Lo femenino y la posición del analista

Autores
Coronel, Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fue una buena sorpresa para mí recibir la invitación de Christian Ríos a participar de este seminario. Por una parte, por la consideración de que mi palabra puede agregar algún valor, lo agradezco; y por otra, porque me parece un espacio interesante de conversación sobre la enseñanza de Lacan y sus consecuencias en la práctica del psicoanálisis, y para pensar nuestro tiempo. Su título, Las mujeres analistas, le agrega a la sorpresa un efecto perturbador y problemático: hablar de las mujeres…, y analistas… dos términos acerca de los cuales en el psicoanálisis de orientación lacaniana no tenemos un concepto, una definición; decimos no hay la mujer, no hay el analista. Enunciar las mujeres, los analistas sugiere el intento de incluirlos en un universo, lo cual connota un imposible. Tanto analistas como mujeres solo hay uno por uno. Entonces estos dos términos anudados las mujeres analistas me enfrentan a un imposible duplicado. Pero paradójicamente esto motivó también un deseo de intentar decir, hablar acerca de este tema que nos convoca. ¿Cómo explicar esta motivación? Y, ¿no es acaso el agujero de lo imposible lo que nos hace hablar? Asumo entonces la tarea de transitar por el borde, lo cual es diferente de captar y decir la esencia, el para todos de las mujeres analistas, que solo llevaría, como nos dice Lacan, a maldecirlas. Ya que en las en la fórmula del ser dicho mujer el paratodo se paranotodea (Lacan, 1984: 36). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de género
Sección: Lo femenino y la posición del analista.
Cátedra Libre Jacques Lacan
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39388

id SEDICI_eef96ec1f2902ad56fbe516866852c1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39388
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo femenino y la posición del analistaCoronel, CristinaPsicologíaPsicoanálisisMujeresFue una buena sorpresa para mí recibir la invitación de Christian Ríos a participar de este seminario. Por una parte, por la consideración de que mi palabra puede agregar algún valor, lo agradezco; y por otra, porque me parece un espacio interesante de conversación sobre la enseñanza de Lacan y sus consecuencias en la práctica del psicoanálisis, y para pensar nuestro tiempo. Su título, Las mujeres analistas, le agrega a la sorpresa un efecto perturbador y problemático: hablar de las mujeres…, y analistas… dos términos acerca de los cuales en el psicoanálisis de orientación lacaniana no tenemos un concepto, una definición; decimos no hay la mujer, no hay el analista. Enunciar las mujeres, los analistas sugiere el intento de incluirlos en un universo, lo cual connota un imposible. Tanto analistas como mujeres solo hay uno por uno. Entonces estos dos términos anudados las mujeres analistas me enfrentan a un imposible duplicado. Pero paradójicamente esto motivó también un deseo de intentar decir, hablar acerca de este tema que nos convoca. ¿Cómo explicar esta motivación? Y, ¿no es acaso el agujero de lo imposible lo que nos hace hablar? Asumo entonces la tarea de transitar por el borde, lo cual es diferente de captar y decir la esencia, el para todos de las mujeres analistas, que solo llevaría, como nos dice Lacan, a maldecirlas. Ya que en las en la fórmula del ser dicho mujer el paratodo se paranotodea (Lacan, 1984: 36). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de géneroSección: Lo femenino y la posición del analista.Cátedra Libre Jacques Lacan2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf237-248http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39388spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:25.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo femenino y la posición del analista
title Lo femenino y la posición del analista
spellingShingle Lo femenino y la posición del analista
Coronel, Cristina
Psicología
Psicoanálisis
Mujeres
title_short Lo femenino y la posición del analista
title_full Lo femenino y la posición del analista
title_fullStr Lo femenino y la posición del analista
title_full_unstemmed Lo femenino y la posición del analista
title_sort Lo femenino y la posición del analista
dc.creator.none.fl_str_mv Coronel, Cristina
author Coronel, Cristina
author_facet Coronel, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Mujeres
topic Psicología
Psicoanálisis
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Fue una buena sorpresa para mí recibir la invitación de Christian Ríos a participar de este seminario. Por una parte, por la consideración de que mi palabra puede agregar algún valor, lo agradezco; y por otra, porque me parece un espacio interesante de conversación sobre la enseñanza de Lacan y sus consecuencias en la práctica del psicoanálisis, y para pensar nuestro tiempo. Su título, Las mujeres analistas, le agrega a la sorpresa un efecto perturbador y problemático: hablar de las mujeres…, y analistas… dos términos acerca de los cuales en el psicoanálisis de orientación lacaniana no tenemos un concepto, una definición; decimos no hay la mujer, no hay el analista. Enunciar las mujeres, los analistas sugiere el intento de incluirlos en un universo, lo cual connota un imposible. Tanto analistas como mujeres solo hay uno por uno. Entonces estos dos términos anudados las mujeres analistas me enfrentan a un imposible duplicado. Pero paradójicamente esto motivó también un deseo de intentar decir, hablar acerca de este tema que nos convoca. ¿Cómo explicar esta motivación? Y, ¿no es acaso el agujero de lo imposible lo que nos hace hablar? Asumo entonces la tarea de transitar por el borde, lo cual es diferente de captar y decir la esencia, el para todos de las mujeres analistas, que solo llevaría, como nos dice Lacan, a maldecirlas. Ya que en las en la fórmula del ser dicho mujer el paratodo se paranotodea (Lacan, 1984: 36). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Dossier: Lo masculino y lo femenino en el nuevo orden simbólico, diálogos y tensiones entre el psicoanálisis y las teorías de género
Sección: Lo femenino y la posición del analista.
Cátedra Libre Jacques Lacan
description Fue una buena sorpresa para mí recibir la invitación de Christian Ríos a participar de este seminario. Por una parte, por la consideración de que mi palabra puede agregar algún valor, lo agradezco; y por otra, porque me parece un espacio interesante de conversación sobre la enseñanza de Lacan y sus consecuencias en la práctica del psicoanálisis, y para pensar nuestro tiempo. Su título, Las mujeres analistas, le agrega a la sorpresa un efecto perturbador y problemático: hablar de las mujeres…, y analistas… dos términos acerca de los cuales en el psicoanálisis de orientación lacaniana no tenemos un concepto, una definición; decimos no hay la mujer, no hay el analista. Enunciar las mujeres, los analistas sugiere el intento de incluirlos en un universo, lo cual connota un imposible. Tanto analistas como mujeres solo hay uno por uno. Entonces estos dos términos anudados las mujeres analistas me enfrentan a un imposible duplicado. Pero paradójicamente esto motivó también un deseo de intentar decir, hablar acerca de este tema que nos convoca. ¿Cómo explicar esta motivación? Y, ¿no es acaso el agujero de lo imposible lo que nos hace hablar? Asumo entonces la tarea de transitar por el borde, lo cual es diferente de captar y decir la esencia, el para todos de las mujeres analistas, que solo llevaría, como nos dice Lacan, a maldecirlas. Ya que en las en la fórmula del ser dicho mujer el paratodo se paranotodea (Lacan, 1984: 36). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39388
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
237-248
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615869573890048
score 13.070432