La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica
- Autores
- Vetere, Ernesto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Karothy, Rolando Hugo
Zanghellini, Jorge Alberto - Descripción
- La clínica psicoanalítica es esencialmente transferencial también en el abordaje de las psicosis. Esta afirmación constituye el punto de partida de una investigación que se propone un exhaustivo estudio de la transferencia, en las psicosis y desde las psicosis. En un extremo, las psicosis nos muestran la radical imposibilidad del desarrollo de un análisis cuando, por diferentes razones, la entrevista con el psicótico se transforma en un puro desencuentro. No obstante, en muchas otras ocasiones, las psicosis también nos enseñan el notable valor que la capacidad de invención del sujeto tiene para la transferencia y por ende, para la eficacia misma del tratamiento. De este tipo de casos nos ocuparemos fundamentalmente en este trabajo. Entre fracasos e invenciones entonces fuimos avanzando en nuestra práctica clínica. Esta tesis representa uno de los modos que elegimos para poder formalizarla. En las páginas que siguen revisitamos algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica e íntimamente anudadas a la de transferencia -tales como sujeto, cuerpo, lenguaje, objeto, deseo, goce, amor, saber, sinthome-. La puesta en relación de estas nociones -con la consecuente reformulación conceptual de las mismas-, está orientada por la perspectiva que le imprime nuestra pregunta de investigación: ¿cuáles son las particularidades de la posición del analista en la transferencia psicótica? El eje metodológico que vertebra las articulaciones teórico-prácticas que recorren nuestra tesis, es el estudio de casos.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Trastornos Psicóticos
psicoanálisis
Interpretación Psicoanalítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33534
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8260e088e5f5bb5ecd853bbcdc42482c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33534 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicóticaVetere, ErnestoPsicologíaTrastornos PsicóticospsicoanálisisInterpretación PsicoanalíticaLa clínica psicoanalítica es esencialmente transferencial también en el abordaje de las psicosis. Esta afirmación constituye el punto de partida de una investigación que se propone un exhaustivo estudio de la transferencia, en las psicosis y desde las psicosis. En un extremo, las psicosis nos muestran la radical imposibilidad del desarrollo de un análisis cuando, por diferentes razones, la entrevista con el psicótico se transforma en un puro desencuentro. No obstante, en muchas otras ocasiones, las psicosis también nos enseñan el notable valor que la capacidad de invención del sujeto tiene para la transferencia y por ende, para la eficacia misma del tratamiento. De este tipo de casos nos ocuparemos fundamentalmente en este trabajo. Entre fracasos e invenciones entonces fuimos avanzando en nuestra práctica clínica. Esta tesis representa uno de los modos que elegimos para poder formalizarla. En las páginas que siguen revisitamos algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica e íntimamente anudadas a la de transferencia -tales como sujeto, cuerpo, lenguaje, objeto, deseo, goce, amor, saber, sinthome-. La puesta en relación de estas nociones -con la consecuente reformulación conceptual de las mismas-, está orientada por la perspectiva que le imprime nuestra pregunta de investigación: ¿cuáles son las particularidades de la posición del analista en la transferencia psicótica? El eje metodológico que vertebra las articulaciones teórico-prácticas que recorren nuestra tesis, es el estudio de casos.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaKarothy, Rolando HugoZanghellini, Jorge Alberto2013-09-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33534https://doi.org/10.35537/10915/33534spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:23.876SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica |
title |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica |
spellingShingle |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica Vetere, Ernesto Psicología Trastornos Psicóticos psicoanálisis Interpretación Psicoanalítica |
title_short |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica |
title_full |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica |
title_fullStr |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica |
title_full_unstemmed |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica |
title_sort |
La transferencia y sus destinos : La posición del analista frente a la invención psicótica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vetere, Ernesto |
author |
Vetere, Ernesto |
author_facet |
Vetere, Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Karothy, Rolando Hugo Zanghellini, Jorge Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Trastornos Psicóticos psicoanálisis Interpretación Psicoanalítica |
topic |
Psicología Trastornos Psicóticos psicoanálisis Interpretación Psicoanalítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La clínica psicoanalítica es esencialmente transferencial también en el abordaje de las psicosis. Esta afirmación constituye el punto de partida de una investigación que se propone un exhaustivo estudio de la transferencia, en las psicosis y desde las psicosis. En un extremo, las psicosis nos muestran la radical imposibilidad del desarrollo de un análisis cuando, por diferentes razones, la entrevista con el psicótico se transforma en un puro desencuentro. No obstante, en muchas otras ocasiones, las psicosis también nos enseñan el notable valor que la capacidad de invención del sujeto tiene para la transferencia y por ende, para la eficacia misma del tratamiento. De este tipo de casos nos ocuparemos fundamentalmente en este trabajo. Entre fracasos e invenciones entonces fuimos avanzando en nuestra práctica clínica. Esta tesis representa uno de los modos que elegimos para poder formalizarla. En las páginas que siguen revisitamos algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica e íntimamente anudadas a la de transferencia -tales como sujeto, cuerpo, lenguaje, objeto, deseo, goce, amor, saber, sinthome-. La puesta en relación de estas nociones -con la consecuente reformulación conceptual de las mismas-, está orientada por la perspectiva que le imprime nuestra pregunta de investigación: ¿cuáles son las particularidades de la posición del analista en la transferencia psicótica? El eje metodológico que vertebra las articulaciones teórico-prácticas que recorren nuestra tesis, es el estudio de casos. Doctor en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
La clínica psicoanalítica es esencialmente transferencial también en el abordaje de las psicosis. Esta afirmación constituye el punto de partida de una investigación que se propone un exhaustivo estudio de la transferencia, en las psicosis y desde las psicosis. En un extremo, las psicosis nos muestran la radical imposibilidad del desarrollo de un análisis cuando, por diferentes razones, la entrevista con el psicótico se transforma en un puro desencuentro. No obstante, en muchas otras ocasiones, las psicosis también nos enseñan el notable valor que la capacidad de invención del sujeto tiene para la transferencia y por ende, para la eficacia misma del tratamiento. De este tipo de casos nos ocuparemos fundamentalmente en este trabajo. Entre fracasos e invenciones entonces fuimos avanzando en nuestra práctica clínica. Esta tesis representa uno de los modos que elegimos para poder formalizarla. En las páginas que siguen revisitamos algunas de las nociones centrales de la teoría psicoanalítica e íntimamente anudadas a la de transferencia -tales como sujeto, cuerpo, lenguaje, objeto, deseo, goce, amor, saber, sinthome-. La puesta en relación de estas nociones -con la consecuente reformulación conceptual de las mismas-, está orientada por la perspectiva que le imprime nuestra pregunta de investigación: ¿cuáles son las particularidades de la posición del analista en la transferencia psicótica? El eje metodológico que vertebra las articulaciones teórico-prácticas que recorren nuestra tesis, es el estudio de casos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33534 https://doi.org/10.35537/10915/33534 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33534 https://doi.org/10.35537/10915/33534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260158269358080 |
score |
13.13397 |