Síndrome pilórico de causa extra gástrica

Autores
Cohen, Alberto León
Año de publicación
1953
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zabludovich, Salomón
Descripción
En la mente del clínico prevalece que al síndrome pilórico está en relación con un proceso orgánico, úlcera o cáncer de estómago. Si bien es de buena clínica pensar en las afecciones más frecuentes de una enfermedad, es de mejor clínica aún pensar en todas las posibles etiologías de una afección para ir descartándolas y llegar al diagnóstico preciso que es el que fijará la terapéutica adecuada. El síndrome o estenosis pilórica o mejor piloroduodenal, siempre que sea supravateriano (por que si no sufre modificaciones la sintomatología y el cuadro humoral), puede deberse a causas gástricas o extragástricas. A su vez, ambas pueden ser de causa orgánica o inorgánica, reversible o irreversible.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
píloro
obstrucción del píloro
problemas gástricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183857

id SEDICI_ef029438fd0234c6d0d773770842ddf4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síndrome pilórico de causa extra gástricaCohen, Alberto LeónCiencias Médicaspíloroobstrucción del píloroproblemas gástricosEn la mente del clínico prevalece que al síndrome pilórico está en relación con un proceso orgánico, úlcera o cáncer de estómago. Si bien es de buena clínica pensar en las afecciones más frecuentes de una enfermedad, es de mejor clínica aún pensar en todas las posibles etiologías de una afección para ir descartándolas y llegar al diagnóstico preciso que es el que fijará la terapéutica adecuada. El síndrome o estenosis pilórica o mejor piloroduodenal, siempre que sea supravateriano (por que si no sufre modificaciones la sintomatología y el cuadro humoral), puede deberse a causas gástricas o extragástricas. A su vez, ambas pueden ser de causa orgánica o inorgánica, reversible o irreversible.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasZabludovich, Salomón1953info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183857https://doi.org/10.35537/10915/183857spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:22.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome pilórico de causa extra gástrica
title Síndrome pilórico de causa extra gástrica
spellingShingle Síndrome pilórico de causa extra gástrica
Cohen, Alberto León
Ciencias Médicas
píloro
obstrucción del píloro
problemas gástricos
title_short Síndrome pilórico de causa extra gástrica
title_full Síndrome pilórico de causa extra gástrica
title_fullStr Síndrome pilórico de causa extra gástrica
title_full_unstemmed Síndrome pilórico de causa extra gástrica
title_sort Síndrome pilórico de causa extra gástrica
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Alberto León
author Cohen, Alberto León
author_facet Cohen, Alberto León
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zabludovich, Salomón
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
píloro
obstrucción del píloro
problemas gástricos
topic Ciencias Médicas
píloro
obstrucción del píloro
problemas gástricos
dc.description.none.fl_txt_mv En la mente del clínico prevalece que al síndrome pilórico está en relación con un proceso orgánico, úlcera o cáncer de estómago. Si bien es de buena clínica pensar en las afecciones más frecuentes de una enfermedad, es de mejor clínica aún pensar en todas las posibles etiologías de una afección para ir descartándolas y llegar al diagnóstico preciso que es el que fijará la terapéutica adecuada. El síndrome o estenosis pilórica o mejor piloroduodenal, siempre que sea supravateriano (por que si no sufre modificaciones la sintomatología y el cuadro humoral), puede deberse a causas gástricas o extragástricas. A su vez, ambas pueden ser de causa orgánica o inorgánica, reversible o irreversible.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description En la mente del clínico prevalece que al síndrome pilórico está en relación con un proceso orgánico, úlcera o cáncer de estómago. Si bien es de buena clínica pensar en las afecciones más frecuentes de una enfermedad, es de mejor clínica aún pensar en todas las posibles etiologías de una afección para ir descartándolas y llegar al diagnóstico preciso que es el que fijará la terapéutica adecuada. El síndrome o estenosis pilórica o mejor piloroduodenal, siempre que sea supravateriano (por que si no sufre modificaciones la sintomatología y el cuadro humoral), puede deberse a causas gástricas o extragástricas. A su vez, ambas pueden ser de causa orgánica o inorgánica, reversible o irreversible.
publishDate 1953
dc.date.none.fl_str_mv 1953
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183857
https://doi.org/10.35537/10915/183857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183857
https://doi.org/10.35537/10915/183857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362744348672
score 13.070432