La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos

Autores
Pagani, María Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las concepciones sobre el fenómeno participativo son amplias y generan varias posiciones. Diversos autores coinciden en que el municipio, por ser la cara del Estado más próxima a los ciudadanos, aparece como un lugar privilegiado para el desarrollo de políticas públicas participativas, contribuyendo a una gestión más transparente, eficiente, inclusiva y democrática. Esta cercanía permitiría una participación de los actores locales en los procesos de desarrollo comunal, posibilitando que diagnostiquen sus problemas, participen de instancias de decisión, elaboración y evaluación de las políticas públicas. Por otra parte, se advierte que mediante las políticas de participación el Estado traslada sus responsabilidades a la sociedad y se emplean como medio para la construcción artificial de consensos y manipulaciones políticas. Este artículo indaga acerca de los fundamentos, las metodologías de implementación y los resultados de cuatro casos de Presupuesto Participativo (La Plata, San Fernando, San Miguel y San Martín). Los ejes de análisis indagan acerca de la caracterización de los proyectos surgidos de esta política, los cambios en las modalidades de gestión local y el tipo de participación de la sociedad. Se utilizaron entrevistas en profundidad semi estructuradas, observaciones, estrategia de investigación documental sobre fuentes secundarias de información elaboradas por los municipios (página web, normativa, documentación institucional, folletería, estadísticas) y trabajos académicos elaborados por otros investigadores.
The conceptions of participatory phenomenon are wide and generate various positions. Several authors agree that municipal government, as the face of the State closer to its citizens, is the privileged place to develop participatory public policies, which contributes to make more transparent, efficient, inclusive and democratic the government management. This proximity would allow local actors to participate in communal development processes and would enable them to diagnose problems, participating in decision-making and public policies designing and its evaluation. Moreover, it is noticed that the State transfer its duties to the society through manipulation of participatory policies, which are used as artificial means to build consensus. This article explores the fundamentals, implementation methodologies and results in four cases of participatory budgeting (in La Plata, San Fernando, San Miguel and San Martín). The main lines of analysis focused on the characterization of the projects generated by this policy, the changes in local management and the type of social participation. This research used semi structured and in depth interviews, observations, documentary research with secondary sources of information generated by municipalities (website, laws, institutional documentation, brochures, statistics) and academic works produced by other researchers.
Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(8), 221-244. (2012)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Participación ciudadana
Municipios
Presupuesto participativo
Gestión local
Citizen participation
Municipalities
Participatory budgeting
Local management
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5769

id MemAca_030f63969413e6c139495d74e34bf156
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5769
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos ParticipativosCitizen Participation for the Improvement of Local Management: Realities, Myths and Challenges about the Participatory BudgetsPagani, María LauraSociologíaParticipación ciudadanaMunicipiosPresupuesto participativoGestión localCitizen participationMunicipalitiesParticipatory budgetingLocal managementLas concepciones sobre el fenómeno participativo son amplias y generan varias posiciones. Diversos autores coinciden en que el municipio, por ser la cara del Estado más próxima a los ciudadanos, aparece como un lugar privilegiado para el desarrollo de políticas públicas participativas, contribuyendo a una gestión más transparente, eficiente, inclusiva y democrática. Esta cercanía permitiría una participación de los actores locales en los procesos de desarrollo comunal, posibilitando que diagnostiquen sus problemas, participen de instancias de decisión, elaboración y evaluación de las políticas públicas. Por otra parte, se advierte que mediante las políticas de participación el Estado traslada sus responsabilidades a la sociedad y se emplean como medio para la construcción artificial de consensos y manipulaciones políticas. Este artículo indaga acerca de los fundamentos, las metodologías de implementación y los resultados de cuatro casos de Presupuesto Participativo (La Plata, San Fernando, San Miguel y San Martín). Los ejes de análisis indagan acerca de la caracterización de los proyectos surgidos de esta política, los cambios en las modalidades de gestión local y el tipo de participación de la sociedad. Se utilizaron entrevistas en profundidad semi estructuradas, observaciones, estrategia de investigación documental sobre fuentes secundarias de información elaboradas por los municipios (página web, normativa, documentación institucional, folletería, estadísticas) y trabajos académicos elaborados por otros investigadores.The conceptions of participatory phenomenon are wide and generate various positions. Several authors agree that municipal government, as the face of the State closer to its citizens, is the privileged place to develop participatory public policies, which contributes to make more transparent, efficient, inclusive and democratic the government management. This proximity would allow local actors to participate in communal development processes and would enable them to diagnose problems, participating in decision-making and public policies designing and its evaluation. Moreover, it is noticed that the State transfer its duties to the society through manipulation of participatory policies, which are used as artificial means to build consensus. This article explores the fundamentals, implementation methodologies and results in four cases of participatory budgeting (in La Plata, San Fernando, San Miguel and San Martín). The main lines of analysis focused on the characterization of the projects generated by this policy, the changes in local management and the type of social participation. This research used semi structured and in depth interviews, observations, documentary research with secondary sources of information generated by municipalities (website, laws, institutional documentation, brochures, statistics) and academic works produced by other researchers.Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5769/pr.5769.pdfCuestiones de Sociología(8), 221-244. (2012)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5769Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.122Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos
Citizen Participation for the Improvement of Local Management: Realities, Myths and Challenges about the Participatory Budgets
title La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos
spellingShingle La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos
Pagani, María Laura
Sociología
Participación ciudadana
Municipios
Presupuesto participativo
Gestión local
Citizen participation
Municipalities
Participatory budgeting
Local management
title_short La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos
title_full La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos
title_fullStr La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos
title_full_unstemmed La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos
title_sort La participación ciudadana para la mejora de la gestión local: Realidades, mitos y desafíos sobre los Presupuestos Participativos
dc.creator.none.fl_str_mv Pagani, María Laura
author Pagani, María Laura
author_facet Pagani, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Participación ciudadana
Municipios
Presupuesto participativo
Gestión local
Citizen participation
Municipalities
Participatory budgeting
Local management
topic Sociología
Participación ciudadana
Municipios
Presupuesto participativo
Gestión local
Citizen participation
Municipalities
Participatory budgeting
Local management
dc.description.none.fl_txt_mv Las concepciones sobre el fenómeno participativo son amplias y generan varias posiciones. Diversos autores coinciden en que el municipio, por ser la cara del Estado más próxima a los ciudadanos, aparece como un lugar privilegiado para el desarrollo de políticas públicas participativas, contribuyendo a una gestión más transparente, eficiente, inclusiva y democrática. Esta cercanía permitiría una participación de los actores locales en los procesos de desarrollo comunal, posibilitando que diagnostiquen sus problemas, participen de instancias de decisión, elaboración y evaluación de las políticas públicas. Por otra parte, se advierte que mediante las políticas de participación el Estado traslada sus responsabilidades a la sociedad y se emplean como medio para la construcción artificial de consensos y manipulaciones políticas. Este artículo indaga acerca de los fundamentos, las metodologías de implementación y los resultados de cuatro casos de Presupuesto Participativo (La Plata, San Fernando, San Miguel y San Martín). Los ejes de análisis indagan acerca de la caracterización de los proyectos surgidos de esta política, los cambios en las modalidades de gestión local y el tipo de participación de la sociedad. Se utilizaron entrevistas en profundidad semi estructuradas, observaciones, estrategia de investigación documental sobre fuentes secundarias de información elaboradas por los municipios (página web, normativa, documentación institucional, folletería, estadísticas) y trabajos académicos elaborados por otros investigadores.
The conceptions of participatory phenomenon are wide and generate various positions. Several authors agree that municipal government, as the face of the State closer to its citizens, is the privileged place to develop participatory public policies, which contributes to make more transparent, efficient, inclusive and democratic the government management. This proximity would allow local actors to participate in communal development processes and would enable them to diagnose problems, participating in decision-making and public policies designing and its evaluation. Moreover, it is noticed that the State transfer its duties to the society through manipulation of participatory policies, which are used as artificial means to build consensus. This article explores the fundamentals, implementation methodologies and results in four cases of participatory budgeting (in La Plata, San Fernando, San Miguel and San Martín). The main lines of analysis focused on the characterization of the projects generated by this policy, the changes in local management and the type of social participation. This research used semi structured and in depth interviews, observations, documentary research with secondary sources of information generated by municipalities (website, laws, institutional documentation, brochures, statistics) and academic works produced by other researchers.
Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las concepciones sobre el fenómeno participativo son amplias y generan varias posiciones. Diversos autores coinciden en que el municipio, por ser la cara del Estado más próxima a los ciudadanos, aparece como un lugar privilegiado para el desarrollo de políticas públicas participativas, contribuyendo a una gestión más transparente, eficiente, inclusiva y democrática. Esta cercanía permitiría una participación de los actores locales en los procesos de desarrollo comunal, posibilitando que diagnostiquen sus problemas, participen de instancias de decisión, elaboración y evaluación de las políticas públicas. Por otra parte, se advierte que mediante las políticas de participación el Estado traslada sus responsabilidades a la sociedad y se emplean como medio para la construcción artificial de consensos y manipulaciones políticas. Este artículo indaga acerca de los fundamentos, las metodologías de implementación y los resultados de cuatro casos de Presupuesto Participativo (La Plata, San Fernando, San Miguel y San Martín). Los ejes de análisis indagan acerca de la caracterización de los proyectos surgidos de esta política, los cambios en las modalidades de gestión local y el tipo de participación de la sociedad. Se utilizaron entrevistas en profundidad semi estructuradas, observaciones, estrategia de investigación documental sobre fuentes secundarias de información elaboradas por los municipios (página web, normativa, documentación institucional, folletería, estadísticas) y trabajos académicos elaborados por otros investigadores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5769/pr.5769.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5769/pr.5769.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(8), 221-244. (2012)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261489701879808
score 13.13397