Disfunción de la articulación temporomandibular
- Autores
- Urquet, Alejandro Oscar; Spada, Vanesa Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Articulacion temporomandibular (ATM) actúa conectando la mandibula con la parte lateral de la cabeza. Está compuesta por un disco cartilaginoso, músculos, ligamentos, vasos sanguíneos, nervios, dientes. Cuando no funciona adecuadamente, provoca trastornos, estos son alteraciones que pueden provocar dolor y disfunción en la articulación y en los músculos que controlan los movimientos. Descripción del caso: Paciente varón de 18 años de edad. Acude a la consulta con dolor en el cóndilo izquierdo de la articulación temporomandibular (ATM), que se manifiesta en los últimos grados de apertura. Tiempo de manifiesta en 7 meses de evolución que relaciona con unos periodos de estrés estudiantil. Presenta ruidos, desvío a la izquierda, bruxismo, apretamiento y fatiga muscular. El dolor en cóndilo izquierdo se produce en apertura máxima, a la masticación de alimentos de mayor consistencia y en movimientos involuntarios. Presenta dolor de cabeza y nuca a veces resalto Ocho lateralidad izquierda según Burman. Radiográficamente se observa lesión articular del lado izquierdo. Antecedentes caída de los brazos del padre cuando era niño. Exploración se observa un movimiento anómalo de deflexión izquierda, la cual consiste en una desviación lateral al realizar la apertura. Se observa asimetría facial. Conclusiones: en una primera etapa de 6 meses, disminuye el dolor a la apertura, realizando TENS estimulación eléctrica de ultra baja frecuencia una vez por mes. Disminución de la deflexión izquierda. Relajación de los músculos oro faciales. Alivio de síntomas asociados a espasmos muscular. Aumento de la circulación sanguínea. A largo plazo recuperación del tono muscular. Restablecimiento de las funciones de toda la musculatura. Supresión del dolor en rangos máximos articulares. Aumento del rango de movimiento mandibular.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Disfunción de la Articulación
Articulación temporomandibular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eee50841c84a0e7dd58dd54f8f991ba8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Disfunción de la articulación temporomandibularUrquet, Alejandro OscarSpada, Vanesa AlejandraOdontologíaDisfunción de la ArticulaciónArticulación temporomandibularLa Articulacion temporomandibular (ATM) actúa conectando la mandibula con la parte lateral de la cabeza. Está compuesta por un disco cartilaginoso, músculos, ligamentos, vasos sanguíneos, nervios, dientes. Cuando no funciona adecuadamente, provoca trastornos, estos son alteraciones que pueden provocar dolor y disfunción en la articulación y en los músculos que controlan los movimientos. Descripción del caso: Paciente varón de 18 años de edad. Acude a la consulta con dolor en el cóndilo izquierdo de la articulación temporomandibular (ATM), que se manifiesta en los últimos grados de apertura. Tiempo de manifiesta en 7 meses de evolución que relaciona con unos periodos de estrés estudiantil. Presenta ruidos, desvío a la izquierda, bruxismo, apretamiento y fatiga muscular. El dolor en cóndilo izquierdo se produce en apertura máxima, a la masticación de alimentos de mayor consistencia y en movimientos involuntarios. Presenta dolor de cabeza y nuca a veces resalto Ocho lateralidad izquierda según Burman. Radiográficamente se observa lesión articular del lado izquierdo. Antecedentes caída de los brazos del padre cuando era niño. Exploración se observa un movimiento anómalo de deflexión izquierda, la cual consiste en una desviación lateral al realizar la apertura. Se observa asimetría facial. Conclusiones: en una primera etapa de 6 meses, disminuye el dolor a la apertura, realizando TENS estimulación eléctrica de ultra baja frecuencia una vez por mes. Disminución de la deflexión izquierda. Relajación de los músculos oro faciales. Alivio de síntomas asociados a espasmos muscular. Aumento de la circulación sanguínea. A largo plazo recuperación del tono muscular. Restablecimiento de las funciones de toda la musculatura. Supresión del dolor en rangos máximos articulares. Aumento del rango de movimiento mandibular.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146091spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:21.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disfunción de la articulación temporomandibular |
title |
Disfunción de la articulación temporomandibular |
spellingShingle |
Disfunción de la articulación temporomandibular Urquet, Alejandro Oscar Odontología Disfunción de la Articulación Articulación temporomandibular |
title_short |
Disfunción de la articulación temporomandibular |
title_full |
Disfunción de la articulación temporomandibular |
title_fullStr |
Disfunción de la articulación temporomandibular |
title_full_unstemmed |
Disfunción de la articulación temporomandibular |
title_sort |
Disfunción de la articulación temporomandibular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urquet, Alejandro Oscar Spada, Vanesa Alejandra |
author |
Urquet, Alejandro Oscar |
author_facet |
Urquet, Alejandro Oscar Spada, Vanesa Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Spada, Vanesa Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Disfunción de la Articulación Articulación temporomandibular |
topic |
Odontología Disfunción de la Articulación Articulación temporomandibular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Articulacion temporomandibular (ATM) actúa conectando la mandibula con la parte lateral de la cabeza. Está compuesta por un disco cartilaginoso, músculos, ligamentos, vasos sanguíneos, nervios, dientes. Cuando no funciona adecuadamente, provoca trastornos, estos son alteraciones que pueden provocar dolor y disfunción en la articulación y en los músculos que controlan los movimientos. Descripción del caso: Paciente varón de 18 años de edad. Acude a la consulta con dolor en el cóndilo izquierdo de la articulación temporomandibular (ATM), que se manifiesta en los últimos grados de apertura. Tiempo de manifiesta en 7 meses de evolución que relaciona con unos periodos de estrés estudiantil. Presenta ruidos, desvío a la izquierda, bruxismo, apretamiento y fatiga muscular. El dolor en cóndilo izquierdo se produce en apertura máxima, a la masticación de alimentos de mayor consistencia y en movimientos involuntarios. Presenta dolor de cabeza y nuca a veces resalto Ocho lateralidad izquierda según Burman. Radiográficamente se observa lesión articular del lado izquierdo. Antecedentes caída de los brazos del padre cuando era niño. Exploración se observa un movimiento anómalo de deflexión izquierda, la cual consiste en una desviación lateral al realizar la apertura. Se observa asimetría facial. Conclusiones: en una primera etapa de 6 meses, disminuye el dolor a la apertura, realizando TENS estimulación eléctrica de ultra baja frecuencia una vez por mes. Disminución de la deflexión izquierda. Relajación de los músculos oro faciales. Alivio de síntomas asociados a espasmos muscular. Aumento de la circulación sanguínea. A largo plazo recuperación del tono muscular. Restablecimiento de las funciones de toda la musculatura. Supresión del dolor en rangos máximos articulares. Aumento del rango de movimiento mandibular. Facultad de Odontología |
description |
La Articulacion temporomandibular (ATM) actúa conectando la mandibula con la parte lateral de la cabeza. Está compuesta por un disco cartilaginoso, músculos, ligamentos, vasos sanguíneos, nervios, dientes. Cuando no funciona adecuadamente, provoca trastornos, estos son alteraciones que pueden provocar dolor y disfunción en la articulación y en los músculos que controlan los movimientos. Descripción del caso: Paciente varón de 18 años de edad. Acude a la consulta con dolor en el cóndilo izquierdo de la articulación temporomandibular (ATM), que se manifiesta en los últimos grados de apertura. Tiempo de manifiesta en 7 meses de evolución que relaciona con unos periodos de estrés estudiantil. Presenta ruidos, desvío a la izquierda, bruxismo, apretamiento y fatiga muscular. El dolor en cóndilo izquierdo se produce en apertura máxima, a la masticación de alimentos de mayor consistencia y en movimientos involuntarios. Presenta dolor de cabeza y nuca a veces resalto Ocho lateralidad izquierda según Burman. Radiográficamente se observa lesión articular del lado izquierdo. Antecedentes caída de los brazos del padre cuando era niño. Exploración se observa un movimiento anómalo de deflexión izquierda, la cual consiste en una desviación lateral al realizar la apertura. Se observa asimetría facial. Conclusiones: en una primera etapa de 6 meses, disminuye el dolor a la apertura, realizando TENS estimulación eléctrica de ultra baja frecuencia una vez por mes. Disminución de la deflexión izquierda. Relajación de los músculos oro faciales. Alivio de síntomas asociados a espasmos muscular. Aumento de la circulación sanguínea. A largo plazo recuperación del tono muscular. Restablecimiento de las funciones de toda la musculatura. Supresión del dolor en rangos máximos articulares. Aumento del rango de movimiento mandibular. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260596425228288 |
score |
13.13397 |