, presentando los principales planteos que se han efectuado en la materia, daremos cuenta de las implicancias que tienen teóricamente la consideración de deporte moderno y los temas preferenciales que se han investigado en base a tal concepto en la Argentina. En segundo lugar, atenderemos a las concepciones sobre el deporte en la Dirección de Educación Física. Para motivar el ejercicio se tomará como disparador un documento de la Dirección de Educación Física (DEF) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, llamado “La educación física y el deporte” del año 2014. Es pertinente aclarar que analíticamente se considerará a este documento como representativo de las concepciones triunfantes sobre el deporte en dicho momento y en tal organismo, dado el carácter institucional que representa tal edicto. Esto no quita que los diferentes actores que se desempeñaban en él tengan concepciones distintas o se distancien en diferentes puntos con lo que se cristaliza en documento trabajado, lo cual en este ejercicio no será objeto de análisis. No es la intención de este trabajo discutir los lineamientos pedagógicodidácticos que proponen la Dirección de la educación física para la enseñanza del deporte en los documentos analizados, sino identificar las referencias conceptuales a las cuales se hace referencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1476-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60708info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:53:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:53:10.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales
title Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales
spellingShingle Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales
Levoratti, Alejo
Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
Ciencias sociales
title_short Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales
title_full Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales
title_fullStr Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales
title_full_unstemmed Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales
title_sort Educación física y deporte: preguntas desde los estudios sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Levoratti, Alejo
author Levoratti, Alejo
author_facet Levoratti, Alejo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
Ciencias sociales
topic Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentará una serie de reflexiones iniciales que sirvan de motivación para generar el debate sobre la vinculación entre los abordajes de los estudios sociales sobre el deporte y el deporte en la educación física. Analíticamente se va a considerar al deporte en la educación física y a la educación física en el deporte, no como fenómenos separados (educación física y deporte) sino como resultante de procesos de construcciones singulares. En este ejercicio se tomará como punto inicial tres cuestiones: 1- El título del coloquio “A propósito del deporte moderno…”, 2- La denominación de la mesa “Deporte y teorías sociales” y 3- La modalidad de concebir al deporte para la Dirección de Educación Física de la DGCyE en 2014. Es por ello, que partiremos de una serie de consideraciones de las ciencias sociales sobre el deporte, presentando los principales planteos que se han efectuado en la materia, daremos cuenta de las implicancias que tienen teóricamente la consideración de deporte moderno y los temas preferenciales que se han investigado en base a tal concepto en la Argentina. En segundo lugar, atenderemos a las concepciones sobre el deporte en la Dirección de Educación Física. Para motivar el ejercicio se tomará como disparador un documento de la Dirección de Educación Física (DEF) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, llamado “La educación física y el deporte” del año 2014. Es pertinente aclarar que analíticamente se considerará a este documento como representativo de las concepciones triunfantes sobre el deporte en dicho momento y en tal organismo, dado el carácter institucional que representa tal edicto. Esto no quita que los diferentes actores que se desempeñaban en él tengan concepciones distintas o se distancien en diferentes puntos con lo que se cristaliza en documento trabajado, lo cual en este ejercicio no será objeto de análisis. No es la intención de este trabajo discutir los lineamientos pedagógicodidácticos que proponen la Dirección de la educación física para la enseñanza del deporte en los documentos analizados, sino identificar las referencias conceptuales a las cuales se hace referencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo se presentará una serie de reflexiones iniciales que sirvan de motivación para generar el debate sobre la vinculación entre los abordajes de los estudios sociales sobre el deporte y el deporte en la educación física. Analíticamente se va a considerar al deporte en la educación física y a la educación física en el deporte, no como fenómenos separados (educación física y deporte) sino como resultante de procesos de construcciones singulares. En este ejercicio se tomará como punto inicial tres cuestiones: 1- El título del coloquio “A propósito del deporte moderno…”, 2- La denominación de la mesa “Deporte y teorías sociales” y 3- La modalidad de concebir al deporte para la Dirección de Educación Física de la DGCyE en 2014. Es por ello, que partiremos de una serie de consideraciones de las ciencias sociales sobre el deporte, presentando los principales planteos que se han efectuado en la materia, daremos cuenta de las implicancias que tienen teóricamente la consideración de deporte moderno y los temas preferenciales que se han investigado en base a tal concepto en la Argentina. En segundo lugar, atenderemos a las concepciones sobre el deporte en la Dirección de Educación Física. Para motivar el ejercicio se tomará como disparador un documento de la Dirección de Educación Física (DEF) de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, llamado “La educación física y el deporte” del año 2014. Es pertinente aclarar que analíticamente se considerará a este documento como representativo de las concepciones triunfantes sobre el deporte en dicho momento y en tal organismo, dado el carácter institucional que representa tal edicto. Esto no quita que los diferentes actores que se desempeñaban en él tengan concepciones distintas o se distancien en diferentes puntos con lo que se cristaliza en documento trabajado, lo cual en este ejercicio no será objeto de análisis. No es la intención de este trabajo discutir los lineamientos pedagógicodidácticos que proponen la Dirección de la educación física para la enseñanza del deporte en los documentos analizados, sino identificar las referencias conceptuales a las cuales se hace referencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1476-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60708
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-132
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428774146080768
score 13.10058